Archivo de la categoría ‘Geología y literatura’
Otro párrafo de Eating Dirt, traducido al castellano.
The original version in English was posted last Friday.
La versión original, en inglés de este párrafo aparece en un post del viernes pasado.
El ADN de los árboles puede ser muy antiguo, pero muchos de los bosques de hoy son relativamente nuevos. Durante la última era glacial, las temperaturas descendentes eliminaron mucha de la vida vegetal en el hemisferio norte. Los ecosistemas fueron enterrados por la nieve y luego aplanados por una gran acumulación de hielo. Los glaciares apilaron, hasta espesores de una milla o más, un manto tan pesado que las superficies terrestres se hundieron bajo el nivel del mar. Mientras fluían por la tierra, estos ríos de hielo erosionaron montañas y rellenaron valles con escombros y sedimentos…
… Y así, la mayor deforestación que el planeta ha experimentado alguna vez, no fue causada por las sierras eléctricas sino por el cambio climático.
Espero que hayan disfrutado este texto, y esta gran verdad como se merece. Porque es bueno reconocer que la fuerza de la naturaleza excede con mucho toda tecnología humana.
Un abrazo y hasta el lunes, Graciela.
Another text from the extraordinary book «Eating dirt». (Aparecerá traducido al castellano el próximo viernes)
As I have already done many times before, I am sharing a new excerpt from a very recommendable book: Eating dirt, by Charlotte Gill.
You can use it to trigger discussions on ecological subjects while teaching, to quote on a written report, or just to enjoy its beauty and accuracy.
The DNA of trees may be very old, but many of today’s forests are relatively new. During the last ice age, plunging temperatures killed off much of the plant life in the Northern Hemisphere. Ecosystems were buried in snow and then plowed under by great accumulations of ice. Glaciers piled up to thicknesses of a mile or more, a mantle so heavy that land surfaces sank below sea level under the weight. As they flowed over the land, these rivers of ice ground down mountains and filled in valleys with scree and sediments…
…And so, the largest deforestations the globe has ever experienced were caused not by chain saws but by climate change.
It is very important to notice that humans can never be more powerful than Nature itself. Excellent point very well stated by Charlotte.
See you next Monday. Enjoy the weekend, Graciela
Geólogos que escriben ficción.
En otras ocasiones, les he presentado geólogos que incursionan en la literatura. También les he presentado textos míos con pretensiones literarias, que versan sobre temas geológicos.
Y hoy se me ocurrió invitarlos directamente a leer mis propios cuentos cortos, todos publicados en diversos libros y revistas nacionales y extranjeras, para lo cual les dejo el link a la categoría Cuentos cortos, de mi otro blog: ¿Y si hubiera una vez?
De esta forma pdrán confirmar que no les mentí en la pestaña Sobre mí de este blog.
Espero que los disfruten para empezar un fin de semana entretenido. Un abrazo y hasta el próximo lunes. Graciela.
P.S.: La foto es de Idaho Falls en USA, en el parque frente al hotel donde me alojaba.
Siempre «Comiendo Tierra»
El viernes pasado subí este mismo texto en inglés, y les prometí la traducción para hoy.
Se trata de un breve extracto del libro Eating Dirt de Charlotte Gill, que me parece excelente, y que recomiendo sin dudarlo. La traducción me pertenece.
…Pangaea se dividió en dos continentes, Laurasia al norte y Gondwana al sur. Al derivar y alejarse esas dos masas terrestres, las nuevas especies evolucionaron hacia dos linajes paralelos. Los efectos de esta cuarentena genética son todavía hoy visibles en la distribución de los tipos de árboles modernos. Las coníferas que crecen en la extensión sur de Chile, Argentina y Oceanía no se parecen en nada a aquéllas del Hemisferio Norte, aunque las especies de Rusia y Canadá son bastante similares…
Espero que hayan disfrutado el texto, y si eso los tienta como para leer el libro completo, les aseguro que no se van a arrepentir.
Un beso y nos vemos el próximo lunes. Graciela.
Always Eating Dirt.
(Este post se repetirá traducido al castellano el próximo viernes)
Once again I feel compelled to share with my visitors an excellent paragraph chosen from that wonderful book by Charlotte Hill: EATING DIRT. And as usual, I will translate it into Spanish next Friday.
…Pangaea split into two continents, Laurasia to the north and Gondwana to the south. As these two landmasses drifted apart, new species evolved into two parallel lineages. The effects of this genetic quarantine are still visible today in the distribution of modern tree types. Conifers that grow in the southern reaches of Chile, Argentina and Oceania look nothing at all like those in the Northern Hemisphere, though the species of Russia and Canada are quite similar…
As you can see, the text is very good and I will never get tired of recommending this book to my readers.
See you next Monday. Graciela