Entradas con la etiqueta ‘Museos’
18 de Mayo, día Internacional de los Museos.
El pasado 18 de Mayo se conmemoró una vez más el Día Internacional de los Museos, y como ellos forman parte importante en el desarrollo del conocimeinto de la Ciencias Naturales en general y de la Geología en particular, me pareció pertinente generar un post al respecto.

¿Por qué se celebra en esa fecha el Día Internacional de los Museos?
Esta celebración existe desde el año 1977, como resultado de una resolución tomada en la XII Asamblea General del ICOM (Consejo Internacional de Museos) en Moscú.
Cada año, alrededor de 40.000 Museos de unos 200 países, realizan actividades recordatorias, bajo un lema común, establecido por el propio ICOM. Dichas actividades no necesariamente se realizan en coincidencia con la Noche de los Museos, iniciativa también compartida por numerosos países del mundo, pero que suele elegirse en temporadas tusrísticas, como un servicio para residentes y visitantes. Ambas celebraciones se complementan bien ya que las dos tienden a crear una conciencia sobre el rol que los museos cumplen en la formación de ciudadanos cultos e informados, más allá de la sola conservación de los bienes que se le confían.
¿Qué es el ICOM?
El ICOM, es una organización no gubernamental, dependiente de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), en el año 1946. Tiene función de órgano consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, y su objetivo es la conservación, mantenimiento y comunicación del patrimonio natural y cultural del mundo, ya sea dicho patrimonio tangible o intangible.
¿Qué función desempeñan los museos en la sociedad actual?
Como señalé un poco más arriba, debido a que existen museos de todas las dimensiones, sobre multiplicidad de temas, y bajo responsabilidades tan diversas que abarcan desde gobiernos nacionales hasta personas individuales, su alcance es casi ilimitado.
Se puede en ellos observar con curiosidad simplemente, o con propósitos de estudio; se puede comprender la evolución de la humanidad o de la cultura de una pequeña región; se pueden imaginar paisajes con floras y faunas hoy inexistentes, y se pueden reconocer problemas económicos, sociales y hasta religiosos, presentes y pasados. Esto permite también proyectar cambios hacia el futuro para resolver esos problemas.
Y por sobre todas las cosas, conocer otras culturas, y otras maneras de vivir aporta a una mejor relación entre pueblos, comunidades y grupos sociales muy diversos.
¿Qué museos particularmente interesantes dentro del área de la ciencia que nos ocupa podemos mencionar?
A continuación les dejo un pequeño listado de algunos de los Museos que les he ido presentando a lo largo de los años.
- Museo de Historia Natural de Nueva York.
- Museo Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Paseos virtuales por los museos de la Universidad Nacional de Córdoba. Partes 1, 2 y 3.
- Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Museo de Mineralogía y Geología Dr Alfredo Stelzner.
- Museo paleontológico de Toropi, Corrientes.
- Glaciarium.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
MUSEO DE PALEONTOLOGÍA de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
MUSEO DE PALEONTOLOGÍA
La muestra constituye una síntesis de la historia de la vida con materiales y fósiles de yacimientos paleontológicos de Argentina y de otras partes del mundo, correspondientes a las Eras Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica.
Tiene una colección de fósiles compuesta por 100.000 piezas, dividida en diversas áreas temáticas: invertebrados y vertebrados de alto valor para la investigación y la exhibición, Se destacan en el Museo fósiles de diversos tipos de dinosaurios argentinos. Uno de ellos, llamativo por su gran tamaño (13 metros montado), proviene de la Provincia de Chubut y es el dinosaurio Epachthosaurus sciuttoi, perteneciente al famoso grupo de dinosaurios cuadrúpedos de cuello largo, los saurópodos. (Texto tomado de la información institucional de la Facultad)
MUSEO DE MINERALOGÍA Y GEOLOGÍA en Córdoba, Argentina.
MUSEO DE MINERALOGÍA Y GEOLOGÍA en Córdoba, Argentina.
Autoridad responsable: Dr. Raul Lira
Actualmente, el Museo cuenta con más de 3300 minerales y una amplia variedad de rocas, meteoritos, gemas y minerales fluorescentes.
Las colecciones guardan muestras de minerales y rocas e información de valiosos ejemplares de distintos países. Cuenta también con información sistematizada sobre el origen de los espacios minerales y sus propiedades físico-quÃmicas, sus yacimientos, usos industriales y cotidianos.
Puede ser visitado en horarios establecidos y se encuentra en la calle Velez Sársfield 229.
La máquina del tiempo: testimonios de nuestra historia natural
Búsqueda de tesoro museos
La máquina del tiempo: testimonios de nuestra historia natural
Museos FCEFyN y Academia Nacional de Ciencias
Inicia: 11 de Julio de 2022 a las 10:00
Finaliza: 18 de Julio de 2022 a las 17:00
Búsqueda del tesoro en el marco de los 150 años de historia de los museos de la Universidad Nacional de Córdoba.
Un viaje en la máquina del tiempo explorando los museos para resolver incógnitas y descubrir tesoros como grandes animales del pasado, minerales preciosos, plantas de los dioses y animales de nuestras tierras. Los Museos Botánico, de Zoología, Paleontología, Mineralogía y Geología y la Academia Nacional de Ciencias invitan a todo público a participar de esta propuesta.
Los lunes 11 y 18 de julio de 10 a 17 h en Av. Vélez Sarsfield 249, Córdoba.
No requiere inscripción previa.