Entradas con la etiqueta ‘Petróleo’

Ley de hidrocarburos (Argentina)

En este link pueden acceder al texto de la Ley nacional 17319, que se refiere a Hidrocarburos, vigente en Argentina.

Novedades de Vaca Muerta

Sabrán ustedes que estoy suscripta en numerosas publicaciones técnicas y científicas para mantenerme actualizada pese a los años que llevo disfrutando de mi jubilación.

En una de esas publicaciones se menciona cierta información que debemos seguir con atención. Por el momento, sólo les presento un breve resumen de lo que desde la fuente de Vaca Muerta News podría estar encendiendo alguna alarma, que para que no sea infundada merece mayor análisis, cosa que quedará seguramente a cargo de los profesionales del propio yacimiento, pero de cuyos resultados me iré informando para transmitirlos a ustedes.

Según información del 6 de diciembre pasado, había habido a fines de noviembre dos sismos, y otro el 4 de diciembre, todos con hipocentro en la cuenca neuquina.

El último de los acontecimientos mencionados tuvo lugar a las 3,45 horas, con magnitud 3,3 Richter, que si bien es muy baja, implicó un crecimiento respecto a los eventos anteriores. La profundidad estimada era de 12 km, es decir que se trata de un terremoto muy somero, razón por la cual se especula con la posibilidad de que la explotación por el método de fracturación hidráulica, o fracking podría tener algún grado de incidencia al disparar eventos sísmicos, siempre que las condiciones naturales estén dadas.

No obstante es también importante mencionar que la sismicidad se manifestó en algunos casos cuando ya habían pasado entre semanas y meses desde las operaciones extractivas. En resumen se trata de un tema que requiere seguimiento y monitoreo estrecho antes de arriesgas conclusiones. Nos mantendremos atentos y llegado el caso les contaré lo que resulte de esas observaciones.

Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01. La imagen que ilustra el post es de este sitio.

Diplomatura en Data mining de los Hidrocarburos

Lola Mora y su relación con la Geología

Pocas mujeres en la historia han sido escultoras de la calidad de Lola Mora, y pocas también han tenido una vida tan extraordinaria en un tiempo en que las mujeres tenían todavía muchos campos vedados. Por eso, ya que se atrevió a ser pionera en campos como la minería y el petróleo, es que hoy nos convoca en el blog.

¿Qué puede decirse de la vida de Lola Mora?

Su nombre completo era Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández, y si bien había nacido en Salta, por el hecho de que su bautismo fue en Tucumán, muchos son los autores que le asignan esa provincianía, si se me permite el neologismo.

Lola Mora, nació el 17 de noviembre de 1866 en la localidad de El Tala, provincia de Salta, más específicamente en la
finca El Dátil. Como les adelanté, fue bautizada en Tucumán, en la parroquia de San Joaquín de Trancas, y fue su padrino en ese momento, el Dr. Nicolás Avellaneda, quien llegaría a ser presidente de la República.
Lola Mora, por ser la primera escultora argentina y sudamericana, tendría ya asegurado su lugar en la historia, pero fue además una precursora en la minería y el estudio de los hidrocarburos no convencionales de Argentina; inventora, investigadora y urbanista. Parte de su carrera artística se desarrolló en Italia, y su enorme talento le significó premios tanto en Europa (Francia y Rusia) como en Australia.

De su vida estrictamente personal poco se conoce, salvo que estuvo casada con alguien de apellido Hernández, de quien se divorció, aunque siguió usando ese nombre en sus trabajos escritos. No obstante, puede decirse bastante de su trayectoria, primero artística y luego técnico- científica.

Su historia con el arte comienza en 1887, como alumna del pintor italiano Santiago Falcucci, que instaló una academia en Tucumán. De la mano de ese maestro incursonó en el neoclasicismo y en el romanticismo italiano, estilos que hizo propios.

Para mantenerse y financiar sus obras maestras comenzó a hacer retratos de personalidades de la sociedad tucumana- entre los que se destaca uno realizado en carbonilla del gobernador de Salta, Delfín Leguizamón- con lo que alcanzó notoriedad y pudo viajar a Buenos Aires donde obtuvo una beca para perfeccionarse en Europa, concedida por el presidente José Evaristo Uriburu el 3 de octubre de 1896. Consistía dicha beca en un pago mensual de cien pesos oro, y duraría dos años.

Ya residiendo en Roma, en 1897, fue alumna del pintor Francesco Paolo Michetti, y de los escultores Constantino Barbella y Giulio Monteverde, especialista en el trabajo del mármol. En Italia obtuvo el reconocimiento mundial que su talento merecía.

Luego de una fructífera carrera, hacia 1910, algunos incumplimientos contractuales de sus proveedores la pusieron al borde de la bancarrota, por lo que hipotecó su taller de Roma, que fue finalmente vendido en 1917, año en que regresó a Argentina.

Haber frecuentado a presidentes de un determinado signo político la pusieron en la mira de los adversarios, que llegaron al extremo, en 1915, de ser repudiada por el Congreso, que desmontó sus maravillosas esculturas que se dispersaron en cinco provincias.

Finalmente Lola murió en la pobreza en Buenos Aires, en 1936. Se cuenta que unas sobrinas de la artista quemaron todos los papeles que ella había atesorado, con lo cual seguramente mucha documentación útil y valiosa se perdió para siempre.

¿Cuál fue su obra más representativa y qué polémicas desató?

Cuando la carrera escultórica de Lola Mora estaba en su apogeo, se le encargaron diversos trabajos para la ciudad de Buenos Aires, los que realizó en su su estudio de Roma, y trajo embalados en diversas piezas en agosto de 1902. La obra más destacada era la fuente que llevaba por nombre «La fuente de las Nereidas», destinada a la Avenida 9 de Julio. No obstante, al ser armada, la sociedad de entonces, ciega a la belleza del trabajo, repudió en cambio la representación de cuerpos desnudos que emergían del agua. Ignorando la absoluta perfección de esos cuerpos, los calificó de «licenciosos» y «libidinosos», lo que generó una gran presión sobre el gobierno municipal, que finalmente en 1918 la desmanteló y la exilió en la Avenida Costanera Sur, donde todavía permanece, a la entrada de la Reserva Ecológica.

​Es por supuesto la obra que ilustra el post, y su extraordinaria factura mereció los elogios de todo el mundo desde entonces y hasta nuestros días.

¿Cómo fue que Lola se relacionó con la Geología? ¿Qué actividades desarrolló?

Cuando, decepcionada por la incomprensión de sus contemporáneos y la pérdida de su fortuna, decidió Lola abandonar las artes plásticas, dirigió sus esfuerzos al aprovechamiento de los recursos minerales, y especialmente a estudiar los hidrocarburos. Creía ella en la posibilidad de extraer petróleo desde los esquistos bituminosos.
Puede asegurarse que fue entonces una pionera en lo que hoy está en pleno auge: los hidrocarburos no convencionales, a los que comenzó a estudiar ya hacia 1920.
Centró su actividad en los esquistos bituminosos, de la Formación Yacoraite (Rosario de la Frontera, Salta).

En las quebradas Cueva del Negro y Las Bateas, se encuentran todavía restos de los socavones de explotación y de los rudimentarios hornos fabricados por la propia Lola Mora, próximos a las ruinas de la casa que habitó.
En 1926, esta notable mujer publicó en Salta, una memoria de 52 páginas en formato rústico, al que tituló: «Combustibles (Problemas Resueltos)» y que firmó sólo con sus iniciales L.M.H. (Lola Mora Hernández). En ese folleto, sostuvo, respaldando sus dichos con números, que era más rentable producir hidrocarburos en los hornos que había desarrollado y patentado, partiendo desde los esquistos bituminosos, que explotar petróleos del modo tradicional.

Aseguraba que las fuentes de esquistos eran mucho menos limitadas que las de combustibles fósiles, ya que están presentes en numerosos ambientes de la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas.

En sus experimentos llegó a producir gas-oíl de alta calidad, nafta de aviación, aceites livianos y pesados, grasas
lubrificantes y kerosene, entre otras sustancias valiosas.

Pudo generar también productos medicinales, parafina sólida, fenol, alquitranes y benzol. Registró su sistema de destilación como Patente de Privilegio N° 17234. ERÍA
Lola incursionó también en la minería, ya que estaba convencida de la riqueza del subsuelo salteño, que relevó buscando oro, esencialmnte en la quebrada del Toro y en la Puna. En esa empresa sólo tuvo por compañeros a su perro ovejero alemán de nombre Bimbo, y tres peones llamados Nicanor, Julián y Miguel, pero cuyos apellidos no conserva la historia.
Mucho antes de que las perforaciones de Fabricaciones Militares revelaran un depósito metálico, con reservas estimadas en varios millones de toneladas, se había ella internado en la localidad de Cobres, en pleno desierto puneño, en busca de las riquezas que los incas habían explotado siglos atrás.

No debe olvidarse que toda esa tarea fue encarada por Lola en tiempos en que la minería estaba totalmente vedada a las mujeres, que- según creencias de entonces- de adentrarse en los socavones sólo atraerían desgracias. Y lo hacía como una verdadera profesional sin serlo.

En todos los yacimientos por ella denunciados se ocupó personalmente de su mensura, amojonamiento y demás requisitos establecidos por la legislación vigente.

¿Cuál fue su legado?

En el campo meramente artístico, que le valió la fama, pueden mencionarse obras como la colección de veinte retratos en carbonilla de los gobernadores tucumanos desde 1853. Esos retratos fueron comprados por la legislatura provincial, que pagó por ellos cinco mil pesos.

Existe un autorretrato en mármol de Carrara, que ganó una medalla de oro en la Exposición Universal de París de 1900.

Numerosos presidentes argentinos fueron retratados y esculpidos por Lola, pero pocos conocen la parte del legado que a nosotros más nos concierne como Locos por la Geología que somos, y que he intentado rescatar para ustedes.

Bibliografía consultada:


ALONSO, Ricardo N. 2021 «Lola Mora y su incursión por la minería y el petróleo» ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA Serie D Publicación Especial N.º 37 La Mujer en la Geología. Págs 54-60.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio. La foto de Lola Mora -que además era una bella mujer- es de la Gaceta de Tucumán.

Petróleo y gas de Catar. Parte 2

Este post es continuación del de la semana pasada, de modo que deberían empezar por leer ése antes de internarse en el de hoy.

En esa primera parte contestamos ya las siguientes preguntas:

¿Qué características tienen el petróleo y el gas de la región?

¿Dónde se encuentran los yacimientos principales?

¿Cuál es su contexto geológico?

Desde aquí retomamos las preguntas faltantes.

¿Cuándo y cómo se formaron los yacimientos de Catar?

Recientes investigaciones asignan el papel de roca madre a pizarras del Silúrico temprano, y su actual emplazamiento fue influenciado por la erosión pre-pérmica, y por la paleo-topografía del Arco de Catar, ubicado en la parte media de la cuenca silúrica.

Esas antiguas áreas positivas del Arco dividieron la cuenca en dos subcuencas al este y oeste de las crestas. A partir de esas rocas madres pizarrosas se habría iniciado la generación del petróleo, que no alcanzó su madurez antes del Pérmico y cuya migración condujo a las acumulaciones cuya explotación hoy resulta rentable en reservorios del Jurásico y Cretácico.

Los yacimientos de gas natural, que han significado la gran properidad del país, están en el mar, al noroeste de la península.

¿Qué puede decirse de su explotación?

Si bien el descubrimiento del petróleo en el Golfo Pérsico data de comienzos del siglo pasado, la explotación efectiva comienza bajo el control británico en 1935, con la creación de la compañía Anglo-Persa, que luego daría lugar a la Qatar Petroleum Company (QPC) hacia 1953.

Esas primeras explotaciones eran obviamente continentales, pero lo adelantos técnicos condujeron al descubrimiento, en 1963, de yacimientos off shore, es decir bajo el mar, que omenzaron su explotación al año siguiente.

En 1971 Catar logra su independencia y un año después crea la QNPC (Qatar National Petroleum Company). Ya por entonces comienza también la producción de gas, que se hace masiva a partir de 1991.

Actualmente Catar produce hidrocarburos en cantidad suficiente para satisfacer las necesidadea internas, las cuales debido a la escasa población residente, sólo requieren una parte del producto, con lo que Catar se constituye en el principal exportador de gas del mundo, sin poseer las mayores reservas.

Sin embargo, el constante crecimiento de la economía catarí y su explosivo desarrollo urbanístico e industrial, además del creciente requerimiento para desalinizar el agua marina, hacen prever que los hidrocarburos- de por sí finitos- pueden llegar a resultar insuficientes en un futuro no demasiado lejano, a menos que sean gestionados de una manera sensata.

En ese contexto, Araman, (debidamente citado en la bibliografía) señala algunas medidas del plan de desarrollo catarí que considera ejemplares, y que resumo en los siguientes puntos:

  1. Creación de la infraestructura requerida para la explotación eficiente del recurso, tanto para consumo local como para exportación.
  2. Gestión mixta a través de compañías estatales y privadas internacionales.
  3. Generación de valor agregado, produciendo por ejemplo combustibles limpios líquido-gaseosos- a partir del gas natual extraído.
  4. Cálculo de los riesgos ante cada nueva inversión, de modo de minimizar las eventuales pérdidas económicas.
  5. Instalación de nuevas industrias, tales como la del polietileno, cuya materia prima es precisamente obtenida en la explotación de los hidrocarburos.
  6. Sostenibilidad, entendiendo por tal, no solamente la preservación de la materia prima en la medida razonable, sino sobre todo introduciendo otro concepto. Según este punto de vista, se considera que una explotación es sostenible cuando redunda en beneficios a largo plazo, por lo cual se destina una parte importante de los fondos obtenidos de los combustibles, a generar recursos para mejorar la educación y la inserción laboral.
  7. Diversificación. En prevención del momento en que se aproxime el agotamiento de las reservas actualmente accesibles, no se deja de atender con subvenciones a otras industrias con materias primas ajenas a los combustibles.

Todas estas bondades que enumera Araman- y que son innegables- dejan sin embargo fuera del cuadro otros aspectos que no son tan emulables y que he querido rescatar en la pregunta siguiente, para equilibrar un poco la mirada sesgada.

¿Qué efecto ambiental tiene esa producción?

En este tema del que venimos hablando, como en muchos otros, hay dos aspectos opuestos. Por un lado Catar se encuentra en el tercer lugar entre las mayores reservas de gas natural del mundo, por detrás de Estados Unidos e Irán.

Este hecho, tratándose de un pequeño emirato con baja población, lo coloca como el estado con mayor renta per cápita del planeta, que además tiene el segundo índice de desarrollo humano más alto del mundo árabe. No obstante, no debe olvidarse que la distribución de la riqueza es muy poco equitativa, y que se reciben constantes denuncias de violaciones a los derechos laborales, con trabajadores que muchos consideran como mano de obra esclava, pese a lo cual aparece en el número 29 del ranking de países más pacíficos del mundo.

La otra parte cuestionable se relaciona con el ambiente, ya que también es Catar el país- según el Banco Mundial- con más emisiones de CO2 per cápita del mundo.

Se citaba en 2011 que cada residente catarí producía una media de 31 toneladas de dióxido de carbono, y que la quema de hidrocarburos implicaría un alto porcentaje del input antrópico en el fenómeno de calentamiento global.

Bibliografía consultada

Araman, Christopher Kennedy. 2018. The grouth and developement of the Quatar oil industry: Lessons for Kenya. Project to obtain the Mater Degree. University of Nairobi.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es tomada del trabajo que se menciona en la bibliografía consultada

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo