Aquatech Ámsterdam

Aquatech Ámsterdam



Dónde: Ámsterdam, Países Bajos

Cuándo: 06/11/2023 – 09/11/2023

s información

El sismo de hoy (31 de octubre de 2023) en Chile

Hoy, el hermano país de Chile sufrió un nuevo sismo, esta vez de magnitud 6,6 Richter, lo cual implica una liberación de energía mucho menor que la de los grandes sismos que recurrentemente se producen en ese país. No obstante, se sintió también en Argentina, e inclusive en Córdoba, razón por la cual, me siento obligada a referirme a él aunque sólo sea para dejarles los enlaces a la información pertinente que puede tranquilizar a todos.

¿Dónde y cuándo se produjo el terremoto?

Según lo que informa el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el epicentro se sitúa unos 11 kilómetros al sur-este de Tongoy, que a su vez se encuentra alrededor de 430 kilómetros al norte de Santiago de Chile. Su hipocentro según esta fuente sería a 45 kilómetros de profundidad, pero según la información del Servicio Geológico de Estados Unidos sería más somero, ya que lo registra como a 35 km. Esta diferencia tiene que ver con las metodologías de medición y está en un rango medianamente aceptable.

La fecha y hora indicadas en el USGS son: 2023-10-31 a las 12:33:43 (UTC). Las coordenadas del hipocentro son 28.747° de latitud Sur y 71.570° de longitud Oeste.

¿Qué efectos merecen mencionarse?

Según la prensa argentina, el temblor se sintió moderadamente en San Juan y en Mendoza y hay informes de que en provincias más alejadas, como Córdoba, por mencionar una, se pudo percibir en los edificios altos.

En la prensa chilena se mencionan algunos daños menores en la zona del epicentro, sin registro de pérdidas personales. Una observación interesante, que quedó inclusive filmada, es que las aves de la zona, algunos segundos antes de que el sismo se sintiera en su mayor liberación de energía, las aves se alejaron del lugar en grandes bandadas.

¿Qué información puede resultar de interés en este caso?

Según les mencioné más arriba, estos eventos son recurrentes, razón por la cual ya hay en el blog mucha información específica. Así, pues para evitar repeticiones, les recomiendo seguir todos los links que les voy dejando en este post para encontrar las explicaciones de cada uno de los términos utilizados.

Además, para temas muy directamente relacionados con el evento de hoy les recomiendo las siguientes lecturas:

En cada post, sigan los links que les voy dejando para alcanzar un conocimiento más completo sobre el tema; y aprovechen también los posts sugeridos al final de cada uno de los que vayan leyendo.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es del Servicio Geológico de los Estados Unidos. (USGS)

¿Cuál es la diferencia entre acratoterma y acratopegia?

Hoy vamos a conocer dos términos para ampliar nuestro vocabulario geológico técnico. Ambos se refieren a las aguas subterráneas y son a veces confundidos entre sí.

¿Qué significa acratoterma?

La palabra deriva del griego akratoterma (Ακρατοτερμα en griego antiguo), que a su vez se conforma con los términos ákratos (ακρατος) que significa puro o sin mezcla, y terma (τερμα) que quiere decir agua o fuente termal, y su usa para designar aquellas termas con temperaturas superiores a 20 ° C, pero que no van más allá de los 50, y que no contienen más de 1 gramo por litro de agua.

¿Qué significa acratopegia?

En este caso, para la palabra original, akratopegia (αξρατοπεγια) la raíz griega se compone también de ákratos pero el término pegia (πεγια) sólo significa fuente. Esto es así porque se trata de aguas que no sólo no superan el límite crítico de 1 gramo de sustancias minerales por litro de agua, sino que además no tienen temperatura mayor a los 20 ° C.

Con este aporte, van aumentando su vocabulario, y aprendiendo a hablar con más propiedad.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Un poema de Ovidio

La que sigue es una taducción al inglés de un poema de Ovidio, aparecido en Metamorphoses. Ignoro quién hizo esa primera traducción, pero yo la paso al castellano más abajo.

Naught looks the same for long…
Waters rush on, make valleys where once stood plains;
hills wash away to the sea.
Marshland dries to sand, while dry land
becomes stagnant, marshy pool.
From Nature, springs erupt or are sealed;
from earthquakes, streams burst forth or vanish.

Mi traducción:

Nada se ve igual por mucho tiempo…

Las aguas corren veloces, hacen valles donde una vez hubo planicies;

los montes se lavan hacia el mar.

Los pantanos se secan en arena, mientras la tierra seca

se estanca en cuencas pantanosas.

De la naturaleza surgen manantiales o se sellan;

de los terremotos, las corrientes estallan o desaparecen.

Realmente disfrutable, ¿verdad?

Nos vemos el lunes con algo de mi cosecha científica. Un abrazo Graciela.

JOURNÉES MINIÈRES ET PÉTROLIÈRES DU MALI 2023


JMP – JOURNÉES MINIÈRES ET PÉTROLIÈRES DU MALI 2023

Conferencia y exposición internacional sobre la industria minera y petrolera de Malí
Industrias relacionadas:Tecnologías mineras Petróleo y gas Maquinaria y vehículos de construcción
Fecha: Noviembre de 2023.

Ciudad: Bamako (Mali)

Sede: Centre International de Conference de Bamako

Más información

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo