Archivo de la categoría ‘Bloggeando’

Cómo buscar información en Locos por la Geología – Orientación para los lectores que consultan el blog

Imagen1para consultas

Figura 1. 1. Buscador del blog.

  Los que me conocen y conocen el blog, sabrán ya que hago cuanto está en mis manos por dar respuesta a todas y cada una de las consultas que llegan de los lectores, ya sea a través de comentarios aquí, o a través de cualquiera de las formas de contacto que aparecen en la correspondiente pestaña.

Esto es así porque si estoy siempre invitándolos a visitar mi sitio, no puedo menos que retribuir amablemente esas visitas, pero…

Ocurre que éste es uno de mis muchos hobbies, y no vivo de él, sino que debo trabajar profesionalmente para ganarme la vida. Si agregamos que sigo trabajando en publicaciones científicas y como revisora de revistas nacionales e internacionales, y que hago mil cosas más por fuera de la profesión, simplemente porque la vida es muy bella y quiero disfrutarla en cuantos aspectos se me presenten, bueno, pues, el tiempo me resulta siempre escaso.

Figura 2. Categorías

Por eso es que quiero darles un par de consejitos para que traten de resolver por sí mismos sus dudas, antes de escribirme sus preguntas, que de todos modos, seguiré contestando con gusto, pero sólo después de que hayan agotado las siguientes instancias previas:

  1. Pongan las palabras clave del tema que buscan en el buscador interno del blog. Es el que pueden ver en la figura 1, marcado con el mismo número. Asegúrense de seleccionar una o dos palabras, porque si ponen una oración completa, difícilmente habrá¡ coincidencia total entre lo que busquen y lo que yo escribí. Por ejemplo si su consigna escolar o académica es: «Averigua qué tipos de rocas ígneas existen «, sólo escriban en el cuadrito «rocas ígneas», y el blog los llevará a todos los posts donde se habla del tema.
  2. Si no encuentran allí lo que buscan, pasen a la segunda opción, eligiendo entre las diversas categorías que ofrece el blog, aquélla más apropiada a su búsqueda. Por ejemplo: Gemología, Geología para principiantes o Paleontología, por mencionar algunos ejemplos. La figura 2, les muestra dónde buscar ( a su derecha, en la pantalla)
  3. Todavía pueden hacer otro intento, haciendo click en una etiqueta de la nube que está más abajo de las categorías (Figura 3). Si ustedes tienen la versión en inglés aparece como Tags. Allí hay cosas como Agua, Suelos, volcanes, etc.
  4. Otra opción es cuando encuentran un post que aborda un tema parecido, pero no da respuesta a su pregunta específica. En tal caso, vean al pie del post el título «Posts relacionados» o «Related posts» y vayan a ver si en alguno de ellos se sacan la duda. (Figura 4).
  5. A veces pasa que ni siquiera eso es suficiente, pero puede que alguna persona ya haya hecho la misma pregunta que a ustedes los atormenta y yo ya la habré contestado. Para ver eso, hagan click al pie del post en donde dice comentarios, si es que los hay. (Figura 5).
  6. Todavía existe la posibilidad de que no hayan acertado con las palabras clave, pero el tema de sus desvelos ya puede haber sido desarrollado en algún post de temas parecidos, y en él pueden encontrar links que los llevan derechito a lo que buscan. Por eso les recomiendo usar todos los links que aparecen en cada post, de lo cual doy ejemplos en la figura 6. Como ven, siempre estarán resaltados en el texto.
  7. Si llegaron por fin al tema que los angustia, por favor, lean TODO  el post detenidamente, porque no hay nada más frustrante que tener que contestar: «eso ya está en el post, ¿acaso no lo leíste?».
  8. Finalmente, si nada dio resultado, pueden escribir su consulta como comentario en el post en que se encuentren, o bien a través de los mails de contacto, y yo les responderé tan pronto como me llegue su pregunta. Pero recuerden que no soy su empleada para realizarles las tareas escolares de ninguno de los niveles. Esto lo hago porque me da placer, amo la docencia y me encanta ser útil, pero ¡pongan algo de su parte también!
Imagen1tags00

Figura 3. 3 Etiquetas o tags

Para el caso de que estén más desubicados que trilobite en el Cuaternario, les dejo un link a un post de mi otro blog,¿Y si hubiera una vez?, donde les enseño los pasos más básicos de la comunicación 2.0. Si bien es un post que data de 2007, todavía les puede resultar útil para aprender a bloguear.

Imagen1related posts

Figura 4. 4. Posts relacionados o related posts.

Un abrazo, y nos vemos el miércoles próximo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN04-10-1952-01.

Imagen1comentarios

Figura 5. 5. comentarios (hacer click y se abrirán).

Imagen1links.

Figura 6. 6: links, hacer click en ellos.

¡Locos por la geología superó el millón de visitas!

g_128191911526_geology_finalHace como dos meses que quería comentarles esto, pero se me fue pasando: ¡¡¡LOCOS POR LA GEOLOGÍA YA HA SUPERADO EL PRIMER MILLÓN DE VISITAS!!!!

Y se los cuento así, gritando y saltando en una pata, porque nunca, ni en el más remoto de mis sueños habría pensado que un blog tan de nicho (de nicho quiere decir muy específico, con un público acotado y no tiene nada que ver con cementerios, conste) podría atraer a tantos lectores.

De hecho, cuando Pulpo y Dayana comenzaron a espolearme para que lo iniciara, siempre les contestaba «¿pero quién va a entrar a leer lo que una geóloga ignota pueda contarles sobre su profesión?»

Pero ellos no me hicieron el menor caso, como siempre, y armaron el escenario, largándome luego a él, para que pusiera en escena lo que me viniera en gana.

Y sí, me vinieron miles de cosas en gana, claro, después de todo, por eso soy una Loca por la Geología. 😀

Y acá estoy, cuatro años después, festejando el haber sobrepasado el primer millón de visitas, y muchísimos logros más.

Así es que allí les dejo una torta para compartir el festejo, y me voy a «cantar, saltar y bailar y a moverme con mucho donaire», como decía aquella vieja ronda infantil, para conmemorar el evento.

Nos vemos el lunes, que ahora vamos por el segundo millón. Un abrazo, Graciela.

P.S.: Sepan que la torta que están por comer la saqué de este sitio.

Locos por la Geología en el programa Hablemos de minas de Radio 10 de Salta

minasHoy les presento el audio de una entrevista que para mi gusto fue de las más placenteras que me hayan hecho en mi vida profesional.

Se trata de Radio 10 de Salta, Argentina, y estuvo a cargo de Alejandra Cardona, conductora de «Hablemos de minas», a quien le agradezco también la cantidad de aportes acerca de música y películas relacionadas con la Geologia que me hizo, y que serán motivo de futuros posts.

Aquí pueden escuchar la entrevista completa.

Entrevista en Radio Salta.

 

 

Locas maneras de llegar a la Geología

3er cumple 009Este post surgió³ por propuesta y con los aportes de Dayana, y reconoce su antecedente en el blog Atención Viandante del Pulpo, que solía hacer esas desopilantes recopilaciones de las maneras extrañas en que la gente busca cosas en Internet. Imitando su estilo, hoy les presento en cursiva lo que la gente escribió para llegar hasta aquí, y al lado, en negrita, mi comentario al respecto.

– que proboca el uso y responsable de los recursos naturales  Probablemente algo tan feo como el uso irresponsable de las letras b y v.

– cual es el nombre de la pereza de la era del hielo. No tengo la menor idea, de la pereza y otros pecados deberías preguntarle a un cura, no a mí.

– cid la era del hielo. Mirá vos, yo sabía que el Cid era un personaje literario, pero nunca lo imaginé entre glaciares.

– tengo que ser muy inteligente para poder estudiar ingeniería geologica? … A ver, ¿cómo te lo puedo decir? …

– 20 cosas que debe hacer un geologo Y… depende… comer, dormir, bañarse, como cualquier otro ser humano. Ahora si me decís en qué situación específica, a lo mejor te puedo explicar mejor.

– como influyen los seres vivos en el terremoto. ¿Sabés una cosa?: los terremotos no son muy influenciables…

– imagenes en alta resolucion del arca de noe No creo que te consiga, porque hasta ahora fotos del arca no se encontraron.

SI ESTOS CHISTECITOS LES HAN GUSTADO COMO PARA LLEVARLOS A SU BLOG, O A LA RED SOCIAL, POR FAVOR, MENCIONEN LA FUENTE porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el lunes, Graciela

Locos por la Geología cumple cuatro años de existencia.

Hoy 9 de Junio, se cumplen cuatro años desde ese memorable día en que a instancias de Pulpo y Dayana, puse manos a la obra para generar este rinconcito que amo tanto, porque me ha llenado de satisfacciones y ocupa mucho de mi tiempo libre.

Y como una manera de festejar este aniversario, se me ha ocurrido ofrecerles una especie de visita guiada por los diez posts que a mí personalmente más me gustan, aunque no necesariamente sean los que mas visitas trajeron al blog.

Hoy, entonces, el Top Ten de los posts del blog, para que los que entran por primera vez tengan a su disposición una selección especial.

  1. La ciencia, mirada de manera diferente.
  2. Las catástrofes naturales desde otro punto de vista.
  3. Nociones sobre teorías de sistemas.
  4. Teoría de la Complejidad.
  5. Ejemplo de interpretación de paisaje.
  6. Cómo mantener el agua fresca en el campo.
  7. Cómo orientarse en el campo sin brújula.
  8. El cráter de Guatemala.
  9. El hundimiento en Alemania.
  10. El agua de las brujas.

Claro, que han quedado afuera muchos otros posts que también me encantó³ escribir, pero bueno, si les ponía más links, tampoco irían a verlos a todos, ¿verdad?

La foto que ilustra el post es de una de mis presentaciones de danzas, y la elegí por lo que tiene de festivo. Es una danza tradicional de Costa Rica que se llama Punto Guanacasteco.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo