El volcán Erebus y el origen de su nombre.
Les aclaro de entrada que en este post de hoy, no veremos todavía las características geológicas del volcán. Sólo nos referiremos a la mitología que se relaciona con su nombre. En otro post, más adelante, les explicaré las condiciones más específicamente científicas. Por ahora, confórmense con saber que es el volcán más austral del mundo, y que pertenece a la Antártida Argentina. De todo lo demás ya hablaremos.
¿Qué significa la palabra Erebus?
Según las diversas interpretaciones de los numerosos estudiosos de la etimología, la palabra Erebo o Erebus (según la latinización que ha llegado a nuestros días) deriva del vocablo Ἔρεβος», que significaría sombra, oscuridad, o tinieblas y que habría servido también para designar a «las profundas regiones del inframundo».
Reconoce antecedentes en diversos idiomas, según sea la bibliografía elegida, que incluirían entre otros el sánscrito y el nórdico antiguo, con términos como rayani o røkkr respectivamente, ambos con el significado de oscuridad.
¿Con qué mitología se relaciona ese nombre?
El nombre ya consolidado como Erebus ingresa en la mitología griega, para explicar tiempos muy primitivos en la creación del mundo conocido. Se consideraba que en el principio de los tiempos, existían cuatro primordiales: Khaos, Gea, Tártaro y Eros, que representaban el desorden, la Tierra, el inframundo y la fuerza creadora respectivamente.
Del caos (o la diosa Khaos) habrían nacido los dioses griegos más antiguos, uno de los cuales fue precisamente Erebus. También la noche Nyx había sido engendrada por Khaos, es decir que eran hermanos.
¿Qué jugosas historias mitológicas incluyen a Erebo o Erebus?
Como ocurre tan frecuentemente en la mitología, aparece una relación incestuosa entre Erebus y Nyx, de cuya consumación nacen otros dioses como Aether, que domina el éter, Hypnos, que rige el sueño, Thanatos, deidad de la muerte, y Geras, el dios de la vejez.
Erebus, como regente del inframundo, recibía a los espíritus de los muertos, en el espacio conocido como Tartarus o Tártaro, invisible para los vivos, pero lleno de intrigas y extrañas interrelaciones.
De hecho fue allí donde Zeus envió a los titanes después de que los derrotó para convertirse en el dios absoluto.
Cuando sus descendientes crearon la Tierra, Erebus fundió el inframundo con la Tierra, llenando con tinieblas los lugares vacíos. Nyx a su vez se ocupó de traer la noche, y Hemera, una de las muchas hijas que ella tuvo por fuera de su relación con Erebus, se unió a él para provocar el amanecer. Tanto es así, que el nombre romano de Hemera era Dies, es decir Día.
Como pueden ver, el nombre del volcán está a la altura de los merecimientos del propio aparato geológico, del que ya hablaremos más adelante. Por eso mismo, espero que este post les haya resultado entretenido, y que no dejen de leer la información geológica correspondiente, en ese futuro texto.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio.
Se comenta que…
Otro post para provocar alguna sonrisa al comenzar el fin de semana.
Se comenta que…
- …es tan anticuado que no usa una brújula sino un astrolabio.
- …era tan maniático que cuando su hija cumplió 15 años y le pidió hacer una fiesta temática, él le dio a elegir entre «Sistemas cristalinos» y «Procesos de fosilización».
- es tan adicto al trabajo, que cuando lleva sus hijitos a dormir, no les lee cuentos sino las tesis que debe evaluar, para ir ganando tiempo.
SI ESTOS CHISTECITOS LES HAN GUSTADO COMO PARA LLEVARLOS A SU BLOG, O A LA RED SOCIAL, POR FAVOR, MENCIONEN LA FUENTE porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.
Becas de Programa Escala estudiantil
Cursado de un semestre de su carrera en una Universidad Miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
BENEFICIOS:
- Exención de matrícula (en los términos establecidos por la universidad contraparte, que puede percibir alguna tasa o servicio no académico).
- La universidad anfitriona financiará, durante el período de estadía, el alojamiento y manutención de los estudiantes que reciba.
- Apoyo financiero para cubrir parcialmente gastos de traslado.
V Curso Internacional de Posgrado de Cambio Climático
Fundación de Estudios Avanzados de Buenos Aires (FUNDABAIRES)
V Curso Internacional de Posgrado de Cambio Climático (un enfoque interdisciplinario)
EDICIÓN REVISADA Y ACTUALIZADA CON LA COP 27 bimestral a distancia del 11 de abril al 2 de junio de 2023
DIRIGIDO A: graduados terciarios o universitarios (carreras de 4 o más años) interesados en la comprensión del principal problema humano en el siglo XXI y/o en una capacitación, especialización o perfeccionamiento en metodología y práctica de la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en zonas urbanas y rurales con un enfoque interdisciplinario (ciencias básicas, aplicadas, sociales y humanas). Son especialmente bienvenidos los consultores ambientales que quieran incorporar variables del CC a los instrumentos de gestión ambiental.
OBJETIVOS: se espera que a la finalización del curso, los participantes estén en condiciones de aplicar los conocimientos aprehendidos en sus respectivos campos de acción en lo que hace a las causas, adaptación y mitigación del CC.
EQUIPO DOCENTE: BASUALDO Adriana; CAMPOREALE Patricia E.; DADON José R.; FAZIO S. Horacio (Director); FÈVRE Roberto; FÈVRE Mario; ROMANIUK Romina y TABOADA Miguel Á.
PROGRAMA SINTÉTICO: la Crisis Climática como principal problema mundial. La cuestión del Covid-19. Ciencias del clima, conceptos y definiciones. Proyecciones del CC en el siglo XXI. CC y Gestión Local. Casos de estudio: Bogotá, Cartagena de Indias, Barcelona, Esmeraldas (Ecuador) y Buenos Aires. Isla Urbana de Calor y CC. Economía circular edilicia como mitigación del CC. Adaptación al CC en la agricultura. Estudio de caso: Mapas de riesgo hídrico en cultivos según escenarios del CC. Mitigación del CC en el sector agropecuario. CC e inundaciones: planicies inundables. Cultivos bioenergéticos y CC. Mitigación del CC en el sector forestal. Cambio climático y biodiversidad. Geomática (tecnología geoespacial) aplicada a la adaptación al CC. El Cambio Ambiental y Climático entre la ética y la economía. El CC y la cuestión política.Escenarios futuros ante el CC.
METODOLOGÍA: El Curso se dicta por Internet en nuestro Campus Virtual donde se publicarán las 2 clases escritas semanales los martes y viernes a las 8 horas de Argentina (GMT -3), quedando disponibles las 24 horas.
CERTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN: Para acceder a la certificación del curso los participantes deberán presentar para su evaluación los resúmenes de las clases y un trabajo monográfico de 4 a 6 páginas sobre un tema a determinar.
CARGA HORARIA: 90 horas de dedicación acreditables en doctorados ( 3,5 créditos europeos ECTS por lectura de clases, elaboración de resúmenes de clase y del trabajo final)
CONVENIOS DE FUNDABAIRES: Istituto di Studi Politici, Economici e Sociali (EURISPES) y Federazione Italiana Agricoltura Biologica e Biodinamica (FEDERBIO), Roma, Italia. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/UNEP). Revista Científica Internacional Monfragüe Desarrollo Resiliente (Universidad de Extremadura, Universidad de Lisboa y Universidad Nacional Autónoma de México).
MEDIAS BECAS: disponibles para becarios de doctorado o posdoctorado del CONICET o similares de universidades u organismos de investigación de Argentina y otros países.
PROGRAMA ANALÍTICO Y DETALLES DEL CURSO
INSCRIPCIÓN: solicitar formulario de inscipción a ambiente@fundabaires.org
El resultado de la prueba sorpresa
El lunes pasado les planteé un multiple choice, y les dejé allí los links para que se sacaran sus dudas en caso de no poder resolverlo sin ayuda.

Hoy les traigo los resultados correctos:
1- b
2- b
3- b
4- a
5- c
Ojalá se hayan entretenido un rato, y vuelvan el miércoles para ver información relacionada con la Geología. Un abrazo. Graciela.