Terremoto en Chile – Causas, efectos y su explicación geológica

Otra vez nos convoca un hecho luctuoso, y otra vez vengo a explicarlo, antes de haber tenido la oportunidad de adentrarme en la fundamentación teórica, de modo que debo apelar a su confianza en mis palabras, y centralizar mi análisis en los elementos que pueda explicar para un público no necesariamente versado en el tema, pero ciertamente preocupado por todo lo acontecido.

Como ya les expliqué antes, cuando el sismo de Haití, los terremotos responden a diversos orígenes (y hasta generan mitos como el del Señor de los Temblores), y son los tectónicos los que alcanzan expresiones más sobrecogedoras, por ende, ya pueden asumir que este sismo es también tectónico. Es decir que la Tectó³nica de Placas es la responsable de los hechos.

mapa placas tectonicas mundial

¿Qué características tuvo el terremoto en Chile?

Comenzó con hipocentro (muchos de estos términos fueron explicados en profundidad en posteriores entregas,  de las que ahora les dejo el link) en la zona de Maule, al sudoeste de Santiago, a las 3h 48 minutos del 27 de febrero de este año.

Alcanzó magnitud de 8,3 a 8,9  Richter según los lugares de registro, lo cual lo posiciona entre los 5 más severos de tiempos históricos, o más especíicamente, desde que existe registro y se aplica a ellos el sistema Richter.

Comenzó con una fuerte sacudida que hasta en las partes orientales de Argentina se hicieron sentir, y se cobró más de 200 vidas humanas.

En los primeros relevamientos in situ, llegaron a medirse desplazamientos de hasta 8 metros (contra los máximos de 2 m que se registraron en Haití) y se visualizaron grietas que se abrían separando sus labios hasta cerca de un metro.

Hasta aquí lo descriptivo, pero hay otras preguntas que merecen un par de aclaraciones.

¿Por qué se produjo justo ahora? ¿Tiene relación el terremoto de Chile con el de Haití?

Bien, ustedes recordarán lo que en su momento les anticipé cuando hablamos del terremoto en Haití: el gran rompecabezas de placas litosféricas debe acomodarse nuevamente, lo cual implica necesariamente tensiones y empujes sobre la misma placa y las adyacentes, aumentando las probabilidades de eventos sísmicos.

Si ustedes observan el mapa que ilustra el post, la placa Caribe tiene contacto con la de Cocos por el norte y con la de Nazca por el sur, y es ésta precisamente la que ha debido generar este gran terremoto.

Ya en el post de Haití, les expliqué también que la placa Caribe seguramente seguiría agitándose, pero con una energía bastante disipada. Ése no es el caso de la de Nazca, que fue acumulando las tensiones en una bomba de tiempo que acaba de estallar.

¿Por qué fue tan violento el terremoto chileno?

Aquí se produjo una auténtica sinergia en el complejo sistema que es la Tierra.

El enorme ruido periodístico que provoca el drama chileno, ha amortiguado el eco de otros dos terremotos nada despreciables, acontecidos en China y Japón, en las horas previas. El de China fue de magnitud próxima a los 5 grados Richter y ocurrió el 25; el de Japón fue más severo (6 grados aproximadamente) y fue sólo unas horas antes que el de Chile.

Si vuelven a mirar el mapa, la placa que se vio convulsionada con esos sismos es la Pacífica, que contacta con el borde oeste de la Nazca. Es decir que esta última se vio sometida a empujes, tensiones y desplazamientos desde los dos lados. La pobre no tenía salida, un poco como le hice decir en un post de humor geológico: «No empujes que me caigo».

Por otra parte, conviene recordar que esta zona es en general proclive a sismos violentos por una razón intrínseca, y ella es la velocidad promedio de movimiento de esas placas.

Todas las placas que constituyen la Tierra se mueven con velocidad media de 10 cm anuales con máximos de 18 y mínimos de 2. Según los registros con que se cuenta, la zona caribe y placas adyacentes, es una zona de velocidad entre 8 y 12 que es respetable, sin duda.

¿Pueden seguir las réplicas?

Sí, repito aquí lo que dije para Haití: mientras se sigan reajustando las posiciones de las placas, se repetirán movimientos, afortunadamente con menos energía, porque ya se liberó su pico.

¿Y tsunamis puede haber?

Vean nuevamente el planisferio: se trata de una placa oceánica, de manera que los fondos marinos también estarán convulsionados. Es sabia la medida de evacuar las costas de Rapa Nui y hasta de Hawaii, que escucho que se está recomendando en el momento en que escribo este post.

¿Por qué se sintió tan fuertemente en Córdoba y otros sitios de Argentina?

Porque los sismos producen movimientos armónicos simples que se transmiten en forma de ondas a través de todos los materiales, atenuándose con la distancia, pero con capacidad para hacerse sentir más lejos cuanto más energía se haya liberado. Y aquí se calcula que la energía liberada fue superior en cientos de veces a la de Haití.

¿Por qué hubo más daño en Haití que en Chile?

Porque estamos acostumbrados a medir las catástrofes con una escala humana, y en todo caso el daño es proporcional a la precariedad de las urbanizaciones.

Por otra parte, Chile tiene edificación sismorresistente por un lado, y una relativa educación para eventos de esta clase.

Haití en cambio tiene más preparación para enfrentarse a huracanes que a terremotos.

¿Y el terremoto de Salta, que causó dos muertes, qué relación tiene con todo esto?

Estoy escuchando que algunos periodistas, mencionando inclusive el asesoramiento de colegas míos, niegan toda relación, sin embargo, me veo en la necesidad de disentir, y paso a explicarles por qué.

imagen subduccion geologia

Para ilustrar mi punto, he generado un pequeño esquema, muy rudimentario por cierto, que ilustra dos situaciones diferentes de subducción.

Sobre la subducción vendrán posts más detallados y completos, pero sepan por ahora que es sencillamente el fenómeno por el cual, la placa más pesada (la oceánica) se hunde por debajo de la otra con la cual está colisionando, si esta última es más liviana (como es la Sudamericana, por su carácter continental),

Las dos situaciones que les muestro son de fenómenos de subducción que se producen con distinto ángulo de descenso.

En la superior, el ángulo es pequeño, con lo cual la placa oceánica (la curvada, en trazo negro grueso) se interna mucho más por debajo de la otra, (la amarilla) afectando un espacio AB mucho mayor que el CD que se ve afectado cuando la placa subduce con alto ángulo.

En nuestro caso, el ángulo de descenso de la placa de Nazca es muy pequeño, razón por la cual hasta las Sierras Pampeanas, inclusive, se ven afectadas por el rozamiento. Salta está por eso en zona sísmica y se movió esta vez.

A los responsables y trabajadores de medios de comunicación que están interesados en informarse para realizar notas sobre desastres naturales, los invito a visitar el post que escribí sobre Geología para periodistas y comunicadores.

Creo que para un post hay bastante material, y acotaciones más científicas vendrán en el futuro. Un abrazo. Graciela

P.S. El planisferio que ilustra el post fue tomado de :

SAWKINS,F.J.; CHASE,C.G.; DARBY,D.G.; RAPP JR, G. 1974. «The evolving earth» Macmillan Publishing Co.Inc. New York

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01..

327 comentarios para “Terremoto en Chile – Causas, efectos y su explicación geológica”

  • Graciela L.Argüello says:

    Bienvenida al blog, Asiolita y gracias por tus palabras. Espero que sigas frecuentándolo. Un abrazo Graciela

  • Asiolita says:

    Hola! llegue a tu blog a travez de google.com, y quiero felicitarte ya que nos explicaste de una manera muy sencilla los terribles acontecimientos que estan sucediendo, muchas gracias!

  • Graciela L.Argüello says:

    Yo agradezco tu visita, Pedro

  • pedro horacio ibarra says:

    muchas gracias tambien por la explicacion, este es un tema que me preocupa mucho y me tiene pendiente gracias otra ves

  • NECTITOR says:

    GRACIAS GRACIELA,,,PERO ME DEJA PREOCUPADO, AUNQUE YA LO SABIA CHILE ES EL BORDE DE LA PLACA CONTINENTAL DONDE SEGIRAN OCORRIENDO MOVIMIENTOS..

