Entradas con la etiqueta ‘Ciencia’

Más información de utilidad para estudiantes e investigadores de Geología.

Tal como lo expliqué en otro post hace varias semanas, he decidido publicar, para que alguien les saque provecho a cosas archivadas quién sabe dónde, aquellos capítulos que forman parte de informes finales de los proyectos de investigación en que he participado a lo largo de los años, y que son de mi exclusiva autoría.

En otras palabras, no se trata de los capítulos que fueron responsabilidad casi exclusiva de otros especialistas. Sí subiré los apartados compartidos con otros autores (aunque lo haré a lo largo de sucesivas entregas) porque me rebela pensar que tanta información sólo esté en repositorios institucionales a los que muy pocos tienen acceso.

Como se trata de proyectos de hace muchos años, la bibliografía que por entonces estaba actualizada ya ha dejado de estarlo, pero siempre les ahorrará trabajo aprovechar lo que ya he investigado por ustedes.

Hoy subo el primer capítulo de otro de esos proyectos, el cual debe citarse como:

Argüello, Graciela L. Capítulo 1: Introducción y antecedentes, en Sanabria, J.A.; Argüello,G.L.; Balbis, A.;Dasso, C y Barbeito O. 1997. Informe final del proyecto de investigación EVALUACIÓN DE  LOS ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS, PEDOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS DE LA CUENCA RAFAEL GARCÍA‑LOZADA, PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN  HÍDRICA, aprobado por Res. Nº89/96 de SeCyT de la U.N.C.

Intro y Antece Cap 1 Lozada Inform by GracielaL.Argüello on Scribd

Una reflexión interesante

Esto dijo alguna vez Augusto Comte (1798-1857), el filosofo francés al que suele considerarse como el padre del Positivismo y de la Sociología:

La historia es la madre de la ciencia. Quien no conoce la Historia de la Ciencia, no conoce la ciencia misma.

Para pensar un poquito.

Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.

Efeméride de interés

Ayer, 13 de febrero, fue un nuevo aniversario de aquel triste momento- del que la historia debería avergonzarse- en que Galileo Galilei llegó a Roma para enfrentarse al Juicio iniciado por la Inquisición, por haber dicho que la Tierra giraba alrededor del Sol, y no a la inversa. Esto ocurrió en el año 1633.

Ahora les explico la razón de la particular estructura de este post.

Vengo escribiendo desde el 9 de junio de 2009, y ya he sobrepasado largamente los 1600 posts, de modo que dudo que ustedes los hayan leído todos.

Y no es cuestión de trabajar al vicio, ¿no les parece? Con esta idea en la mente, pensé que podía aprovechar esta fecha para invitarlos a leer o repasar- según sea el caso- aquellas entradas en las que hemos conversado acerca de Galileo, su obra, y temas relacionados.

Aquí va el listado:

Espero que vayan a leer todo esto, porque pienso que no será la última vez que aprovecho una efeméride para hacerlos pasear un poco por el blog.

Un abrazo y hasta el próximo miércoles. Graciela.

Becas para Docentes e Investigadores Universitarios

Por información completa, click aquí.

Please be sure to get updates of this information at the website, because of the possibility of changes due to Covid-19.
Por favor, consulten la página del link, porque podría haber cambios debido a la pandemia.
—————————

Posibilidad de realizar postdoctorado en Alemania

En este link que les dejo, pueden encontrar información sobre las oportunidades de postdoctorado en Alemania. Forma parte de la página oficial de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la U.N de Córdoba.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo