Archivo de la categoría ‘Geología y literatura’

Un póster didáctico

Hoy les traigo un viejo póster que preparé para unas jornadas organizadas por los estudiantes de la Escuela de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Poster Lit y Gel by GracielaL.Argüello on Scribd

Verán el él algunos párrafos de textos que ya he subido en la categoría Geología y literatura, porque de eso se trata este póster.

Mientras conserven mi nombre como autora, están autorizados a descargarlo e imprimirlo como ilustración didáctica para los colegios y escuelas. pero si lo que quieren es simplemente compartirlo en las redes, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

La traducción del párrafo de «Eating dirt» que subí el viernes pasado.

Tal cual lo prometido el viernes pasado, hoy les traduzco el párrafo que seleccioné de ese excelente libro de Charlotte Gill titulado Eating dirt y que siempre recomiendo a los interesdos en el ambiente y la ecología.

… Algunos de estos bloques fueron sitios de levantamientos prehistóricos, los remanentes de esplendorosos enfrentamientos tectónicos. Obleas de la corteza terrestre apiladas en la distancia, terrenos amontonándose como témpanos de hielo en una jalea. Las montañas cortadas hacia arriba, portando los sedimentos petrificados de antiguos mares. Yo partía a golpes las piedras y se separaban como conchas de almejas, rompiéndose en las improntas de gusanos marinos prehistóricos. Los copos de nieve bajaban en espiral desde un cielo azul. Los arroyos eran de un azul brillante, nublado por la harina de roca. El aire era frío y seco, y resultaba electrizante el solo hecho de respirar.

.

Espero que hayan apreciado la belleza del texto tanto como yo. Nos vemos el lunes con uno de mis contenidos científicos. Esta traducción es original mía, de modo que si la usan, mencionen la fuente por favor.

Eating dirt…again. (Lo traduciré el viernes próximo)

Here I am, once more sharing with you an excellent text taken from the book «Eating dirt» by Charlotte Gill.

I will translate it into Spanish next Friday.

But if possible don’t miss the oportunity of reading the whole book, because it is very good. It must be available in Amazon as well as in libraries. (I guess).

Have a good weekend! Graciela.

…Some of these cut blocks were prehistoric upheaval sites, the remains of splendiferous tectonic clashes. Wafers of the earth’s crust piled up in the distance. land rumplig like ice floes in a jam. The mountains sheared upward, bearing the petrified sediments of former seas. I bashed open stones, and they came apart like clamshells, split into etching prehistoric marine worms. Snowflakes spiraled out of a blue sky. The creeks were a bright azure, cloudy with rock flour. The air was cold and dry, and it was electrifying just to breathe.

See you again on Monday. Have a nice weekend. Graciela.

Otro parrafito de Sidney Sheldon

Hace ya unos cuatro años, comencé a compartir con ustedes párrafos selectos de una extraordinaria novela de Sidney Sheldon, que es la secuela de «Más allá de la medianoche» del mismo autor, y que se titula «Recuerdos de la medianoche». Ambas novelas son más que recomendables, pero en este caso, lo que les traigo se relaciona muy estrechamente con nuestra locura geológica. Disfruten esta selección, porque seguirán otras.

…-La perforación por sistema de cables se remonta a aquella época. Hace cientos de años, los chinos perforaban pozos de agua de esa manera. Hacían un agujero en la tierra levantando y dejando caer una pesada herramienta cortante que colgaba de un cables. Pero hoy en día el ochenta y cinco por ciento de los pozos se cavan por el método giratorio. -Se volvió para reanudar su trabajo.

-Perdón, pero ¿cómo funciona el sistema giratorio?

El hombre se detuvo.

-Bueno. en vez de hacer un orificio golpeando la tierra, se perfora uno. ¿Ves aquí? En la plataforma de la torre hay un platillo con un mecanismo que lo hace girar. Ese platillo sujeta y hace girar un tubo que va hacia abajo, y que en la punta lleva una mecha.

-Sencillo, ¿no?

Es todo por hoy, pero desde allí retomaré más adelante, porque comienza a ponerse cada vez más jugoso, ya lo verán.

Un abrazo y hasta el lunes, con un post de los míos, que son científicos y de divulgación. Graciela.

Traducción del post de la semana pasada

Tal como les prometí el viernes pasado, hoy traduzco para ustedes un párrafo que es de verdad muy interesante y bellamente escrito; y que he seleccionado del libro «Eating dirt» de Charlotte Gill, que nunca me canso de recomendar, porque lo merece.

Yo planté árboles en piedemontes y en mesetas elevadas. Lugares rara vez visitados por turistas, o por cualquier persona en absoluto. Vine a conocer el significado literal de la palabra panorama– ya que los claros producen vistas ininterrumpidas, a la vez asombrosamente hermosas y descaradamente despojadas. Algunos de esos bloques cortados eran sitios de agitación prehistórica, los remanentes de esplendorosos choques tectónicos. Láminas de la corteza terrestre apilados en la distancia, terrenos plegándose como témpanos de hielo en un atasco. Las montañas cortadas, sosteniendo por encima los sedimentos petrificados de antiguos mares. Golpeé piedras, y se separaron como conchas, divididas en las improntas de gusanos marinos prehistóricos. Los copos de nieve salían en espiral de un cielo azul. Los arroyos eran de un azul brillante, nublados con harina de roca.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo