Erupción del Volcán Calbuco en Chile

Volcanes junto al lago Llanquihue

Como todos seguramente saben, en este momento, un volcán de Chile se encuentra en plena actividad, emitiendo gran cantidad de cenizas a la atmósfera. Se trata del Calbuco, del que hablaremos un poco hoy.

¿Qué sabemos del volcán Calbuco?

El nombre del volcán Calbuco procede del idioma de la etnia mapudungún y resulta de la unión de los términos kallfü =azul, y ko= agua, es decir que significa «agua azul».

Se trata de un estratovolcán andino activo, localizado en la provincia de Llanquihue, en el sur de Chile, más específicamente en la región de Los Lagos, aproximadamente a 1000 km de distancia de Santiago y próximo a la comuna de Puerto Montt.

Forma parte de la reserva nacional Llanquihue, y tiene una altitud de 2015 msnm, en el punto en que sus coordenadas son 41°19’58″S -72°36’40″W.

¿Qué relación guarda con el Puyehue que estuvo anteriormente emitiendo cenizas?

Si bien ambos volcanes se encuentran en la misma región, y a nivel megascópico responden a la dinámica general de las mismas placas tectónicas (la Sudamericana y la de Nazca), forman parte de dos complejos volcánicos diferentes, y sus magmas son también de distinta composición.

En el caso del Puyehue, el complejo al que pertenece es el del Cordón del Caulle, y está configurado linealmente; mientras que el complejo al que pertenece el Calbuco es el de la Laguna de Maule, cuya forma es redodeada alrededor del centro ocupado por el agua.

También las antigüedades son diferentes, siendo el inicio del vulcanismo en la zona de la laguna mucho más reciente en términos geológicos.

¿Qué características tiene el complejo volcánico de Maule?

Este complejo tiene al menos 24 de los má¡s de noventa volcanes activos en Chile, todos los cuales son centros jóvenes que entraron en actividad hace unos 25.000 años, apenas ayer en la cronología geológica.

Según los registros históricos y geológicos, esos volcanes han estado intensamente activos al menos 36 veces desde su génesis.

El complejo de Maule es un sistema bastante particular, que ha concitado el interés de los investigadores de todo el mundo, y en él se llevan a cabo proyectos de investigación internacionales.

La principal razón para ello es que el complejo incluye numerosos centros activos, con magmas sumamente ácidos, de carácter riolítico, que por esa misma razón tienen alta viscosidad y consecuentemenete escasa movilidad. Esto provoca por un lado gran emisión de cenizas, tal como está ocurriendo en este momento; y por el otro, puede causar taponamientos que conducen a eventuales eventos explosivos, además de generar topografías aproximadamente cónicas.

¿Qué es la laguna de Maule? ¿Se trata de un antiguo cráter volcánico?

No en realidad, pese a que muchos lo creen así, la laguna no es maar, es decir que no se trata de agua que ha ocupado un antiguo cráter, sino que responde a dos procesos diferentes que le han dado su forma final.

En la porción norte, la laguna responde a la presencia de lo que se denomina una caldera, la que puede deberse a una de dos posibles causas: o bien una explosión resultante de un tapón viscoso que produjo acumulación de presión hasta la liberación final que eliminó parte de la topografía preexistente; o bien por un progresivo vaciamiento subsuperficial, al moverse los magmas hacia otros emplazamientos, que culminaron en un hundimiento o colapso del terreno.

La parte norte de la laguna se produjo al llenarse de agua esa topografía que se hizo negativa por el colapso del que hablamos, que pudo ser por explosión o hundimiento.

La porción sur, en cambio, se habría generado de manera más lenta, al acumularse las lavas en la periferia, lo que dejaba un área relativamente más baja, que actuó como reservorio de aguas pluviales.

¿Qué tipo de actividad tiene ahora el Calbuco?

El Calbuco llevaba 43 años sin mostrar signos de actividad, y a partir del 22 de este mes ha comenzado a emitir cenizas volcánicas. Conviene aclarar que las cenizas no son en este caso resultantes de una combustión, sino que se trata de material sólido finamente dividido, que es arrojado a la atmósfera y que dado su tamaño infinitesimal puede permanecer en suspensión en ella por mucho tiempo.

Esto implica que los vientos pueden movilizarlas a gran distancia antes de que se depositen, ya sea porque al unirse unas partículas con otras aumentan suficientemente de tamaño como para precipitarse a tierra, o porque al producirse una lluvia, sean arrastradas por ella.

¿Guarda este evento alguna relación con el sismo de 2010 y el enjambre del 19 de abril de este aÃño?

Seguramente ambas cosas se relacionan con lo que hoy está pasando, y ambas de diferente manera.

A pesar de que nos parezca que es mucho el tiempo transcurrido desde el gran sismo de 2010, para la morosidad de los procesos geológicos, las influencias resultantes siguen vigentes.

En efecto, los cambios profundos ocurridos en ese megaevento seguramente han modificado las estructuras subyacentes, de manera tal que se han abierto nuevos caminos para el ascenso de magmas hacia la superficie para alimentar los volcanes que hoy comienzan a hacere notar.

Lo que les manifiesto no es caprichoso, sino que puede observarse en los monitoreos de las deformaciones del terreno que se han intensificado en los últimos años, llegando a mostrar elevaciones en forma de domo de hasta 25 cm anuales, lo cual es llamativamente elevado.

Es casi seguro que ese abovedamiento esté siendo causado por los magmas que han comenzado a acumularse en la zona, probablemente en respuesta a las nuevas condiciones subsuperficiales generadas en buena medida por aquel sismo, o por los mismos eventos que lo fueron preparando también a él.

Por su parte, el enjambre sísmico del 19 de abril, más que permitir la movilización del magma, debe haber sido causado precisamente por ese traslado de las masas magmáticas, que hoy buscan su salida al exterior.

En suma, los eventos sísmicos fueron de distinto origen (tectónico el de 2010 y volcánico los de abril), pero todos se relacionan con lo que hoy se manifiesta.

¿Qué cabe esperar ahora?

En general, los mismos efectos que les señalé con motivo de las emisiones del Puyehue, lo cual pueden leer en el post que les linkeé más arriba.

Pero cabe agregar que las autoridades están realizando seguimiento de todos los geoindicadores del caso, de modo que lo más importante es estar atentos a sus indicaciones.

Lo que se está monitoreando hoy son principalmente las siguientes señales:

  • deformaciones del terreno.
  • emisiones de gases y su composición
  • sismicidad
  • temperatura

Y si se preguntan por qué se ven relámpagos durante la erupción en los videos que se están difundiendo, los invito a visitar el post al respecto que publiqué en 2011.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN04-10-1952-01.
Un abrazo. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es del viaje del Pulpo y Dayana al sur de Chile en diciembre de 2014. En ella puede verse un mapa de madera colocado en uno de los miradores del lago Llanquihue que muestra la ubicación de los volcanes de la zona. El Calbuco es el que está abajo a la derecha de la imagen y aparece ilustrado con la punta cortada. Los otros dos son el Puntiagudo y el Osorno.

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo