El perro «comepiedras»
En un post de hace ya mucho tiempo, prometí contarles los diez momentos más placenteros de mi trabajo de campo.
Entre ellos se cuenta la inesperada y bienvenida visita de un perro asilvestrado, que me regaló un largo momento de recreo y distensión.
Esto ocurrió cuando estaba en las proximidades de Anizacate, realizando un peritaje para un comitente privado. Durante mi pausa de medio día, cuando estaba disfrutando de un vaso de Coca y un emparedado, apareció, sin saber yo de dónde, un perro de color canela y sumamente amigable.
Después de compartir mi almuerzo con él, se me ocurrió tirar una piedra y él corrió a buscarla para dejarla luego a mis pies. Era una clara invitación al juego, que por supuesto no desdeñé ya que. como saben- los perros son mi debilidad.
Así pasamos un largo rato, hasta que no sé cómo ni por qué, mi ocasional amigo se tragó una piedra, y ya no me atreví a seguir el juego por las dudas volviera a hacerlo. Eso marcó mi regreso al trabajo, con él, correteando no muy lejos.
Abstraída en mis mediciones, ni siquiera me di cuenta del momento en que desapareció como había venido, pero le debo el grato recuerdo de una siesta entretenida y en buena compañía, en un paisaje bucólico, con un día luminoso y cálido de una belleza excepcional. Pero fue su presencia la que grabó en mi memoria esa tarde diferente y placentera.
Un abrazo y hasta el lunes con un post científico. Graciela.
Me llenan la paciencia

Otra vez tengo que denunciar un plagio. De verdad he tenido demasiada paciencia con esta gente, a la que hace años ya les dejé un comentario pidiéndoles que señalen la fuente de lo que copiaron y pegaron, que es casi todo su post. Reconozco que agregaron unos párrafos al final que no me pertenecen (y que no sé si plagiaron de otro blog).
Como mi pedido ha caído en saco roto, no me queda más remedio que ponerlos en evidencia: esta gente se monta sobre el trabajo ajeno, sin siquiera mencionar a quienes hemos hecho toda la tarea. Les dejo el link al post de ellos, aunque no merezcan el favor de recibir difusión, y luego mi post original para que vean la extensión de la falta de ética con la que me copiaron todo para pegarlo en su website. Vean las respectivas fechas de publicación.
Y aclaro para los que están tentados de seguirme plagiando, que afortunadamente mi blog tiene diariamente cientos de lectores de todo el mundo de habla hispana (y como hay posts en otros idiomas, también de la Europa no hispanoparlante), y son ellos quienes me avisan de estas copias, que por eso no pasan desapercibidas. Y tengo además un servicio de rastreo.
Y por último les recuerdo que todos mis contenidos están protegidos con IBSN 04-10-1952-01, de modo que siempre me queda abierto el camino de los reclamos legales, que todavía no transito porque tengo mejores cosas de que ocuparme.
Ésta es la página en que descaradamente copiaron mi contenido sin mencionar la fuente, vean en los comentarios cómo les advertí hace ya años, y no corrigieron nada.
Éste es mi trabajo original, al que no le cambiaron ni una coma, ni fueron capaces de citar como bibliografía.
Los espero el miércoles con algo más grato. Saludos. Graciela.
Otra entrega de mi diccionario Geohumorlógico

Isostasia: especie de subibaja geológico.
Isotropía: igualdad de tropía.
J
Jade: no debe confundirse con el jaspe.
Jaspe: no debe confundirse con el jade.
Jura Negro: Morocho promete.
Jurásico: nombre de un parque que se hizo famoso en una película.
Juvenil: etapa revoltosa de un río.
SI ESTOS CHISTECITOS LES HAN GUSTADO COMO PARA LLEVARLOS A SU BLOG, O A LA RED SOCIAL, POR FAVOR, MENCIONEN LA FUENTE porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.
Efeméride de interés
Ayer, 13 de febrero, fue un nuevo aniversario de aquel triste momento- del que la historia debería avergonzarse- en que Galileo Galilei llegó a Roma para enfrentarse al Juicio iniciado por la Inquisición, por haber dicho que la Tierra giraba alrededor del Sol, y no a la inversa. Esto ocurrió en el año 1633.
Ahora les explico la razón de la particular estructura de este post.
Vengo escribiendo desde el 9 de junio de 2009, y ya he sobrepasado largamente los 1600 posts, de modo que dudo que ustedes los hayan leído todos.
Y no es cuestión de trabajar al vicio, ¿no les parece? Con esta idea en la mente, pensé que podía aprovechar esta fecha para invitarlos a leer o repasar- según sea el caso- aquellas entradas en las que hemos conversado acerca de Galileo, su obra, y temas relacionados.
Aquí va el listado:
- La historia de Galileo Galilei y su influencia en Geología.
- El Sistema Solar en el Cosmos.
- La Tierra en el Sistema Solar.
- Los cambios de paradigma en la Ciencia.
- Otros ejemplos de controversias científicas.
Espero que vayan a leer todo esto, porque pienso que no será la última vez que aprovecho una efeméride para hacerlos pasear un poco por el blog.
Un abrazo y hasta el próximo miércoles. Graciela.