Entradas con la etiqueta ‘Suelos’

Otro trabajo científico

El trabajo que hoy les presento debe citarse como:

Sanabria, Jorge Alberto y Argüello, Graciela Leonor. 2011. Evolución del Conocimiento de la Geología Del Cuaternario en la Región Central de Córdoba, Argentina, desde fines Del Siglo XIX y hasta la actualidad. Tercer Semana Reflexión sobre Cambio y Variabilidad Climática Universidad de la República. Uruguay. pp 93-101.

Sanabria y Argüello Uruguay 2011 by Graciela L. Argüello on Scribd

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Otro video de una de mis charlas

Este video que les presento es el resultado de agregarle mi voz a un power point que utilicé como base para una presentación en un taller sobre Desertización al que fui invitada como panelista. Como les he dicho otras veces, algunos temas que son básicos los habrán visto ya en otras de mis charlas porque son necesarios en cada una de ellas puesto que son todas independientes entre sí.

En este caso yo era panelista convocada como especialista en Pedología, es decir el conocimiento del suelo enfocado desde su génesis y como subsistema de un sistema mucho más complejo que conforma el paisaje. Es por eso que, habiendo especialistas de otros subsistemas, como la biota y el clima, no me explayo en esta charla sobre esos puntos, aunque son muy importantes para entender el tema desertización en su totalidad.

Los invito a ver la presentación.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Atención: posibilidades de trabajo en INTA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) busca 128 puestos de trabajo para cubrir.
La entidad señaló que necesita profesionales de gestión externa, investigadores en distintas especialidades,
en las unidades que posee en todo el país.

Más información

La traducción prometida

La semana pasada les presenté este texto en inglés, y hoy lo traduzco para ustedes. Procede del fantástico libro «Eating dirt» de Charlotte Gill.

Si el suelo tiene un destino, es viajar hacia el mar, donde se sedimentará y compactará, para levantarse en algún distante futuro, con el pandeo tectónico. Quizás millones de años después de que se hayan construido las montañas, esas rocas volverán a desmenuzarse. De piedra a arena, del río al mar. En un lugar deforestado, con la lluvia y las pendientes, este proceso cíclico se acelera…

Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un trabajo sobre geomagnetismo

Este trabajo debe citarse como:

Rouzaut, S.; Orgeira, M.J.; Vásquez, C.; Argüello G.L. y Sanabria, J. 2012.Magnetic properties in a loess-paleosol sequence in Corralito, Córdoba, Argentina. Acta de resúmenes del V Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología 2-4 de octubre Río Cuarto, Provincia de Córdoba Argentina. ISBN 978-987-688-011-4 (1-2: 56-57)

Rouzaut Et Al Cong Quat 2 by Graciela L. Argüello

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo