Entradas con la etiqueta ‘Hielo’

Otro sitio para conocer en Argentina, el Glaciar Perito Moreno.

Imagen1glaciarperitHoy vamos a charlar sobre otro de los sitios que vale la pena conocer en Argentina, y que todavía está en mis tareas pendientes: el Glaciar Perito Moreno.

¿Dónde queda el Glaciar Perito Moreno y a qué debe su nombre?

Comencemos por dar una rápida definición para el término glaciar, que no es otra cosa que un cuerpo natural de hielo que se forma a partir de sucesivas precipitaciones de nieve, y que puede moverse plásticamente en un territorio dado. Sobre todo el tema de los glaciares vendrán otros muchos posts, por ahora confírmense con esa pequeña introducción.

En el caso particular del Glaciar Perito Moreno, podemos decir que se encuentra ubicado frente a la península de Magallanes, a unos 80 km de la villa El Calafate, que a su vez está situada a unos 320 km al noroeste de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz. Forma parte del Parque Nacional Los Glaciares, reconocido como tal en 1937. El parque, que comprende unos 7.240 km2 tiene en total 356 glaciares, y está inmerso en lo que se conoce como «Campo de Hielo Patagónico», que se encuentra próximo al extremo sur de Sudamérica.

El Campo de Hielo Patagónico (CHP) se extiende entre los 46°30′ y los 52° 35′ de latitud Sur, y con un eje central a lo largo del meridiano 76°30′ de longitud W. Abarca dos áreas conocidas como Hielo Patagónico Norte, (HPN) con 4.200km² de superficie aproximada, y el Hielo Patagónico Sur (HPS), con más de 13.000 km². La suma de ambos sectores arroja un total que hace del CHP, uno de los más grandes del mundo, y el mayor del Hemisferio Sur.

El nombre del Glaciar perito Moreno es un homenaje al explorador y científico aficionado Francisco Pascasio Moreno, que no realizó nunca estudios universitarios, pero tuvo el bien merecido honor de recibir el primer título de Doctor Honoris Causa otorgado en la historia de la Universidad Nacional de Córdoba, tal como lo he relatado en un post acerca de su vida.

¿Qué hace del Glaciar Perito Moreno un caso tan especial?

El glaciar perito Moreno es uno de los glaciares patagónicos, que habitualmente se encuentra en avance a lo largo de un frente de alrededor de 5 kilómetros, que lo corta transversalmente. Su espesor promedio es de 170 m, de los cuales aproximadamente 74, se encuentran por encima del nivel del lago Argentino.

Exhibe fluctuaciones temporales y espaciales. Es así que en las zonas bajas y en verano puede mostrar un retroceso, aunque en sus partes más altas puede estar simultáneamente acumulando nuevos espesores de nieve y/o hielo. Puede ocurrir también que en algunos años particularmente secos o más templados, ni siquiera en invierno haya un balance positivo que favorezca el avance del cuerpo glaciario.

Es interesante también recordar que todo el campo de Hielo Patagónico se localiza en la zona de influencia de los vientos conocidos como westerlies, y que la cíclica producción de derretimientos unas veces, y «partos de hielo» otras, determina una alta susceptibilidad tanto al cambio como a las variaciones climáticas. Por esa razón el estudio de los aspectos glaciológicos de toda el área es tan importante para llegar a comprender los cambios ambientales del pasado y el presente, así como también para modelar posibles evoluciones futuras.

Expliquemos ahora qué son los partos de hielo que he mencionado más arriba: se trata simplemente de los procesos de ruptura en los que grandes masas de hielo se desprenden de un glaciar y caen a un espejo de agua, en este caso el Lago Argentino. Estos partos son los responsables del renombre mundial del Glaciar Perito Moreno (GPM), y en la época en que se los espera, el turismo se agolpa para observarlos.

¿Por qué se producen los partos de hielo en el Perito Moreno?

Comencemos por repetir que el GPM desemboca en el Lago Argentino, que se encuentra a una altitud de 178 msnm. Por su superficie de 1.415 km², es el más grande de los lagos patagónicos. Su volumen total es de aproximadamente 219 hm³ y tiene una profundidad media de 150 m, con máximos de hasta 500 m.

El rasgo más importante para explicar el parto de hielo, es la configuración del lago, con un cuerpo principal y dos largos e irregulares brazos en su sector oeste, a los que se conoce como Brazo Rico y Brazo Sur; tal como se ve en la Figura 1, tomada del sitio Recursos para la Educación.

Todo el régimen del Lago depende de los cambios del glaciar, cuando la lengua glaciaria avanza hacia la confluencia entre el Brazo Rico y el cuerpo principal, en ese estrecho punto, puede alcanzar la ribera opuesta, con lo cual se genera un dique natural de hielo, y por eso el agua en el Brazo Rico sube de nivel, y comienza a generar una presión en aumento y una consiguiente inestabilidad.

En algún momento, la presión es suficiente para ir fundiendo la base del dique, con lo que se forma el tan famoso «puente en arco», que al aumentar la fusión pierde sustento y se desploma en masa. Estamos ante el parto o ruptura.

Si bien el público y la prensa esperan la ruptura todos los años, ésta no ocurre siempre, y se han registrado intervalos máximos de hasta diez años, aunque el tiempo promedio es de alrededor de cinco. Eso depende del régimen de alimentación del glaciar, que llega o no a embalsar el Brazo Rico para generar las condiciones descritas.

Como la mayor presión se ejerce cuando el nivel del agua es más alto, la época más favorable es cuando los deshielos de verano ya han entregado el mayor caudal posible del líquido elemento, lo que suele ocurrir alrededor del mes de marzo.

¿Hay algo más para agregar?

Un dato de particular interés es que el Parque nacional Los Glaciares ha sido designado como Patrimonio Natural de Humanidad, lo que ha convertido al área en un destino turístico de nivel internacional.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio.

Glipto Boy (Billy), el «armadillo gigante» de la Era del Hielo 2.

gliptoboyHola, chicos, otra vez nos convoca una película de la superdivertida serie La Era del Hielo, de la que ya hemos hablado varias veces. Esta vez quiero que charlemos de Glipto Boy, o Billy, ese bicho parecido a un enorme tatú carreta que aparece en la segunda historia de la serie.

Y vamos a hacernos algunas preguntas, que nos permitirán  aprender algo, al mismo tiempo que recordamos tan graciosas aventuras.

¿Qué clase de animal representa Glipto Boy?

Por supuesto que definirlo no es tan fácil ni seguro, porque lo que vemos no es más que un dibujito animado, pero podemos suponer que está inspirado en un gliptodonte, ya que es lo que parece representar.

Y entonces la pregunta es ¿cómo eran los gliptodontes? A eso debo responder que si bien se parecen un poco a los armadillos, quirquinchos o animalitos similares, no son sus antepasados directos, como muchos tienden a creer. En efecto los gliptodontes no son tan parecidos a los dasipódidos (que son los armadillos) como uno podría pensar.

La confusión surge porque unos y otros presentan una coraza protectora externa, que en los gliptodontes (ya extinguidos) se conserva muy bien, a pesar de los miles de años transcurridos desde su desaparición.

Sin embargo, la diferencia más importante es que mientras que la caparazón de los gliptodontes era enteramente rígida, la de los dasipódidos está articulada en su parte media, de manera que permite a los animalitos convertirse en bolitas completamente acorazadas cuando hay alguna amenaza, como habrán visto en muchos dibujitos animados.

¿Qué caracteristicas tenían los gliptodontes?

Empecemos por decir que esos bichitos (bueno, bichotes en realidad, porque podían llegar a ser tan grandes como un pequeño automóvil, tipo Fiat 600) podían medir unos 3,3 metros de longitud, y hasta 1,5 metros de altura. Su peso llegaba a superar las dos toneladas.

Por eso mismo no eran muy ágiles, pero sí muy fuertes, cosa que naturalmente requerían para soportar su propio peso.

Por ser herbívoros, su papel era de presa de los grandes carnívoros de la época, pero además de contar con su armadura protectora, tenían también una robusta cola, que en algunas especies estaba ornamentada con puntiagudas proyecciones óseas que podían muy bien quebrar los huesos de sus depredadores.

Más abajo veremos que hay dos términos que no deberíamos confundir: gliptodonte y gliptodontino. Este último se aplica a toda una subfamilia, dentro de la cual Glyptodon es sólo uno de los géneros que esa subfamilia comprende. Y a los miembros de ese género en particular se les llama gliptodontes.

Ahora bien el género Glyptodon se divide a su vez en numerosas especies, por eso, no debemos confundirnos: cuando hablamos de Glipto Boy, usamos la palabra gliptodonte que tiene un sentido más general.

Mejor todavía sería llamarlo gliptodontino, porque al ser un dibujito, no podemos saber qué especie de Glyptodon representa, o si en una de ésas era un gliptodontino de otro género.

Es decir chicos, que todos los Glyptodons son gliptodontinos-, pero no todos los gliptodontinos son Glyptodons ni gliptodontes, ¿se entiende?

¿Cuál es la completa clasificación de los gliptodontes?

Expliquemos un poco mejor esto de los taxones. Taxones son los distintos conjuntos o categorías dentro de una clasificación. Es por eso mismo que un sinónimo de clasificación es taxonomía, como pueden leer en este viejo post.

Abajo verán los taxones en los que se va dividiendo toda la fauna hasta llegar a los gliptodontes. Vamos de lo más general a lo más específico.

Reino: Animalia (obviamente son animales)
Filo: Chordata (tienen una cuerda dorsal)

Subfilo: Vertebrata (tienen columna vertebral)
Clase: Mammalia (son mamíferos)

Subclase: Theria. (esto lo distingue de los animales que se desarrollan en huevos fuera del organismo materno)

Infraclase: Eutheria (eso significa que nacen suficientemente desarrollados como para no tener que permanecer en una bolsa materna o marsupio, como les pasa en cambio a los canguros y otros marsupiales).
Superorden: Xenarthra o Edentata. Para entender de acá en adelante, lean un poquito más, y ya verán…
Orden: Cingulata
Familia: Chlamyphoridae
Subfamilia: †Glyptodontinae (la cruz adelante significa que todo el taxón corresponde a ejemplares extinguidos). A todos los miembros podemos llamarlos gliptodontinos de manera general.
Hacia abajo, aparecen ya numerosos Géneros, uno de los cuales es †Glyptodon; y dentro de ese género hay también muchas especies.

Pero como ya les dije antes, nosotros no podemos aseverar si Billy es o no un verdadero Glyptodon, y de serlo no podemos tampoco saber a qué especie pertenece, porque el aspecto fundamental con el que se relaciona la metodología para clasificar los fósiles de gliptodontes, es según el diseño de las placas que conforman su caparazón. Y a eso no podemos verlo en el dibujito de la película.

¿Por qué los gliptodontes son clasificados del modo que lo son?

Ya les expliqué en pocas palabras la manera en que se categoriza a los gliptodontes hasta el nivel de infraclase. Ahora veamos lo que sigue.

Los gliptodontes son miembros del superorden Xenarthra, que también se conoce como Edentata, según la característica dominante que se quiera reflejar.

Xenarthra procede de dos palabras griegas que significan: xenós= extraño, ajeno, raro; y arthrós= articulación. Es decir que se pretende indicar que los xernarthras o xenartros, tienen articulaciones extrañas, porque sus vértebras tienen carillas adicionales.

El término Edentata, en cambio, se refiere a otra característica del grupo, que también se expresa con el término Desdentados.

Pese a lo que parece indicar, los edentados no carecen de dientes, sino que tienen una dentadura relativamente rudimentaria, donde incisivos, caninos y molares no se diferencian entre sí, salvo por unas muy ligeras variaciones en los dientes delanteros.

Cuando designamos a un orden de organismos con el término Cingulata, estamos implicando la clase de cobertura externa del cuerpo, que en los cingulata (o lórica) se compone por un caparazón.

Imagenglipto00La familia Chlamyphoridae debe su nombre a las palabras que indican manto y perforado, porque su caparazón ostenta ornamentaciones medianamente porosas.

Y finalmente llegamos al término Gliptodontinae, que resulta de las palabras glyptós= labrado y donto= diente, lo que en definitiva significa «dientes esculpidos o labrados», porque pese a la falta de diferenciación de los dientes entre sí, ellos ostentan un surco bien definido.

¿Cuándo y dónde vivieron los gliptodontinos?

Si nos referimos al término más abarcativo, es decir que hablamos de la subfamilia Gliptodontinae, su biocrón (tiempo total en que existieron) abarca el intervalo entre el Eoceno tardío y el Holoceno temprano.

Si hablamos de los gliptodontes, en cambio, su tiempo de vida fue entre el Pleistoceno y el Holoceno temprano, es decir desde hace unos 2,5 millones de años y hasta hace unos pocos miles de años atrás.

Los gliptodontes ocuparon todo el continente americano, pero fueron más abundantes en el hemisferio sur, y se los encuentra sobre todo en las áreas de lo que alguna vez fueron pastizales, porque de ellos se alimentaban.

Efectivamente, al tener cuellos relativamente rígidos y tanto peso, no podían estirarse mucho, ni pararse en dos patas para aprovechar las hojas de árboles y arbustos, de allí que su comida estuviera constituida por las pasturas, propias de las grandes praderas norteamericanas, y las pampas argentinas y de países aledaños.

Se supone que los gliptodontes se movilizaban en pequeños grupos familiares en las que los machos protegían furiosamente sus crías contra los depredadores, y su territorio, contra otros grupos familiares.

¿Quién descubrió los primeros fósiles de gliptodonte?

Si bien Charles Darwin fue un prolijo y prolífico investigador de los mamíferos sudamericanos, ya la primera mención de un especimen que podría pertenecer al género Glyptodon aparece en 1823, en la primera edición del trabajo de Georges Cuvier «Ossements Fossiles» (Osamentas fósiles).

¿Cuándo y por qué se extinguieron?

Como siempre, en los grandes fenómenos naturales no puede reconocerse una causa única, sino que hay una convergencia de ellas.

Aparentemente la intervención humana tuvo alguna injerencia, ya que los nativos de la zona habrían consumido su carne y/o utilizado sus caparazones como refugios que hasta podían transportar de ser necesario.

Pero mucho más importante habría sido el cambio climático que por sobre todas las cosas puso en crisis el tipo de vegetación de la que los gliptodontinos se alimentaban.

Y por cierto, como en casi todas las extinciones, la propia evolución es en parte responsable de ellas, como veremos en algún otro post más adelante.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio.

La otra foto es mía, tomada en el Museo de Ciencias Naturales Bartolomé Mitre de la Ciudad de Córdoba, un lugar que vale la pena visitar.

 

El lago Nahuel Huapi.

Nahuel HuapiDebo reconocer que aunque les aconseje lo contrario, no conozco todavía este lugar, y es por mi propia culpa, ya que toda vez que planeo un viaje que no sea de trabajo, mis ojitos se van por el planisferio hacia los climas cálidos. No hay caso. 😀 . Pero eso no me impide estudiar otras latitudes, y de eso vamos a hablar hoy, como les prometí hace bastante.

¿Dónde queda el Lago Nahuel Huapi?

La principal razón por la cual he incluido este sitio entre los top ten de lugares a conocer en Argentina, es que se trata del primer entorno declarado Parque Nacional en nuestro país, ya en el año 1934.

Originalmente eran 7.000 ha pertenecientes a Francisco Pascasio Moreno, quien las donó para asegurar su preservación. Más tarde se anexaron otros terrenos hasta constituir un espacio de 717.261 ha, con distintos grados de protección legal, dispuestos en una franja de unos 60 km de ancho, y unos 170 km de longitud.

El parque está enclavado en la cordillera neuquina, en altitudes de entre 700 y 3.400 msnm, en la porción sudoeste de la provincia de Neuquén y oeste de la de Río Negro. La máxima protección corresponde al Parque Nacional Nahuel Huapi, con 473.352 ha; al oeste de la cual comienza la Reserva Nacional Nahuel Huapi; y por último existe la Reserva Natural Estricta Nahuel Huapi, también más protegida que la anterior.

¿A qué se debe el nombre?

El lago fue denominado Nahuel Huapi, en realidad de manera errónea, por los primeros pobladores blancos, ya que en idioma original, el nombre había sido asignado por los antiguos pobladores mapuches, no al espejo de agua, sino a la isla conocida hoy como Victoria, que es la más extensa de todas.

La expresión mapuche significaba pues. Isla del Yaguareté, porque por entonces ese animal abundaba en la zona.

¿En qué entorno geológico está enclavado?

Si bien el lago mismo responde mayormente a dos grandes procesos: la tectónica y la glaciación, es interesante reconocer toda la geología regional.

En los comienzos de la era Paleozoica (de 350 a 570 millones de años atrás) toda la zona del Parque Nahuel Huapi estaba ocupada por un mar somero y templado. Ya hacia el final de esa era, alrededor del Pérmico, un descenso térmico pronunciado, dio nacimiento a una glaciación.

Al comenzar la era Mesozoica, hace unos 200 millones de años, y todo a lo largo de ella, se produce un intenso vulcanismo, y más tarde, al aproximarse el final del Mesozoico y comenzar el Terciario, se inicia el importante ascenso de la cordillera de los Andes, relacionado con la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana. Esa activación tectónica estimula el vulcanismo que se hace más ubicuo.

Ya en pleno Pleistoceno, (hace unos dos millones y medio de años), se inician las glaciaciones que modelaron el paisaje preexistente, y entre otras cosas generaron los espacios que luego ocuparía el lago mismo. Al moderarse la temperatura, hace unos 11.000 años, los hielos empezaron su retirada, y las depresiones que el enorme peso de las masas heladas había generado, fueron ocupadas por las propias aguas de deshielo, y se constituyeron los lagos y lagunas.

Hoy solamente se conservan glaciares de montaña en las proximidades del cerro Tronador.

¿Cuáles son las particularidades del Lago Nahuel Huapi?

El espejo de agua cubre aproximadamente 550 km². Por supuesto la superficie efectivamente ocupada es variable en el tiempo, según cambien los aportes de precipitaciones y deshielos. La profundidad es de alrededor de 438 m.

El eje mayor del lago tiene dirección noroeste- sudeste, y uno de sus brazos lobulares, el Tristeza, casi alcanza la frontera con Chile. Los otros seis brazos se denominan: Campanario, Blest, Machete, del Rincón, Última Esperanza y Huemul.

¿Qué más podemos agregar?

Hay por lo menos tres puntos interesantes a señalar con relación a este lago:
  • desde el punto de vista más estrictamente científico, es un interesante reservorio de información concerniente a la historia geológica de la región. En efecto, las características sedimentaciones en varves, que ocurren en los lagos glaciarios (y que explicaré en detalle en otro post) permiten muy buenas dataciones, al mismo tiempo que el análisis del propio material informa sobre cambios acontecidos en el tiempo. De hecho, hay proyectos en curso que están extrayendo núcleos en perforaciones, que permiten dilucidar la historia regional.
  • Con respecto a un fenómeno acontecido entre los días 21 y 22 de mayo de 1960, el lago mostró un comportamiento pocas veces registrado en lagos continentales. Recordemos primero que en esos días tuvo lugar el sismo más fuerte que se haya registrado desde que se usan aparatos modernos para su medición: el de la zona de Valdivia en Chile, que tuvo una magnitud de 9,5. Los movimientos tuvieron réplicas importantes al menos hasta el 6 de junio, liberando gran cantidad de energía. En ese marco, el día 22 de mayo se produjo un tsunami en el lago Nahuel Huapi, en el curso del cual se destruyó el muelle del puerto San Carlos, que era de reciente construcción, y murieron dos personas.
  • Como dato de color, vale también recordar que según antiguas leyendas indígenas, en el interior del lago vivía una espeluznante criatura a la que llamaban el «cuero». Esta leyenda fue retomada en el siglo XX, y la supuesta criatura se redenominó Nahuelito. Y nunca faltan personas impresionables, o ávidas de notoriedad que afirman verlo. 😀

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es de esta página.

Hielo y arte.

Imagen1galciarsm
Lamentablemente no sé quién es el autor, pero este cuadro, encontrado en la red es una excelente representación de la dinámica glaciaria de montaña.

En él pueden observarse campos de nieve, valles catenarios, y las conocidas aristas que definen los llamados horns. Todos estos temas serán tratados en profundidad en futuros posts.

 

¿Existen las estalactitas de hielo?

En cierta oportunidad escuché en un noticiero al periodista refiriéndose a las bajísimas temperaturas reinantes, y mencionando que en una fuente se veían «estalactitas de hielo», lo que me inspiró para este post.

¿Qué son las estalactitas?

Las estalactitas son espeleotemas, es decir, formas sedimentarias de depositación que ocurren esencialmente en las cavernas, y ya las he explicado en profundidad en el post que he linkeado más arriba.

¿Se puede aplicar el término a las estructuras cónicas y colgantes de hielo?

Decididamente no, porque las estalactitas están formadas por sales, que pueden variar en su composición, pero en última instancia son estructuras minerales, mientras que el hielo solamente es agua congelada, a lo sumo con un mínimo de contaminantes, pero no fundamentalmente pétreas.

Por otra parte, las estructuras que se ven en la foto son de rápida formación, ocurren casi siempre a cielo abierto y son efímeras, ya que se funden en cuanto hay cambios térmicos positivos.

Ninguna de estas condiciones son compartidas por las verdaderas estalactitas, que además resultan de un proceso químico denominado precipitación, y no de un simple cambio de estado por pérdida de calor.

Ergo, el término estalactita está mal aplicado, cuando de hielo se trata, aunque se escuche muchas veces, y el uso pretenda consagrarlo.

Es aceptable solamente en un texto literario, y como licencia poética, o en sentido figurado, pero nunca en escritos técnicos o científicos.

¿Cuál es el nombre correcto para esas estructuras heladas?

La denominación específica para los conos de hielo que cuelgan en tejados, techos de cavernas glaciarias, ramas o estatuas, y que se producen por el simple congelamiento del agua que gotea en cualquiera de esas situaciones es «carámbano».

Esta palabra se deriva del término latino calamælus, que significa pequeña caña, y alude a la forma alargada de la estructura.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo