Entradas con la etiqueta ‘Argentina’
Hacer Circular Ropa colabora con la salud del ambiente. Campaña 2023
La industria textil es una de las más contaminantes del mundo, y el consumo excesivo y desechable de la moda sólo
contribuye a aumentar la Huella de Carbono y la Huella Hídrica. Entre el 2000 y 2020 el consumo de ropa ha aumentado en un 400% a nivel global. Cada año se desechan más de 16.000 toneladas de ropa, el 816% más que hace 50 años.
La Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC organiza su campaña 2023 para donar ropa en desuso. Más información aquí.
Becas Roberto Rocca
Las becas consisten en una mensualidad de $60.000 durante un año y con posibilidad de renovarse durante toda la carrera.
DESTINATARIOS
Estudiantes del primer o segundo año de las carreras:
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Mecánica Electricista
Ingeniería Química.
Geología
REQUISITOS
Ser estudiante de las carreras mencionadas
Tener hasta 22 años
Promedio mínimo de 7 en la escuela media.
Ingresos mensuales del grupo familiar de hasta $ 310.601
CIERRE
31 de Mayo de 2023
Una joyita literaria de Silvina Bullrich
Hoy les presento un pequeño extracto de un libro de Silvina Bullrich, en el que se refiere al valor de las joyas, lo cual se toca tangencialmente con la Gemología. Y les aclaro que lo que dice es cierto.
…-No, insistí, las joyas son como los vestidos, las pieles, valen cuando se las compra, no cuando se las vende. Su peso en oro, en brillantes o en platino resulta siempre ínfimo. Nos explican que la talla está pasada de moda, que los brillantes no son bastante blancos, los zafiros no bastante azules, a las esmeraldas les faltan o les sobran raíces; en cuanto a las perlas, de eso ni hablemos, son amarillas, informes, desiguales, chicas, mal agujereadas, se cultivan ya en todas partes y terminan por decirnos que de todas maneras ellos, perlas no compran…
Un abrazo y hasta el lunes. Graciela