Archivo de la categoría ‘Juegos y entretenimientos geológicos’

International Conference on Geosciences and Petroleum Engineering ICGPE on June 21-22, 2023 in Vienna, Austria

Website URL

Program URL

Contact URL

Location: Vienna, Austria

Date: June 21-22, 2023

Organization: World Academy of Science, Engineering and Technology

El volcán Erebus y el origen de su nombre.

Les aclaro de entrada que en este post de hoy, no veremos todavía las características geológicas del volcán. Sólo nos referiremos a la mitología que se relaciona con su nombre. En otro post, más adelante, les explicaré las condiciones  más específicamente científicas. Por ahora, confórmense con saber que es el volcán más austral del mundo, y que pertenece a la Antártida Argentina. De todo lo demás ya hablaremos.

¿Qué significa la palabra Erebus?

Según las diversas interpretaciones de los numerosos estudiosos de la etimología, la palabra Erebo o Erebus (según la latinización que ha llegado a nuestros días) deriva del vocablo Ἔρεβος», que significaría sombra, oscuridad, o tinieblas y que habría servido también para designar a «las profundas regiones del inframundo».

Reconoce antecedentes en diversos idiomas, según sea la bibliografía elegida, que incluirían entre otros el sánscrito y el nórdico antiguo, con términos como rayani o røkkr  respectivamente, ambos con el significado de oscuridad.

¿Con qué mitología se relaciona ese nombre?

El nombre ya consolidado como Erebus ingresa en la mitología griega, para explicar tiempos muy primitivos en la creación del mundo conocido. Se consideraba que en el principio de los tiempos, existían cuatro primordiales: Khaos, Gea, Tártaro y Eros, que representaban el desorden, la Tierra, el inframundo y la fuerza creadora respectivamente.

Del caos (o la diosa Khaos) habrían nacido los dioses griegos más antiguos, uno de los cuales fue precisamente Erebus. También la noche Nyx había sido engendrada por Khaos, es decir que eran hermanos.

¿Qué jugosas historias mitológicas incluyen a Erebo o Erebus?

Como ocurre tan frecuentemente en la mitología, aparece una relación incestuosa entre Erebus y Nyx, de cuya consumación nacen otros dioses como Aether, que domina el éter, Hypnos, que rige el sueño, Thanatos, deidad de la muerte, y Geras, el dios de la vejez.

Erebus, como regente del inframundo, recibía a los espíritus de los muertos, en el espacio conocido como Tartarus o Tártaro, invisible para los vivos, pero lleno de intrigas y extrañas interrelaciones.

De hecho fue allí donde Zeus envió a los titanes después de que los derrotó para convertirse en el dios absoluto.

Cuando sus descendientes crearon la Tierra, Erebus fundió el inframundo con la Tierra, llenando con tinieblas los lugares vacíos. Nyx a su vez se ocupó de traer la noche, y Hemera, una de las muchas hijas que ella tuvo por fuera de su relación con Erebus, se unió a él para provocar el amanecer. Tanto es así, que el nombre romano de Hemera era Dies, es decir Día.

Como pueden ver, el nombre del volcán está a la altura de los merecimientos del propio aparato geológico, del que ya hablaremos más adelante. Por eso mismo, espero que este post les haya resultado entretenido, y que no dejen de leer la información geológica correspondiente, en ese futuro texto.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio.

El resultado de la prueba sorpresa

El lunes pasado les planteé un multiple choice, y les dejé allí los links para que se sacaran sus dudas en caso de no poder resolverlo sin ayuda.

Hoy les traigo los resultados correctos:

1- b

2- b

3- b

4- a

5- c

Ojalá se hayan entretenido un rato, y vuelvan el miércoles para ver información relacionada con la Geología. Un abrazo. Graciela.

¡Prueba sorpresa!

Hoy, un poco como para saber cuánto van aprendiendo, otro poco para conducirlos por el blog a ver aquellos temas que no tienen todavía claros (para eso les pongo los links en cada tema), y finalmente un mucho para entretenerlos con algo que es casi un juego, les traigo un multiple choice sobre temas que ya he tratado en el blog.

Para evitar que me hagan trampas, las respuestas subirán recién el próximo lunes, así de paso aprovechan para ponerse al día con lo que no hayan podido responder. A ver cómo les va.

1- La Teoría de Pratt dice que:

  • a- Los cuerpos materiales se atraen entre sí, con una fuerza inversamente proporcional a su distancia.
  • b- La isostasia se produce por variaciones laterales en la densidad de las masas litosféricas.
  • c- La isostasia depende de variaciones de densidad con la profundidad.
  • d- Los continentes han derivado desde el Mesozoico.
  • e- Nadie puede ser aplazado en un blog, por más científico que se crea.

2- Las trampas estructurales más comunes en que se puede encontrar petróleo son:

  • a- Domos, anticlinales, arenas en cordón de zapato, etc.
  • b- Domos, anticlinales, fallas, sinclinales, monoclinales y terrazas estructurales.
  • c- Arrecifes coralinos, cambios laterales de facies, y terrazas estructurales.
  • d- Copiar estructuras en un examen.

3- ¿De qué depende la permeabilidad de una roca?

  • a- De la cantidad de poros que tiene.
  • b- De la cantidad de poros que tiene y de la interconexión entre ellos.
  • c- De la cantidad de fluidos que puede absorber.
  • d- De la cantidad de veces que hay que insistirle para que cambie de idea.

4- ¿Qué es la zona vadosiana o de aguas vadosas?

  • a- Una zona de circulación del agua por debajo de la superficie.
  • b- Una zona impermeable que impide el paso del agua.
  • c- Una zona porosa donde se acumula el agua.
  • d- Una zona saturada de agua.
  • e- Una zona hermosa para que los chicos hagan tortias de barro.

5- ¿Qué es la hidrólisis?

  • a- La incorporación de agua en un mineral.
  • b- Una forma de meteorización mecánica.
  • c- La formación de grupos oxhidrilos, por destrucción de las moléculas de agua de un mineral.
  • d- El pasaje de yeso a anhidrita.
  • e- Adquisición de oxígeno durante la meteorización.
  • f- Beber agua en exceso.

Bueno, recuerden que las respuestas estarán el próximo lunes, y hasta entonces pueden repasar los temas en los que hicieron papelones. Un abrazo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Para jugar un poquito

Un nuevo juego de ahorcado geológico para iniciar el fin de semana.

Disfrútenlo. Si el juego se les sale de cuadro, usen este link.

Si este jueguito les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post cientíico. Graciela.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo