Entradas con la etiqueta ‘Volcanes’

Los fenómenos postvolcánicos. Parte 1

Entre hoy y el lunes próximo vamos a hablar de algo que prometimos en otro post: la etapa solfatárica del vulcanismo, también conocida como póstuma o post volcánica.

¿Qué se entiende por fenómenos postvolcánicos?

Primero voy a remitirlos a repasar un post en el que les expliqué las diversas etapas de los fenómenos ígneos, la última de las cuales se denomina solfatárica, tomando el nombre de uno de los procesos que estudiaremos en este post.

Verán en el post que les he linkeado que en algún momento, el grueso del material fundido que alimenta un volcán ya se habrá desprendido en erupciones, o por el contrario se habrá solidificado sea superficial, o subsuperficilamente, generando rocas ígneas.

En esa etapa, los gases remanentes, con o sin cantidades importantes de vapor de agua, dan origen a los fenómenos postvolcánicos, también conocidos genéricamente como fumarolas.

La expresión «fenómeno postvolcánico» puede dar la falsa sensación de que sólo se relaciona con volcanes que ya no están activos; del mismo modo que lo que les expliqué más arriba, parece indicar que se trata de procesos póstumos en la historia de un área volcánica.

Sin embargo, los volcanes se alimentan de cámaras magmáticas profundas, que pueden generar diversos pulsos a lo largo de miles o cientos de miles de años. Es decir que las fumarolas podrían estar cerrando un pulso o un ciclo, pero nada impide las reactivaciones ni el nuevo ascenso de magmas, o nuevas fusiones de materiales, que inicien otros eventos volcánicos.

¿Qué tipos de fumarolas existen?

Repitamos primero que las fumarolas son fenómenos en los que los gases remanentes de las erupciones son expulsados en un área volcánica, sin acompañar las salidas de lavas. Las emanaciones pueden ser muy espaciadas en el tiempo, o por el contrario, muy regulares y repetitivas.

Se pueden clasificar según los gases emitidos y su temperatura. Pero ambos pueden variar con el tiempo, ya que naturalmente puede sobrevenir un enfriamiento a lo largo de su evolución, o un agotamiento de determinados componentes, con lo que pueden cambiar de carácter.

Los fenómenos postvolcánicos o fumarolas pueden clasificarse como:

  • Fumarolas secas.
  • Fumarolas ácidas.
  • Fumarolas alcalinas.
  • Fumarolas frías.
  • Soffionis.
  • Fumarolas marinas, que a su vez pueden ser negras o blancas.

¿Qué son las fumarolas secas?

Las fumarolas secas proceden de la propia lava fundida, por lo cual su composición es muy similar a la de las nubes ardientes. Su temperatura supera los 500º C, por lo cual precisamente el agua se habrá desprendido mucho antes en forma de vapor, y eso justifica su nombre de fumarolas secas. Se componen primordialmente de hidrógeno, metano, cloruro sódico, potasio y anhídrido sulfuroso y carbónico.

¿Qué son las fumarolas ácidas?

Las fumarolas ácidas se encuentran en el entorno térmico que queda entre los 100 y los 500°C , lo que les permite conservar algo de vapor de agua. Tienen también ácido clorhídrico y sulfuroso, dióxido de carbono y cloruros de cobre, hierro y amonio.

¿Qué son las fumarolas alcalinas?

Las fumarolas alcalinas se conocen también como solfataras por la presencia de azufre, que compone el ácido sulfhídrico que las caracteriza, y les confiere un olor fétido. Están compuestas además por vapor de agua, y cloruro amónico. Su temperatura se instala entre los 50 y los 100º C.

¿Qué son las fumarolas frías?

Se las conoce también como mofetas, y si paramos un minuto a pensar que ese nombre es también un sinónimo de zorrino, nos daremos cuenta de lo lejos que están de ser frescamente perfumadas. Suelen surgir a través de grietas en terrenos volcánicos, pero a bastante distancia de los centros eruptivos, por lo cual tienen menos de 50° C de temperatura y su composición es dominantemente de vapor de agua y dióxido de carbono.

¿Qué son los soffionis?

Son un caso particular de fumarolas con temperaturas próximas a los 100°C, pero enriquecidas en ácido bórico y boratos. Son típicas en regiones de la Toscana en Italia.

¿Qué fumarolas marinas existen?

Tal como el nombre lo indica las fumarolas marinas corresponden a centros volcánicos sumergidos, y según ya les adelanté, hay fumarolas marinas negras y blancas. Las primeras son calientes, llegando hasta los 400°C, y forman chimeneas de una decena de metros de altura como máximo, que emiten hierro y sulfuro en los fondos marinos.

Las fumarolas marinas blancas son estructuras que apenas sobresalen del suelo marino y producen emanaciones relativamente frías y ácidas, que pueden generar depósitos minerales.

Hasta aquí lo que conversaremos hoy. El lunes próximo agregaremos algunos párrafos sobre otros fenómenos no estrictamente postvolcánicos, pero sí relacionados con situaciones geotérmicas de temperaturas sobreelevadas, ya sea en superficie o en profundidad, que normalmente tienen alguna conexión con centros volcánicos más o menos cercanos.

¿Qué otros fenómenos pueden relacionarse con las zonas volcánicas?

¿Qué son los geysers?

¿Qué son los volcanes de barro?

¿Qué son los manantiales termales?

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: La foto que ilustra el post es del Parque Yellowstone, en Estados Unidos.

La erupción volcánica en La Palma, Islas Canarias

Otra vez he debido cambiar el orden de mis posts programados, porque la dinámica geológica natural así lo impone. Es por eso que hoy voy a ocuparme de la erupción en marcha en la Isla Palma de las Canarias.

¿Cómo es el evento que hoy nos ocupa?

La erupción tuvo su inicio este domingo 19 de Septiembre, en el volcán Cumbre Vieja, y naturalmente continúa en el tiempo, como es propio del vulcanismo. En el momento presente, la colada de lava se dirige hacia la costa oeste de La Palma arrasando alrededor de cien viviendas del área municipal. No se han contabilizado daños personales por dos motivos: por un lado se trata de una zona dedicada a la agricultura y ganadería, con asentamientos muy dispersos; y por el otro, hubo una alerta temprana, ya que las islas están bien monitoreadas. Lamentablemente sí se perdieron vidas no humanas, ya que la evacuación sólo se ocupó de las aproximadamente 5.000 personas de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, pero no del ganado ni otros animales.

¿ Qué características tienen las Islas Canarias?

Todo el archipiélago se encuentra en el Océano Atlántico, al noroeste de África, a poco más de 100 kilómetros de sus costas, pero pertenece a España. Ocupa unos 500 kms. de este a oeste y algo más de 200 de norte a sur. Comprende a ocho islas, cinco islotes, ocho roques y el mar.

Sus coordenadas son 27º 37′ y 29º 25′ de latitud norte y 13º 20′ y 18º 10′ de longitud oeste. En el conjunto, la isla de La Palma es una de las más occidentales.

¿Cuáles fueron las características propias de este episodio de vulcanismo y a qué se debe?

La erupción fue de tipo stromboliano, con abundancia de piroclastos, y está generando nuevos edificios volcánicos, es decir que se están generando nuevos volcanes donde no los había con anterioridad.

Toda la zona es considerada un hot spot o punto caliente de intraplaca, (es decir que no está diretamente en un contacto ente placas tectónicas) y por esa razón es altamente proclive a manifestaciones volcánicas. Su relativa proximidad a un área de contacto transformante hace que cuando las placas se deslicen una respecto a otra, se abran nuevos caminos para el ascenso lávico con la consiguiente liberación de materiales volcánicos.

Las erupciones en Canarias suelen durar meses y si bien no tienen la constancia ni la relativa calma de las hawaianas, tampoco exhiben la violencia de las que proceden de lavas más ácidas. En esta misma área, la última erupción importante ocurrió en 1971 y duró unos veintiocho días, generando ocho nuevos conos.


¿Cuál es el entorno geológico?

Ya he adelantado que se trata de un entorno de intraplaca, más específicamente en la placa africana. Dentro de ella, por tratarse de un hot spot, lo que provoca el vulcanismo es una pluma ascendente de calor, pero eso será explicado con detalle en un post del futuro. Lo que cabe señalar ahora es que esta posición en el rompecabezas de las placas genera de modo reiterado nuevas islas todas de origen volcánico precisamente.

Respecto a la composición química, de las rocas volcánicas de las Canarias son de tipo básico, particularmente basaltos, traquibasaltos y traquitas. Es precisamente esa composiciónla que impide la ocurrencia de explosiones extremadamente violentas.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela. P.S.: La imagen que ilustra el post es de Wikipedia.

La leyenda del volcán Lanín

Hoy vamos a ocuparnos de una leyenda muy bella acerca del volcán Lanín, cuyo marco geológico y características científicas reservaré para otro post, limitándome ahora a mencionar muy pocas de sus particularidades.

¿Dónde se encuentra el volcán Lanín y cuáles son sus características más generales?

El nombre mapuche del volcán Lanín es Pillañzegüñ, lo que según diversas interpretaciones podría significar «roca muerta» o «murió de un atracón».

El volcán forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, y se ubica en el departamento Huiliches, muy próximo a la ciudad de Junín de los Andes, en la provincia de Neuquén, Argentina, pero con laderas que se internan en Chile, pues está¡ precisamente sobre el límite internacional. Lo rodean los lagos Paimún y Huechulafquen al Sur y el Lago Tromen al Norte, y todavía hay presencia de glaciares en algunas de sus pendientes.

Es un estrato – volcán cuya última erupción de gran intensidad habría ocurrido hace 1.600 años, por lo cual es considerado activo, y registra una altura de 3.776 metros sobre el nivel del mar. A sus pies se extiende el Parque Nacional Lanín, de una superficie aproximada a las 400.000 hectáreas, que incluyen 25 lagos, entre los que se encuentran el Huechulaufquen, el Ñorquinco, el Lolog y el Lácar.

¿Qué cuenta su leyenda?

Según cuentan los mapuches, el Lanín era el hogar de un pillán muy poderoso. Acá hagamos un paréntesis para aclarar que un pillán es un espíritu de un ancestro importante según la religión mapuche; y en este caso se trataba del alma del valiente cacique que había muerto en la batalla del Arauco contra los invasores. Los conquistadores españoles interpretaron el concepto de Pillán como sinónimo de demonio o ser maligno, lo que no tiene relación con la idea original de la cultura Mapuche.

En algún momento histórico, el cacique Huanquimil y los cazadores de su tribu llegaron a la cima del Lanín, persiguiendo huemules.

Esto desencadenó la furia del Pillán que desde el interior del volcán empezó a arrojar lava, humo, llamas ardientes y cenizas. Consultada la machi de la tribu, ésta señaló que para calmar tanta ira debían revertir la furia de Pillán y éste les informó que era necesario sacrificar a una virgen que fuera además muy bella y muy amada por toda la tribu.

La elección recayó naturalmente sobre Huillefún, la hija menor del cacique. Se encomendó entonces a Quechuén (en otras versiones se lo conoce como Talka), el  cazador más joven y más valeroso, que la arrojara al interior del cráter.

Pero como todas las leyendas implican historias de amor, Quechuén estaba secretamente enamorado de la doncella y no pudo arrojarla al volcán, sino que ascendió por la ladera con ella en sus brazos, y la depositó en un sitio medianamente protegido, en la esperanza de que ella encontrara un modo de escapar y conservar la vida.

Pero cuando comenzaba apenas su descenso, Quechuén (o Talka) escuchó a sus espaldas un ruido de batir de alas gigantescas, y sintió un viento arrollador. Al volver la cabeza vio cómo un cóndor inmenso, con los ojos como brasas encendidas, descendió sobre Huillefún, y sin siquiera posarse, la tomó con sus garras, alzando luego el vuelo, sólo para arrojarla en el interior del volcán, completando así la tarea que el enamorado no pudo concluir.

Según la leyenda, el volcán cesó entonces su actividad y ya no volvió a tener otra erupción.

¿Qué podemos agregar?

Pues que el Pillán no permaneció tranquilo para siempre, según parece, ya que hubo alguna actividad- aunque poco intensa- en 1892 y más cerca en el tiempo, volvieron a registrarse eventos moderados a partir del 15 de febrero de 2017.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio.

Un volcán de Argentina: el Tuzgle

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Existen en Argentina multitud de volcanes, ya sea activos, o como simples relictos de tiempos pasados, que ni siquiera son conocidos como tales por el público en general.

Veremos algunos de ellos porque vale la pena conocerlos. Hoy comenzamos con uno de la Puna, pero no sin antes hacer una introducción general.

¿Por qué hay tantos volcanes, muchos de ellos con actividad muy reciente, en Argentina?

Digamos primero que la gran mayoría de los volcanes, y sobre todo los activos, se encuentran encuadrados en la Cordillera de los Andes, que es a su vez parte del llamado Círculo o Cinturón de Fuego del Pacífico. Este nombre hace referencia a las zonas de contactos entre placas que encierran precisamente a ese océano.

En nuestro caso, las placas involucradas son la Sudamericana al este y las de Nazca (más al norte) y Antártica (más al sur) por el oeste.

En este caso, las dos placas del oeste son subducidas bajo la sudamericana, lo cual provoca inestabilidad tectónica y actividad volcánica intensa. Todo esto lo vamos viendo en otros posts, relativos al tema Tectónica Global, sobre el que vamos avanzando lenta pero firmemente, para que cada punto se comprenda en plenitud.

¿Cuándo se considera que los volcanes son activos?

La definición clásica para un volcán activo, es que debe haber tenido alguna erupción comprobable en los últimos 10.000 años.

No obstante, los investigadores de Silva y Francis propusieron una subdivisión innovadora en 1991, la cual asume tres tipos de volcanes, aparte de los extinguidos y los meros relictos.

  • Activos son los que han registrado erupciones en las últimas tres décadas.
  • Latentes son los que tienen registros históricos de actividad.
  • Durmientes son aquéllos de los que no se conoce actividad histórica, pero presentan evidencias geológicas y/o geomorfológicas de actividad durante el Holoceno.

¿Dónde se encuentra y qué características tiene el volcán Tuzgle?

Según lo dicho, este volcán puede considerarse durmiente, y presenta aguas termales que se consideran parte de los fenómenos postvolcánicos.

Desde el punto de vista de la clasificación de los aparatos volcánicos, el Tuzgle es un estrato volcán, localizado en la Puna Argentina, y dentro del Departamento Susques de la provincia de Jujuy, a unos 7 km del límite con la provincia de Salta, y bastante al este (aproximadamente 120 km) del arco volcánico principal.

Presenta una altura de 5.486 msnm, pero elevándose sólo unos 1.200 metros sobre la altiplanicie que lo contiene. Sus coordenadas son 24º 03′ de latitud Sur y 66°29′ de longitud oeste. Las lavas que se observan son progresivamente más jóvenes hacia el SE y SW.

¿Cuál es su marco geológico?

El Tuzgle según ya dijimos está en la Provincia Geológica Puna, en la parte sur del segmento norte, precisamente muy cerca del límite a partir del cual disminuye el ángulo con que se registra la subducción. El volcán está algo al norte de una cadena volcánica llamada Calama-Olacapato-El Toro. Todo el conjunto incluye 22 estructuras con edades que van desde el Mioceno Inferior hasta  el Pleistoceno. Forman también parte del sistema los Cerros Incahuasi, Quevar y Azufrero.

Toda la cadena contituye un sistema de fallamiento transtensional de primer orden, con rumbo NW-SE que atraviesa casi toda la Puna.

El volcán mismo ocupa la parte central de una depresión tectónica alargada en sentido N-S, limitada al este por una sucesión sedimentario-magmática ordovícica; hacia el oeste por facies clásticas y piroclásticas del Mioceno superior; al sur por un cordón de rumbo NW-SE de rocas del Paleozoico inferior.

El sustrato del volcán está conformaado por el basamento representado por la Formación Puncoviscana, sobre la cual yace en discordancia, una secuencia sedimentario-magmática ordovícica. Más arriba se describen areniscas y arcilitas del Cretácico Superior, tras una nueva discordancia aparece una secuencia clástica, suavemente deformada, que incluye ignimbritas dacíticas y riolíticas, y por encima, también discordantemente se describe la Formación Pastos Chicos.

¿Qué puede decirse respecto a los registros de su actividad?

Según los registros y sus dataciones, la actividad volcánica comenzó hace unos 500.000 años con la erupción de la ignimbrita dacítica-riolítica denominada Tuzgle, que formó una planicie de 60 km²con espesores que varín entre 2 y 80 m.

Hace unos 300.000 años habría tenido lugar otra efusión, que formó un complejo dómico lávico dacítico denominado Complejo Viejo, con un volumen total de 3.5 km³.

Posteriormente el complejo dómico fue cubierto por lavas andesíticas. Hay también evidencias de posteriores colapsos del edificio volcánico.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: La imagen que ilustra el post pertenece a De Bachelot Pierre J-P – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, y es tomada de este sitio.

La Torre del Diablo

Aquí les presento una foto espectacular que tomé de Geólokos, pero que pertenece a boywithadrone. Por ahora sólo disfrútenla, pero sepan que en un post de lunes les explicaré su origen con detalle.

Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo