Entradas con la etiqueta ‘Minerales’
18 de Mayo, día Internacional de los Museos.
El pasado 18 de Mayo se conmemoró una vez más el Día Internacional de los Museos, y como ellos forman parte importante en el desarrollo del conocimeinto de la Ciencias Naturales en general y de la Geología en particular, me pareció pertinente generar un post al respecto.

¿Por qué se celebra en esa fecha el Día Internacional de los Museos?
Esta celebración existe desde el año 1977, como resultado de una resolución tomada en la XII Asamblea General del ICOM (Consejo Internacional de Museos) en Moscú.
Cada año, alrededor de 40.000 Museos de unos 200 países, realizan actividades recordatorias, bajo un lema común, establecido por el propio ICOM. Dichas actividades no necesariamente se realizan en coincidencia con la Noche de los Museos, iniciativa también compartida por numerosos países del mundo, pero que suele elegirse en temporadas tusrísticas, como un servicio para residentes y visitantes. Ambas celebraciones se complementan bien ya que las dos tienden a crear una conciencia sobre el rol que los museos cumplen en la formación de ciudadanos cultos e informados, más allá de la sola conservación de los bienes que se le confían.
¿Qué es el ICOM?
El ICOM, es una organización no gubernamental, dependiente de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), en el año 1946. Tiene función de órgano consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, y su objetivo es la conservación, mantenimiento y comunicación del patrimonio natural y cultural del mundo, ya sea dicho patrimonio tangible o intangible.
¿Qué función desempeñan los museos en la sociedad actual?
Como señalé un poco más arriba, debido a que existen museos de todas las dimensiones, sobre multiplicidad de temas, y bajo responsabilidades tan diversas que abarcan desde gobiernos nacionales hasta personas individuales, su alcance es casi ilimitado.
Se puede en ellos observar con curiosidad simplemente, o con propósitos de estudio; se puede comprender la evolución de la humanidad o de la cultura de una pequeña región; se pueden imaginar paisajes con floras y faunas hoy inexistentes, y se pueden reconocer problemas económicos, sociales y hasta religiosos, presentes y pasados. Esto permite también proyectar cambios hacia el futuro para resolver esos problemas.
Y por sobre todas las cosas, conocer otras culturas, y otras maneras de vivir aporta a una mejor relación entre pueblos, comunidades y grupos sociales muy diversos.
¿Qué museos particularmente interesantes dentro del área de la ciencia que nos ocupa podemos mencionar?
A continuación les dejo un pequeño listado de algunos de los Museos que les he ido presentando a lo largo de los años.
- Museo de Historia Natural de Nueva York.
- Museo Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Paseos virtuales por los museos de la Universidad Nacional de Córdoba. Partes 1, 2 y 3.
- Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Museo de Mineralogía y Geología Dr Alfredo Stelzner.
- Museo paleontológico de Toropi, Corrientes.
- Glaciarium.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
Una joyita literaria de Silvina Bullrich
Hoy les presento un pequeño extracto de un libro de Silvina Bullrich, en el que se refiere al valor de las joyas, lo cual se toca tangencialmente con la Gemología. Y les aclaro que lo que dice es cierto.
…-No, insistí, las joyas son como los vestidos, las pieles, valen cuando se las compra, no cuando se las vende. Su peso en oro, en brillantes o en platino resulta siempre ínfimo. Nos explican que la talla está pasada de moda, que los brillantes no son bastante blancos, los zafiros no bastante azules, a las esmeraldas les faltan o les sobran raíces; en cuanto a las perlas, de eso ni hablemos, son amarillas, informes, desiguales, chicas, mal agujereadas, se cultivan ya en todas partes y terminan por decirnos que de todas maneras ellos, perlas no compran…
Un abrazo y hasta el lunes. Graciela
International Conference on Economic Geology and Environmental Geosciences ICEGEG on January 07-08, 2023 in Tokyo, Japan
- Short Name: ICEGEG
- Event Type: Conference
- Website URL
- Contact URL
- Location: Tokyo, Japan
- Date: January 07-08, 2023
- Organization: World Academy of Science, Engineering and Technology
Economic geology
Ore genesis
Ore geology
Coal, oil and gas formation
salt, gypsum, and building stone
Non-metallic resources
Geophysical and geochemical exploration
Economics of mineral resources
Coal and petroleum geology
Mineral economics
Mineral resource classification
Geophysics, structural geology and stratigraphy
International Conference on Geography and Geosciences ICGG on December 27-28, 2022 in Vienna, Austria
- Short Name: ICGG
- Event Type: Conference
- Website URL
- Contact URL
- Location: Vienna, Austria
- Date: December 27-28, 2022
- Organization: World Academy of Science, Engineering and Technology
- Geography and Geosciences
- Global Change and Globalisation
- Society and Environment
- Risks and Conflicts
- Urbanisation and Demographic Change
- Unearthing our Past and Future – What does the geological record tell us about where we are headed?
- Resourcing Tomorrow
- Geoscience Information Revolution
- Earth and Planetary Evolution
- Geoscience for Society – Major Earth Science Developments
- Geoscience Benefiting Low Income Countries
- Climate change: lessons from the past; implications for the future
- Environmental Geoscience
- Geoscience Information
- Energy in a Carbon Constrained World
- Mineral Resources and Mining
- Mineral Exploration Geoscience
- Mineral Deposits and Ore Forming Processes
- Coal – a Myriad of Resources
- Petroleum Systems and Exploration
- Unconventional Hydrocarbons – Emerging Fuels
- Sedimentation and Sedimentary Processes
- Basin Formation and Continental Margin Processes
- A Dynamic Earth
- The Deep Earth
- The Early Earth: Hadean and Archean Development of a Habitable Planet
- The Proterozoic Earth
- Geochronology and Isotope Geology
- Planetary Sciences
- Magmatism – Settings, Compositions and Processes
- Metamorphic Rocks and Processes
- Evolution of the Biosphere
- Reefs and Carbonates
- Marine Geoscience and Oceanography
- Antarctic and Arctic Geoscience
- Biogeoscience
- Groundwater/Hydrogeology
- Surficial Processes and Landscape Evolution
- Geohazards
- Engineering Geology and Geomechanics
- Major Geoscience Initiatives, Geosurveys and Maps
- Geostandards