Archivo de la categoría ‘Geología y literatura’
Un texto de Jean Auel.
Uno de los primeros textos que subí en la categoría Geología y Literatura fue de la saga «Los hijos de la Tierra» de Jean S. Auel, una colección imperdible para quienes amamos tanto la literatura como la Geología. Hoy subo del tomo 6 de esa saga, titulado «La Tierra de las Piedras Pintadas», un párrafo que describe muy bien las columnas basálticas que dieron lugar a tantos mitos, y cuya génesis será pronto motivo de un post, porque vale la pena.
…- Puede que vaya hoy mismo. Sé el lugar exacto donde crece. En el llano en lo alto de la pared rocosa, cerca de la Piedra que Cae-contestó. Ayla se refería a una formación única: una antigua sección de basalto, una espeie de columna que en un tiempo lejano había llegado al fondo del mar primordial y ahora, por efecto de la erosión asomaba de la piedra caliza de tal modo que daba la impresión de estar cayendo, pese a hallarse firmemente incrustada en la parte superior de la pared rocosa.
Lindo párrafo, ¿verdad? Espero que pasen un buen fin de semana, y vuelvan a visitarme el próximo lunes, cuando les tendré lista una sorpresa. Un abrazo Graciela.
P.S.: La foto de Auel la obtuve de este sitio
Poemas de un geólogo.
Otro fin de semana con un poema de un colega, que generosamente me autorizó a difundir sus textos en mi blog.
LAS CINCO DE LA TARDE
por Miguel Ángel González Vásquez.
Las cinco de la tarde
caminan con la sombra
de ventana y cortinas
por sobre mi escritorio.
Escribo perfilando las formas de un futuro;
sintetizo la idea
de lo que será, acaso,
sólo un conocimiento
o un sentido de vida;
algún aporte práctico a este pisar la tierra.
Voy dejando incesante, mi marca sobre el tiempo
como esta sombra muda
que transita papeles por sobre mi escritorio.
Ella es hija del Sol.
Y yo también, como ella, me origino del Sol,
no sólo por mi marca sobre el tiempo.
Cada átomo que forma
mi cuerpo,
mis costados,
mis arribas y abajos,
se mueve con la fuerza
que alguna vida previa
robó al Sol una tarde…
Hasta la fuerza misma de pensar estos versos;
de amalgamar ideas
con mil datos dispersos
y ayudar a la vida.
La sensación inmensa que me da una mirada,
un gesto, una palabra…
y el sabor de las mieles y el calor del verano…
los olores domésticos del pan
recién horneado…
Un beso…
una caricia… un susurro escondido
en el hondo misterio de las noches.
Todo viene del Sol.
Viene del universo
que no tiene fronteras en el tiempo.
Soy una circunstancia
y como tal, etéreo, inpalpable e inmenso
en este relativo rodar de eternidades,
que hace escribir mis versos
y me da sentimientos
para querer que un día,
mis átomos dispersos
vivan la paz del mundo
en otro cuerpo
que prosiga sintiendo cual yo,
hoy,
que estoy vivo!!
Tengan un buen fin de semana. Un abrazo, Graciela.
Otro párrafo de Eating Dirt, traducido al castellano.
The original version in English was posted last Friday.
La versión original, en inglés de este párrafo aparece en un post del viernes pasado.
El ADN de los árboles puede ser muy antiguo, pero muchos de los bosques de hoy son relativamente nuevos. Durante la última era glacial, las temperaturas descendentes eliminaron mucha de la vida vegetal en el hemisferio norte. Los ecosistemas fueron enterrados por la nieve y luego aplanados por una gran acumulación de hielo. Los glaciares apilaron, hasta espesores de una milla o más, un manto tan pesado que las superficies terrestres se hundieron bajo el nivel del mar. Mientras fluían por la tierra, estos ríos de hielo erosionaron montañas y rellenaron valles con escombros y sedimentos…
… Y así, la mayor deforestación que el planeta ha experimentado alguna vez, no fue causada por las sierras eléctricas sino por el cambio climático.
Espero que hayan disfrutado este texto, y esta gran verdad como se merece. Porque es bueno reconocer que la fuerza de la naturaleza excede con mucho toda tecnología humana.
Un abrazo y hasta el lunes, Graciela.
Another text from the extraordinary book «Eating dirt». (Aparecerá traducido al castellano el próximo viernes)
As I have already done many times before, I am sharing a new excerpt from a very recommendable book: Eating dirt, by Charlotte Gill.
You can use it to trigger discussions on ecological subjects while teaching, to quote on a written report, or just to enjoy its beauty and accuracy.
The DNA of trees may be very old, but many of today’s forests are relatively new. During the last ice age, plunging temperatures killed off much of the plant life in the Northern Hemisphere. Ecosystems were buried in snow and then plowed under by great accumulations of ice. Glaciers piled up to thicknesses of a mile or more, a mantle so heavy that land surfaces sank below sea level under the weight. As they flowed over the land, these rivers of ice ground down mountains and filled in valleys with scree and sediments…
…And so, the largest deforestations the globe has ever experienced were caused not by chain saws but by climate change.
It is very important to notice that humans can never be more powerful than Nature itself. Excellent point very well stated by Charlotte.
See you next Monday. Enjoy the weekend, Graciela
Geólogos que escriben ficción.
En otras ocasiones, les he presentado geólogos que incursionan en la literatura. También les he presentado textos míos con pretensiones literarias, que versan sobre temas geológicos.
Y hoy se me ocurrió invitarlos directamente a leer mis propios cuentos cortos, todos publicados en diversos libros y revistas nacionales y extranjeras, para lo cual les dejo el link a la categoría Cuentos cortos, de mi otro blog: ¿Y si hubiera una vez?
De esta forma pdrán confirmar que no les mentí en la pestaña Sobre mí de este blog.
Espero que los disfruten para empezar un fin de semana entretenido. Un abrazo y hasta el próximo lunes. Graciela.
P.S.: La foto es de Idaho Falls en USA, en el parque frente al hotel donde me alojaba.