Archivo de la categoría ‘Bloggeando’
El perfil de Locos por la Geología.
Probablemente les llamará la atención un post de carácter tan diferente a los que habitualmente subo los días lunes, pero como después de todo hoy es feriado, me parece que se justifica tomarnos el día para una charlita algo informal, pero que viene al caso.
Sucede que muchas veces me llegan mails de lectores reclamando temas que necesitan para completar tareas escolares, o para rendir una materia en la Universidad. Ya una vez me referí en parte a esas solicitudes, pero ahora quiero explicitar mejor la idea allí esbozada.
Y por eso quiero que hablemos del perfil que he decidido conferirle a mi blog.
¿Qué cabe esperar de Locos por la Geología?
Locos fue concebido como un espacio recreativo en el que la Geología es la estrella.
Es un lugar donde los contenidos tienen rigurosidad científica, salvo claro en el caso de los posts de los viernes- donde hay humor, canciones y arte en general-sólo tangencialmente relacionados con la Geología- y en los que se permiten divagaciones y licencias poéticas, o devaneos más o menos fantásticos.
Pese a esa rigurosidad, la constante del blog es el lenguaje coloquial, y la sencillez de las explicaciones, porque la idea es precisamente sacar a la ciencia del «tabernáculo» en el que muchas veces se la guarda como objeto de adoración.
La idea rectora de estos textos es que la ciencia permite comprender mejor la vida cotidiana, y como tal debe ser compartida con todos, en charlas amigables, como la que ven en la foto del post, si es posible con los pies calentándose junto al fuego, mientras se disfruta de agradables paisajes y amenas compañías.
Mi intención es que cuando nos juntemos cada lunes, lo hagamos como amigos que no saben muy bien sobre qué versará su charla, pero confían en que podrán disfrutarla.
Y como si nos juntáramos a tomar el té una tarde de invierno, o a beber refrescos junto a la pileta en verano, vamos hilvanando la conversación por los más variados derroteros.
Un día habrá temas de actualidad que discutiremos, y otro, el paisaje nos incitará a compartir su interpretación, o alguien tendrá una duda respecto al significado de alguna palabra, o saltará el comentario de mitos y leyendas. Puede haber también consejos prácticos y hasta reflexiones personales o novedades compartidas. Porque así es una conversación entre amigos.
Así pues, relajadamente, nos volveremos cada día un poco más compinches en este viaje por la Geología, con paradas inesperadas, y atajos que se impondrán por sí mismos.
Eso quiero que sea mi espacio que es profesional, pero sobre todo es placentero.
¿Qué NO es Locos por la Geología?
- No es un aula virtual donde pueden venir a recoger apuntes para sus tareas escolares. Auqnque también los hay.
 - No es la página web de una cátedra que por eso debe seguir un programa formal o entregar bibliografía.
 - No es un consultorio virtual para que planteen sus problemas geológicos ahorrando los aranceles de la consulta profesional.
 - No es un robot docente que les va a escribir sus monografías, ni aclararles dudas, salvo cuando ellas se refieran a contenidos específicos de los posts, en cuyo caso pueden plantearlas en los comentarios, que siempre respondo con gusto.
 - No es un sitio de denuncia si algún evento, museo, exposición o curso no cubre sus expectativas.
 - No es una bolsa de trabajo donde puedan mandar sus currícula, aunque sí tiene una categoría en la que cada vez que sé de alguna oferta de empleo, la doy a conocer.
 
Bueno, por ser un día feriado, no quiero hacer esta charla mucho más extensa, y espero que ahora nos comprendamos mejor.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: La foto que ilustra el post es del Visitor Center en uno de los parques que visité en los Estados Unidos, donde tienen la gentileza de mantener un fuego encendido en los paseos exteriores, para confortar al que pasa. Así espero que sea mi blog: acogedor y cálido, informal y ameno. Quien me acompaña es Juan, amigo de toda una vida, experto en viajes al más alto nivel, y gestor, junto con su esposa Silvina (que está sacando la foto y por eso no aparece en ella) del fabuloso recorrido que compartimos por los parques del oeste americano.
Un nuevo reconocimiento para Locos por la Geología: el premio Dardos.
El viernes pasado, me sorprendió gratamente la noticia de que este blog había recibido el premio Dardos, un reconocimiento que los blogueros se conceden entre sí.
Y me comprometí a seguir las estipulaciones del mismo, que son las siguientes:
1: Incluir la imagen del premio, que es precisamente la que ilustra este post.
2. Mencionar y enlazar el blog que ha otorgado el premio en cada caso. Locos por la Geología fue nominado por Biblioteca de Investigaciones, que debo confesar me era desconocido, pero me asombró muy gratamente en mi primera navegación por sus posts.
3- Otorgar el premio a 15 bloggers.
Esta parte es la que ha demorado el post, porque lleva su tiempo, si uno quiere de verdad premiar el esfuerzo de quienes todavía mantienen blogs, aun en contra de la tendencia del repentismo twittero, o de otras redes sociales.
Mantener un blog implica dedicación y trabajo, y sobre todo un enorme amor a la tarea que se emprende.
Considero que los siguientes 15 espacios blogueriles son estupendos, y espero que los conozcan y disfruten como yo.
- Atención viandante.
 - Dayana.
 - Series&TV
 - Geocosas
 - Estudio Jurídico Aníbal Paz y asociados.
 - Asociación S.A.L.V.A.R.
 - Cultura.Cultura política y económica.
 - Mis blogs de Geología
 - Los minerales.
 - Minerales y fósiles.
 - Speleominas.
 - El paleofreak
 - Gealogía
 - Grupo Paleo
 - Love in the time of Chasmosaurus.
 
Bien, misión cumplida, nos vemos el próximo lunes, un beso. Graciela.
A los que he nominado, les sugiero achicar el número de blogs nominados si les parece excesivo, porque comprendo que es una tarea que consume mucho tiempo. Pienso que con menos, de todas maneras, el premio sigue circulando.
Para los que me dicen «Tengo una piedra y me gustaría saber qué es»
Después de haber recibido por mail cientos de fotos de minerales, rocas y fósiles, con el pedido de que haga una determinación a distancia, he llegado a la conclusión de que este post se impone.
Debo decirles, primero, que nada me gusta más que dar una mano cuando puedo hacerlo y dentro de márgenes razonables, pero hay pedidos que son poco racionales.
Usemos un ejemplo. ¿Mandarían ustedes un mail a un médico de cualquier lugar del mundo con una foto de su hijito señalándose algún lugar de la pancita, en el que escribieran lo siguiente?
«A mi nene le duele ahí donde se señala. ¿Qué enfermedad tiene?»
Muy probablemente no recibirían respuesta, pero de llegarles un mail, diría muy probablemente, «Tráigalo al consultorio» y punto.
Porque el médico no puede diagnosticar sin ver al paciente, o sin tener por lo menos una serie de datos precisos como edad, altura, peso, antecedentes familiares y personales, etc., etc.
Seguramente, además querría hacer algunas maniobras como palpación, auscultación, le tomaría la temperatura y la tensión arterial, entre otras cosas. ¿No les parece?
Entonces, ¿por qué suponen que un geólogo va a ver una foto, sin escala, a veces con muy mala definición, y/o llena de sombras y/o fuera de foco, y va a poder diagnosticar alegremente de qué material se trata?
Es muy arriesgado intentar diagnosticar por una foto, aunque a veces uno lo haga solamente por complacer a un lector que ni siquiera se ha tomado el trabajo de leer los posts en los que se vienen explicando tantas cosas acerca de la manera de determinar minerales macroscópicamente.
Porque si lo hubiera hecho, ya sabría qué son los caracteres organolépticos, y cómo se determinan, siempre con el ejemplar en la mano.
Hay toda una serie de posts en que explico cómo reconocerlos, incluyendo elementos como el tacto, y hasta el olor. Por eso, el contacto directo con el mineral es importante para definirlo.
En las fotos que me llegan, por lo general no hay referencia alguna de tamaño, ni puedo saber si el espécimen es de alta o baja densidad, no sé si suena de una u otra manera al golpearlo o si brilla de una u otra forma al moverlo; no puedo hacerle la raya o probarle la dureza, etc., etc.
Porque sepan ustedes que existen miles de especies minerales, y muchas de ellas sólo se distinguen entre sí por un mínimo detalle, que puede ser uno de los que mencioné más arriba y cuyo reconocimiento requiere un contacto directo con el ejemplar.
Además, por lo general ni siquiera sé de dónde procede, y cuál era su modo de yacencia, cosa que me permitiría relacionarlo con un grupo específico de minerales.
Por todo lo dicho, lo mejor que puedo hacer cuando me llegan esos requerimientos por mail es contestar:
«Traemelo, o llevalo a algún geólogo que te quede más cerca, para que lo diagnostique con el ejemplar en la mano», porque sin tener la muestra cualquier cosa que se diga es una apuesta muy alocada.
Otra opción es que lean todos los posts con el tag «minerales», y hagan ustedes mismos las maniobras que allí se indican, y hagan una ficha con los códigos que en esos posts les expliqué; luego, con esa ficha pueden consultar un manual o escribirme para que en función de esas propiedades yo misma les dé una respuesta.
Pero, ojo, que esa respuesta será tan válida como sean de correctas sus determinaciones. Si hicieron algo mal, es responsabilidad de ustedes mismos.
Y finalmente, quedan advertidos de que de ahora en adelante, cuando me lleguen esas consultas, les mandaré como respuesta un link a este post, y no lo tomen a mal, es que sencillamente diagnosticar una muestra de mineral, roca o fósil tiene un protocolo, muy diferente a mirar una foto que llega por mail.
Un abrazo y nos vemos el próximo miércoles. Graciela.
La foto fue tomada por el Pulpo en uno de los museos de USA.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
¡¡¡Ya son cinco años!!!!

Hoy mi amado rinconcito cumple cinco años de vida, y como una manera de festejarlo, he decidido subir tres cosas:
- Un listado con los diez posts que más me gustan y son más nuevos o quedaron afuera de la lista del cuarto cumpleaños.
 - Los 10 comentarios más cariñosos que recibí a lo largo de este tiempo, y que considero como una especie de tarjeta de saludo que fue llegando por entregas en cinco años.
 - Tres objetivos que planteo de acá en adelante.
 
Estos son pues, los diez nuevos posts recomendados:
- La pirotecnia y el ambiente.
 - La furia de la montaña, un flujo piroclástico.
 - ¿Por qué se ven relámpagos en las erupciones volcánicas?
 - Rodocrosita, la piedra preciosa nacional.
 - El concepto de tiempo en Geología.
 - Una supuesta predicción sísmica en la historia.
 - ¿Cambio o variabilidad climática?
 - Inundaciones y anegamientos urbanos.
 - Diez tips para redactar mejores informes y papers.
 - El mito del Señor de los Temblores en Perú.
 
Ahora, recorto, más como un regalo para mí misma que otra cosa, los parrafitos más cariñosos que encontré entre los miles de comentarios que recibí en estos años.
- Enviado el 10/01/2014 a las 8:09 pm, por Javier: Sabes que leo esta web y me brillan los ojos.
 - Enviado el 30/12/2013 a las 12:36 am: Tu blog es cautivante, Graciela, me encantaría conocerte, soy Ivan, soy de Colombia, pero viajaré precisamente a Córdoba a estudiar Geología en la UNC…Tu blog es encantador, te felicito, espero encontrarte en Córdoba, seguro como profesora y futura Colega, feliz Navidad y año nuevo, Graciela.
 - Enviado el 09/12/2013 a las 4:21 pm: Profesora: Espero conocerla, cuando vaya al congreso geológico, el próximo año. Su entusiamo traspasa fronteras. Saludos desde Chile. Alejandro.
 - Enviado el 03/12/2013 a las 7:05 pm, por Daniel:…después de tantos años, todavía me acuerdo de algunas cosas. ¡Cómo extraño los profes y la carrera!, y me acuerdo siempre de usted, profe. Un fuerte abrazo, un ex alumno de la carrera de Geología.
 - Enviado el 25/10/2013 a las 8:38 am, por Alejandra Bezic: ¡Felicitaciones! gracias por todo lo que compartís con nosotros y por ayudarnos a conocer un poco más de este hermoso mundo!
😀 - Enviado el 28/08/2013 a las 12:18 am, por Luis Rafael: Hola Graciela, me encantó tu blog, y a mis hijos, en la forma que se lo leí. Soy un aficionado a animales antiguos y extintos, quiero trasmitir mis gustos a mis hijos de la forma más sencilla. Muchas gracias, te mando un abrazo.
 - Enviado el 26/06/2013 a las 6:10 pm, por María: Hola Graciela, te quería felicitar y agradecer por tu blog. Me dio la información que necesitaba para encaminarme a mi futura carrera… ¡Muchas gracias!
 - Enviado el 22/05/2013 a las 2:18 pm, por Alejandro: Hola, Graciela, me gusta mucho el blog, lo leo bastante y me interesan todos los post. Hasta hace poco estaba decidido por ir a estudiar ingenieria, pero creo que voy a estudiar Geología…Algunos consejos de alguien que sabe me vendria excelente, muy buena la página te felicito, saludoooos!
 - Enviado el 30/11/2012 a las 12:40 am, por Valeri: Hola señorita Graciela, me gusta su blog y el tiempo que se da en contestar todas las preguntas que le hacen,eso es dedicación 😀 …Valeri de Chile.
 - Enviado el 07/05/2012 a las 7:38 am, por Ari: Profesora Graciela: en el día de hoy; muy significativo para mí que llevo 7 años en la industria minera, estuve buscando en google las palabras claves «Día de la Minería» y encontré su blog que hasta ahora ha sido la única lectura respetuosa que me interesó mucho y la cual compartí con todos mis colegas junto al saludo de nuestro día. Agradezco sus aportes a la industria y agradezco su opinión criteriosa como Geóloga.
Le saludo afectuosamente. 
¿Vieron cómo me armé una hermosa tarjetita?
Y ahora les digo mis tres objetivos para el sexto año que comienza hoy:
- Seguir dando la mayor difusión posible a la Geología. Tanto por hacer justicia a los silenciosos laburantes que son/ somos los Geólogos, tan pocas veces reconocidos en la medida de sus/nuestros merecimientos.
 - Ir a conocer todos los sitios de interés geológico, tanto en Argentina como en el exterior que todavía no he llegado a visitar.
 - Publicar mis libros de divulgación en tantos formatos e idiomas como pueda.
 
¡Y sí, para soñar hay que soñar en serio! ¡No voy a soñar con comprarme una cajita de chicles!
Un abrazo, y los espero el miércoles, hasta entonces me voy a seguir festejando:..¡Happy birthday to me…..!
La torta con dinosaurios que me autoregalo, la he sacado de este sitio.
El blog en una nota del suplemento Cuyo Minero de Diario de Cuyo.
El pasado miércoles, con motivo del Día de la Minería en Argentina, el diario on line Diario de Cuyo, publicó una entrevista a la que suscribe, en el suplemento Cuyo Minero.
Hoy como un autoregalo, publico orgullosamente en mi Locos algunos párrafos, y los invito a ver la nota completa en el sitio original, siguiendo el link que les dejé más arriba.
Agradezco infinitamente a Ángeles Irusta que fue la autora de la nota, y que tuvo la mejor de las ondas durante la entrevista telefónica.
Algunos párrafos de los publicados:
UN BLOG PARA REPLICAR
Geología desde la web con acento cordobésÁngeles Irusta
¿Geología en el cine? Sí, y en muchos rubros más como la música, el arte, la literatura y el humor, por nombrar algunos de los diferentes tópicos que pueden encontrarse en «Locos por la Geología», el blog de la cordobesa Graciela L. Argüello que dio una vuelta de tuerca a esta profesión. En el sitio también se desarrollan temas técnicos con el abordaje puntual desde lo teórico y científico…
…Geóloga egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, con vasta trayectoria en la docencia y publicaciones científicas, Graciela diversificó su pasión hacia el mundo cibernético el 9 de junio de 2009, el día del Geólogo. Fue por insistencia de su hijo menor y de su nuera Dayana Barrionuevo, por quienes se animó a dar este paso. «Mi hijo tenía un blog del cual yo participaba de forma activa agregando comentarios; como se dieron cuenta de que me gustaba sugirieron que creara un blog profesional. ¿Quién va a leer un blog sobre Geología? les dije, pero ellos ignoraron mi resistencia y armaron un escenario vacío que yo debía encargarme de animar, obligándome así a generar contenidos. Desde entonces, el blog no ha parado de crecer» contó Graciela desde Córdoba…
… para Graciela Argüello esta tarea de comunicar la Geología fue un continuo sumar de satisfacciones. «Siempre me sorprende y siento que a través de este espacio tengo algo para dar. Por ejemplo, saber que fui una fuente de información confiable y que les llevaba calma a los chilenos afectados por el sismo en el 2010. Muchísimos lectores acudieron a mi blog, dejando luego agradecidos comentarios, porque en medio de su desinformación, entender un poco los que les estaba pasando los hacía sentir menos desvalidos»…
Hoy su desafío a lograr en el blog está enfocado a lograr mayor visibilidad a la tarea de los geólogos en el mundo entero. «La Geología es una ciencia fascinante que no tiene el reconocimiento que merece, y mi cruzada es acercarla al lector común en un lenguaje accesible y de forma entretenida», concluyó esta inquieta bloguera cordobesa, geóloga de profesión.
La foto la he tomado de la misma nota, ya que en su momento me pidieron que les enviara una que ilustrara mis trabajos de campo, y que fuera bastante reciente.
