Eating dirt…again. (Lo traduciré el viernes próximo)

Here I am, once more sharing with you an excellent text taken from the book «Eating dirt» by Charlotte Gill.
I will translate it into Spanish next Friday.
But if possible don’t miss the oportunity of reading the whole book, because it is very good. It must be available in Amazon as well as in libraries. (I guess).
Have a good weekend! Graciela.
…Some of these cut blocks were prehistoric upheaval sites, the remains of splendiferous tectonic clashes. Wafers of the earth’s crust piled up in the distance. land rumplig like ice floes in a jam. The mountains sheared upward, bearing the petrified sediments of former seas. I bashed open stones, and they came apart like clamshells, split into etching prehistoric marine worms. Snowflakes spiraled out of a blue sky. The creeks were a bright azure, cloudy with rock flour. The air was cold and dry, and it was electrifying just to breathe.
See you again on Monday. Have a nice weekend. Graciela.
7 de Mayo: Día de la Minería en Argentina
Como no quiero dejar pasar una fecha tan especial, les dejo el link a un texto publicado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en el día de hoy, y agrego un par de links a posts en los que yo misma me he referido al tema.
- Post de la Facultad.
- Diez preguntas frecuentes sobre la Minería, Parte 1 y Parte 2.
- La Minería, actividad cuestionada.
Allí pueden encontrar más links a otros posts y a temas relacionados, que aparecen al pie de cada post.
Un abrazo y hasta el viernes con algo más relajado. Graciela.
Tarde otoñal entre autos antiguos y museo. 10-5-2025
Hoy les traigo una invitación para el sábado próximo, cuando se realizará un interesante evento en el playón de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC.
International Conference on Geology and Geophysics ICGG on May 11-12, 2025 in Honolulu, United States

- Short Name: ICGG
- Presentation: Physical
- Website URL
- Program UR
- Contact URL
- Location: Honolulu, United States
- Date: May 11-12, 2025
- Organization: World Academy of Science, Engineering and Technology.
Please be sure to get updates of this information at the website, because of the possibility of changes.
Por favor, consulten la página del link, porque podría haber cambios.
Un post fuera de programa sobre los sismos recientemente percibidos en Argentina.

Hoy salgo de mi rutina habitual para hacer algunas consideraciones sobre el sismo en La Rioja de ayer, y el de las cercanías de Ushuaia de hoy.
Lo que quiero comunicar está esencialmente en algunas preguntas que respondo más abajo, de modo que aquí solamente pongo los datos más esenciales y los correspondientes mapas para ubicarnos en el espacio..
¿Cuáles son los datos del sismo en la Rioja?

El evento tuvo lugar el día 01/05/2025 a las 13:04:53 según la hora local, y a las 16:04:52 de la hora del meridiano de Greenwich. Su epicentro se estima a 37 km al N de Famatina con coordenadas 28.560 de latitud Oeste y 67.572 de longitud Sur. El hipocentro estaba a sólo 7 km de profundidad, lo que lo hace más perceptible, por considerarse somero.
Su magnitud según Richter fue de 5.5 y la intensidad según la escala de Mercali Modificada obviamente varía según el lugar en que se la estime. En el lugar estuvo entre los grados V y VI es decir, de moderado a fuerte. Aquí en Córdoba se estima en los grados III a IV, es decir de débil a moderado. En ambas situaciones no se registraron daños personales ni en estructuras sólidas.
Incluyo el mapa de ubicación según el INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) en la figura 1.
¿Cuáles son los datos del sismo en el sur del continente americano?
Tanto los datos como el mapa de la figura 2, los he tomado del USGS, (United States Geological Survey), más específicamente de su Programa de Riesgos Sísmicos. Según esa información, el sismo tuvo lugar el 2 de mayo de 2025 a las 12:58: 26 de la hora UTC , es decir aproximadamente a las 9 y 58 de la hora local. Se registró magnitud 7.4, y se ubicó el epicentro a unos 219 km al sur de Ushuaia, Argentina.
Las correspondientes coordenadas son 56.782° de latitud S y 68.209° de longitud W, y el hipocentro estuvo a unos 10 km de profundidad.

La intensidad según Mercali modificada habría sido de grado IV a V, es decir de moderado a poco o ligeramente fuerte. Dada la gran diferencia en magnitud entre ambos sismos, puede llamar la atención que la intensidad estimada sea prácticamente la misma, pero eso está explicado en el post cuyo link he incluido más arriba, y en el que hablo de las diferencias entre magnitud e intensidad.
¿Qué había mencionado yo antes en este blog?
En un post de comienzos de abril, cuando les comenté el sismo que se había sentido en la Provincia de Córdoba, ya les alerté sobre la posibilidad de que ese movimiento de la placa de Nazca, subuciendo bajo la Sudamericana, generara posteriores acomodamientos, que se harían sentir hacia el oeste, llegando inclusive a Chile. Les dije que localmente podrían ocurrir sismos más ligeros, pero en regiones más próximas al contacto, podían ser más intensos. Es el caso de lo que ocurrió en La Rioja, que como ven en la figura que ilustra el post ,se asienta sobre la misma placa que está en busca de un nuevo equilibrio.
Hasta allí, lo que les dije que cabía esperar.
¿Por qué entonces el evento en las proximidades del Estrecho de Magallanes?
Vuelvan a mirar la figura que encabeza el post, y verán que la zona donde ocurrió el terremoto de hoy, está sobre la placa Antártica, que nada casualmente está en estrecho contacto con la de Nazca. Es pues muy lógico que si la placa de Nazca se inquieta, otro tanto haga su vecina, que también debe ajustarse a una nueva configuración de todo el rompecabezas tectónico. Cada placa debe buscar su nueva posición de equilibrio, y las más próximas serán las que más manifiesten las consecuencias de esa búsqueda.
¿Qué cabe esperar ahora?
Considerando que la placa Antártica es oceánica, la medida de evacuación preventiva ante la posibilidad de un tsunami es más que prudente. No alarmarse, pero tampoco dejar el estado de alerta.
Un abrazo y hasta el próximo post. Graciela.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.