El origen del nombre del volcán islandés Eyjafjalla
Lo que hoy les presento es una muestra del humor surrealista del Pulpo, y se relaciona con la geología porque es sobre un tema que fue de gran actualidad.
He aquí la ocurrencia de un lego en Geología, pero maestro en humor:
-¿Cómo se le ocurrió el nombre Eyjafjalla al que bautizó el volcán de Islandia?
– No se le ocurría nada, así que se durmió, cabeceó el teclado y eso es lo que salió…
Y ahora, que me maten los islandeses…
Que tengan un buen fin de semana, Graciela
Y yo que tenía la teoría de que había salido de una sopa de letras…
Hola, Andrea, básicamente el emplazamiento ya que el Eyafalla está en un contacto divergente entre placas, mientras que el Pacaya está sobre contacto de placas de tipo convergente. A partir de allí, cambian los tipos de lavas, efusiones, erupciones, etc.
cual seria la diferencia entre el volcan Eyjafjalla y el volcan pacaya
Hola Graciela … hablando de lavas … anoche en un documental me acabo de enterar que de un volcan (el Longai) emana lava de color negro (de dia se vee negro y de noche rojo o.O! y para colmo a las 24 horas se solidifica de color blanco!! ) aparte que su temperatura es de apenas 500 ºC … estoy confundido =(.
Hola, Yhadin, primero debo decirte que no he visto ese documental, y no conozco el caso particular del volcán que mencionás, con lo cual, me pondré a buscar más información, porque me parece un tema interesante para armar algún post en el futuro. Quedo pues agradecida por el tema que me presentás.
Pero por otro lado, sí puedo recordarte que el color visible en cualquier sustancia depende de varios factores, siendo entre ellos los más importantes la composición química y el estado de agregación. En este caso, a su vez, el estado de agregación cambia con la temperatura, lo cual daría cuenta del fenómeno que mencionás. Te recuerdo un caso de la vida cotidiana: el hierro calentado a incandescencia se ve rojo
Es un video que encontre en youtube … curoioseando 😛 >>>> (http://www.youtube.com/watch?v=tfIl7_3qrww&feature=BF&list=UL7q5pADGe0OI&index=4). y curioseando tambien encontre tu blog que por cierto me parece muy interesante y te felicito.
Bueno volviendo al tema, entiendo eso … pero no creo que la lava del volcan eleve su temperatura de noche y la baje de dia, pero lo mas interesante es el color negro y la gran fluidez que presenta a pesar de su baja tempreatura. Yo tambn soy Geologo 🙂 ( aunque recien estoy comenzando XD) por eso me sa curiosidad.
Hola, Yhadin, colega, ¿lo que me estás diciendo es que según el documental, esas lavas cambian literalmente de color a lo largo del mismo día? Lo primero que habría que saber es si no se trata de una exageración periodística o un problema de traducción o algo así, y luego ver en profundidad el caso. En cuanto tenga un claro en mi agenda me pongo a verlo, me interesa mucho. Un beso Graciela
Jejeje yo tampoco se, por eso me causa curiosidad, muchas gracias por el interes XD … preguntaré en la Universidad tambien a mis profesores, a ver que me dicen =)
Buena idea, Yadhin, pero controlá primero el origen del documental y el tema idioma.