  • alejandro says:

    sera que alguien me puede informar si hubo algun desprendimiento terrestre de sur america?

  • Alfredo says:

    Hola, gracias por todas tus respuesta, ahora tengo otra mas, aun tengo la duda de ese dia, he tratado de buscar informacion pero nada, ¿porque ese dia amanecio a las 0730hrs siendo que aca siempre amanece a las 0620hrs?

    Atte
    Alfredo

  • Graciela L.Argüello says:

    Así es, Nectitor, esa placa está¡ inquieta y revolucionada ahora, y seguirá así por un tiempo

  • Graciela L.Argüello says:

    Alejandro, ¿podrías por favor especificar a qué te referís como «desprendimiento terrestre»? Si estás hablando de un deslizamiento de Tierras, sí lo hubo recientemente, fue una corriente de barro en Aguas Calientes, al pie de Machu Pichu en Perú, y hay un post al respecto en el blog que podés leer en este link
    Si no es ésa la idea, espero tu aclaración.

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Sofía, podés encontrar las causas en el propio post, y en otros dos más de este mismo blog, a los que podés llegar con los siguientes links para Haití, y preguntas frecuentes sobre terremotos. Lo único que debés tener en cuenta es que si estás escribiendo un informe, debés citar la fuente, es decir este blog, porque tiene derechos protegidos. Un beso. Graciela

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola Alfredo, en el post sobre preguntas frecuentes, he incluido una al final que explica cómo este terremoto ha desviado el eje de rotación de la Tierra, lo cual a su vez, modifica la duración de los días

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Jeannette, tanto en este post, como en el de Haití, en el de preguntas frecuentes, y también en mis respuestas a los comentarios en todos ellos, yo vengo aseverando lo mismo: las placas deben volver a encontrar su situación de equilibrio dinámico, para lo cual se moverán todavía por un tiempo-
    Pero también digo que las energías en la zona ya desplazada serán seguramente paulatinamente menores. Ya sé que 7 también es severo, y de poco consuelo resulta decir que es menos que 8, pero es lo que la ciencia puede aportar al respecto.

  • Sofiaa says:

    Hola yo estoi buscando informacion para la escuela, pero necesito las causas del terremoto besos gracias espero que me contesten

  • jeanette says:

    hola, queria preguntar a que se refieren Vindell Hsu y Barry Hirshorm sismologos estadounidenses que segun ellos deberia azotar nuevamente a la region un terremoto sobre grado 7 (http://diario.latercera.com/2010/03/07/01/contenido/9_25828_9.html ) salio publicado en el diario de hoy.

    atte.
    Jeanette

  • vale says:

    Graciela
    Gracias por tu clara explicación sobre este evento sismico que nos toco vivir en Chile, pero mi tengo una gran inquietud, ya que he visitado otras paginas, en donde expertos geologos, han dado indicios que es muy probable que podamos tener otro movimientos sismico considerable, dentro de dos meses.
    Es asi de cierto, y para ello te adjunto lo que dijo textual el sismologo, Barry Hirshorm sismólogo de la Universidad de Berkeley «Hay consenso entre los sismólogos de que cuando hay un gran terremoto es normal que vengan réplicas de cierta magnitud. Por eso, existe una alta posibilidad de que (un sismo) más fuerte que grado 7 se dé en las costas chilenas en los próximos dos meses», dijo Barry Hirshorm en entrevista con el diario «La Tercera».

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Vale, mi respuesta a Jeanette, más arriba se aplica también a tu pregunta

  • Ulises says:

    Me tomo la libertad de hacer un comentario en respuesta a Alfredo, que comentó lo del amanecer. Es cierto que puede que se acorte o alargue el dia, pero es de una manera imperceptible, no llega a segundos y mucho menos no puede hacer que amanezca mas de una hora tarde.
    Asi que no sé si ha sido una percepción propia o se trata de alguna otra razón que me queda sin respuesta.
    Un saludo y perdon por la intromision.

  • Graciela L.Argüello says:

    Es verdad, Ulises, más de algunos segundos no es esperable que cambie la duración del día. Los que sí pueden verse afectados son los relojes, según cuál sea su mecanismo. Los de péndulo suelen detenerse, por ejemplo, porque su periodo depende del campo gravitacional, que al variar las distancias entre masas se ve afectado.
    Por otra parte, la sensación de oscuridad es lógica si pensás en la cantidad de polvo en suspensión ante la caída de grandes estructuras. Eso haría a la sensación de que amaneció más tarde. Gracias por tu aporte, se me había pasado el detalle Un abrazo, colega

  • Ulises says:

    Si, lo habia pensado, el tema del polvo, el alumbrado de las calles que seguro se vio afectado, el caos…
    Lo que no habia caido en lo de los relojes de pendulo (muy aguda has estado ahi…jaja))
    Le voy a cojer (o como decis por alli agarrar, porque sino igual suena fuerte) gusto a esta página.
    Saludos

  • Alfredo says:

    en realidad no se que sucedio esa madrugada pero todos, familiares, vecinos, amigos, etc… vivieron ese amanecer 1 hora mas tarde, lo de reloj de pendulo no creo por que veiamos la hora por el celular, lo del polvo es notorio y se sabe q hay particulas de polvo en el aire, no se que pudo haber sido, pero los que vivieron esa hora me entienden.

    Gracias de todos modos muy buen trabajo estas haciendo con este blog, gracias a tus respuestas anteriores logre entender o asimilar la magnitud de todo esto que estamos pasando. ojala sigas asi, y volvere a hacer mas preguntas cuando venga esa replica que todos dicen que va a ser sobre 7º.

    Atte.
    Alfredo Ramirez

  • Graciela L.Argüello says:

    Bueno, Alfredo, te espero, y debo confesar que de telefonía celular no es mucho lo que sé, tendré que investigar por ese lado entonces, porque desde la Geología no se me ocurren explicaciones para un desvío de tanto tiempo como una hora. Lo bueno de aprender es que no tiene final, todos los días surgen preguntas nuevas.

  • Graciela L.Argüello says:

    Todo un cumplido viniendo de un colega, Ulises

  • MARISOL says:

    HOLA GRACIELA:

    GRACIAS POR HABERTE ENCONTRADO EN ESTE SITIO, YA QUE ADEMAS DE SER UNA SERIA Y DOCTA PROFESIONAL, TE CONSIDERO MUY AMENA Y «TRANQUILIZADORA», NO OBSTANTE DICES LAS COSAS CLARAMENTE.

    TE CUENTO QUE TODA MI FAMILIA TENEMOS CASAS DE DESCANSO EN LA COMUNA DE NAVIDAD, &a REGION DE CHILE DONDE VARIOS SE ENCONTRABAN PASANDO ESTE ULTIMO FIN DE SEMANA VERANIEGO. ESTA COMUNA FUE MUY AFECTADA EN EL TERREMOTO DEL AÑO 85, YA QUE ALLI FUE EL EPICENTRO, POR TANTO LA GENTE ESTA MUY ATEMORIZADA CON ESTE NUEVO TERREMOTO Y EL TSUNAMI, QUE GRACIAS A DIOS EN LA PLAYA DE NAVIDAD FUE MENOS SEVERO QUE EN LAS PLAYAS VECINAS COMO MATANZAS DONDE EL MAR DESTRUYO LAS CASAS DE LA PLAYA.

    MI PREGUNTA ES PODRIA HABER UN TSUNAMI SIN QUE HAYA TERREMOTO ?

    SI HAY TERREMOTO, COMO SUCEDIO EL DIA 27 EN LA NOCHE TODOS ARRANCARON AL PUEBLO DE NAVIDAD DISTANTE COMO A TRES KILOMETROS DE LA PLAYA , PERO
    SI HUBIERA UN TSUMAMI SIN TERREMOTO EN LA NOCHE, COMO SERA POSIBLE PERCATARSE DEL CAMBIO QUE SE PRODUCE EN EL MAR?
    Y OTRA PREGUNTA, CUANTO ES LA ZONA MAS EXTENSA QUE PUEDE CUBRIR UN TSUNAMI, QUE PIENSO TAMBIEN DEPENDE DE SU MAGNITUD, NAVIDAD ES UN VALLE RODEADO DE LOMAS Y ACANTILADOS.

    UN SALUDO AFECTUSO DESDE ESTE SACUDIDO PERO HERMOSO PAIS CHILE, HERMANO DE ARGENTINA.

  • Andres says:

    Hola Graciela la verdad muy feliz con tu articulo creo que ha dejado bastante informado a muchas personas , lamentable que en los medios mas «potentes» no hayan personas como tu y se dediquen sólo al morbo del terremoto lo digo porque al igual que Alfredo soy de Concepcion, pero mi pregunta es por qué en la noche se sienten réplicas con mayor intensidad que en el dia y qué hay de cierto con que en los próximos 10 dias puede ocurrir un segundo terremoto quizás no tan fuerte como el primero pero sí de gran intensidad, lo digo porque una tía de Estados Unidos me dijo que ya estaba anunciado, pero lo encuentro muy poco probable. Me gustaría que me ayudaras.
    Un abrazo y mi sueño es estudiar geologia y ser como tú, la verdad con mucha admiración te lo pregunto espero me respondas
    Andrés

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Andrés, gracias por tus palabras. Ahora, respecto a tus consultas: en primer lugar como vos mismo lo estás expresando las réplicas «se sienten» más a la noche. No es que sean necesariamente de mayor magnitud, lo que sucede es que al estar la gente en reposo, el marco de referencia es distinto que cuando está en movimiento.
    Para detectar un movimiemto, una referencia inmóvil es lo ideal, y eso es lo que pasa durante las horas de menor actividad: el sismo se percibe mejor.
    Con relación a nuevos sismos, sí van a sucederse, pero no es tan fácil ponerles una fecha y una magnitud. No te traumatices al respecto, la cabeza fría te ayudará más que el pánico constante.
    Un abrazo Graciela

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola Cristian Ricardo, La isla de Pascua que los nativos llaman Rapa Nui, está en aviso por posible tsunami. Pero lo bueno es que habiendo visitado la isla, puedo decirte que las construcciones allí son bajas y extendidas, no son los edificios monstruosos que en otras partes se convierten en trampas mortales.
    Hay sólo una población importante aunque pequeña, (Hangaroa) y hay mucho espacio libre de amenazas edilicias. Las pocas zonas altas de la isla están cerca (todo está cerca porque la isla es pequeña) y habría que recurrir a ellas ante cualquier comportamiento extraño del mar.
    Pero en lo posible, no te prives del placer de conocer uno de los lugares más bellos que existen, además de que es un caso único en muchos aspectos geológicos y ambientales.
    Aunque está en una zona activa, claro.
    Un abrazo Graciela

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola Marisol, Gracias por tus palabras. Respecto al tsunami, usá el link para ver un nuevo post referido a ese tema, pero te abrevio un par de cosas aquí:
    Hay tsunamis de distintos orígenes, no todos se relacionan directamente con sismos, pero ahora hay probabilidades aumentadas para los que sí se relacionan con ellos, porque las placas se están acomodando.
    Si se produjera un tsunami a la noche, en mi modesta opinión, sería responsabilidad de las autoridades alertarlos mediante sirenas o algo que los hiciera levantarse, ya que el tsunami da a veces tiempo para la evacuación, cosa que no hace el sismo.
    La extensión depende de muchos factores, uno es la magnitud, y otro la configuración de la costa. La topografía elevada puede servir de freno en magnitudes bajas e intermedias, o potenciar el ascenso en magnitudes elevadas, pero tiene la ventaja de ofrecer un disipador de la energía de las olas, al romper contra el acantilado.
    Un gran abrazo Graciela

  • Andres says:

    Hola Graciela soy yo denuevo la verdad esque quiero aprender de tus conocimientos asi que cada duda te lo preguntare (espero no molestar) pero me gustaria saber que tan cierto es que haya una replica importante que se pueda catalogar como un «segundo terremoto» (hablo sobre los 7°) y que tan cierto puede ser que haya un tsunami en una desembocadura , resulta que en San Pedro de la Paz hay una en Boca Sur esto queda al lado de Concepción, si me puedes dar la explicacion para calmar a la gente que vive alli te lo agradeceria mucho, en todo caso de antemano MUCHAS GRACIAS

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Andrés, no es molestia. La naturaleza siempre puede sorprendernos, porque nosotros elaboramos reglas de acuerdo a la experiencia, pero ella no está obligada a respetarlas.
    Ahora bien, según nuestro conocimiento estadístico, esta seguidilla de réplicas y nuevos sismos que están ocurriendo en toda la zona, deberían estar liberando la energía acumulada, y sólo serían resultado de acomodamientos necesarios de las placas. Habiendo acontecido ya uno de gran magnitud, y estando la zona todavía en pulsación sísmica, no cabe esperar que en ninguna zona cercana haya nada trabado acumulando montos importantes de energía para «soltar» en un momento muy próximo.
    Pensá en una cuerda tensa o un elástico que has tenido estirado por mucho tiempo, el gran latigazo se va a producir cuando lo sueltes. Puede ser que siga vibrando un rato, pero ya no va a dar el gran salto hasta que vuelvas a tensarlo. En geología «volver a tensarlo» lleva un tiempo considerable.
    Respecto a tsunamis, ya he subido un post específico en el blog que podés leer aquí, pero puedo agregarte que el hecho de que haya o no una desembocadura es circunstancial, cuando la costa recibe un tsunami, no es demasiado relevante lo que hay en ella. Sólo sus efectos se ven modificados, pero no su ocurrencia.

  • Cristian Ricardo says:

    HOLA, muy buena la iformacion que estan publicando, si alguien me puede responder, yo viajo a Isla de Pascua en Abril, y segun lei se pedia evacuar las costas de esa isla, pero ningun operador turistico tiene eso en cuenta… Ustedes que piensan??? sigue el riesgo para esas fechas??? Tiene lugares y/o operativo planificado la Gente de Isla de Pascua??

    Gracias!!!

  • Alfredo says:

    Hola Graciela, tengo la misma duda que Andrés. he tratado de buscar informacion sobre el alcanze de un tsunami colocando datos, como por ejemplo: sismo grado 7.5 con epicentro en el mar, en una una zona plana no mas de 1 mt y medio sobre el nivel del mar, y en una desembocadura (Desembocadura del Rio Bio Bio). ¿cuantos metros entraria el mar hacia dentro con esos datos?

    Atte.
    Alfredo Ramirez

  • Andres says:

    , las escalas están son logaritmicas (en base 10). Es decir, un magnitud terremoto 8.8° equivale a muchas veces un temblor de magnitud 6. En numeros:10^8.8 / 10^6 = 630.000.000 / 1.000.000 = 630 veces. Que implica esto.. que la famosa creencia popular que mientras más temblores chicos ocurren se libera energia, es FALSO!. Para liberar la energía equivalente a un magnitud 8.8º necesito 630 temblores magnitud 6.

    Esto lo lei en otra pagina de geologos ¿¿que tan verdad es esto ?? y no encuentro tu post de los tsunami, me gustaria verlo para entender aun mas,
    e aprendido mucho contigo de verdad muchas gracias

  • MARISOL says:

    Graciela muchas gracias por tu respuesta.
    Tambien gracias a todas las personas que te hacen consultas porque uno aprende con tus respuestas.
    Quiero contarte que en la playa de Navidad, en la parte alta hay fosiles de conchas de mar, quiere decir eso que muchismos años atrás eso fue lecho marino verdad?, entonces mi pregunta es por qué sucede eso? cual es el fenomeno que hace que lo que fue lecho marino, se supone, ahora sean dunas rocosas, el mar puede volver a recuperar ese espacio y si es asi en cuantos años?
    Quiero felicitarte por tu amor por los animales y por encontrar amos para los perros abandonados.
    Tengo siete perros en mi parcela de Navidad,yo no estaba alla para el terremoto pero mi familia dice que se volvieron locos, que estaban aterrados, qué les pasa a ellos, me imagino que lo presienten y por qué se aterran tanto? Hay dos adoptados de la calle, y los otros cinco son pastores belgas.
    Un abrazo.
    Marisol

  • Alfredo says:

    Graciela; espero no molestarte nuevamente con tantas preguntas, bueno mi duda es que capa se encuentra a 35 km de profundidad, ya que todos los sismos que suceden tienen esa profundidad y que consecuencias puede tener?

    Atte.
    Alfredo Ramirez

  • Laura Ali says:

    Hola Graciela, muchas gracias por tu explicacion!!, es impecable!!

    Te cuento que estoy viviendo en Santiago temporalmente, y quisiera saber aprox donde se situaria el epicentro de supuesto proximo terremoto.
    Hay alguna forma de acotarlo en el tiempo??, o mirando alguna pagina web para saber si va a suceder??, me preocupa que la prensa no le de importancia a esta informacion…
    Viajo bastante seguido y me preocupa dejar a mis hijos aqui, si algo de esto esta por suceder. No solo por el terremoto en si, sino tambien por el caos social que se produce luego.

    Gracias!!

    Laura

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Laura y esto va un poco para todos, si escuchan o leen en internet o donde sea, que alguien les predice lugar, día y hora de un sismo, inmediatamente sabrán que la información no es seria.
    Por eso mismo, yo no puedo hacerlo.
    Sí hay una cierta lógica que puede aplicarse, y en tal caso, es posible decir con fundamento que en la placa movilizada y sus adyacentes, los movimientos seguirán con magnitud decreciente, hasta que todo el sistema se recomode, lo que puede llevar meses.
    Ahora bien, hay métodos científicos que permiten evaluar el riesgo por un lado, y eso no es más que zonificar cuáles áreas son las más proclives a sufrirlos; y cuándo es más probable que un evento de ese tipo se esté preparando. Sólo eso. Agendarlo es imposible hasta la fecha. Pero los métodos de monitoreo existen y tienen fundamentos teóricos que se pueden explicar con sencillez, por lo cual voy a preparar algunos posts al respecto, para que puedan entender sus alcances y limitaciones. Es una promesa

  • Graciela L.Argüello says:

    Alfredo, ésa es la profundidad teórica de una discontinuidad sísmica que se conoce como Mohorovicic y que separa la corteza de laTierra de su manto. Es una diferencia en la composición química de los materiales. Da para un post, también esto. ¡Chicos, tengo que hacer tantos deberes para poder responderles!!!! También prometo un post sobre este tema

  • Graciela L.Argüello says:

    Marisol me estás pidiendo toda la Teoría de Tectónica Global en un comentario. Dame tiempo, irán subiendo posts que la irán explicando progresivamente, de modo que sea digerible y entretenida dentro de lo posible.
    Pero sí es verdad que las zonas hoy emergidas no lo estuvieron siempre. ¡¡¡Es un tema apasionante, ya vas a ver!!!
    Respecto a los animales, aparentemente su gran sensibilidad a los fenómenos naturales, les permite percibirlos antes que nosotros, estar atentos a su conducta es muy recomendable en estos casos.

    De paso podríamos conseguir adopciones con el slogan «Tenga su propia alarma ante catástrofes naturales. Adopte un perro o un gato » ¿Qué te parece?

  • Graciela L.Argüello says:

    Andrés, lo que leés es cierto, pero su conclusión está sesgada. No es incorrecta pero sí incompleta. Veamos: si quisiéramos liberar TODA la energía propia de un 8.8º, el cálculo matemático que te presentan es correcto, pero….
    y aquí viene la parte medular que no se ha tenido en cuenta:

    Cada temblor 6, libera la 630 ava parte de la energía de un 8.8, QUE SE RESTA de la total disponible, de donde, inclusive la matemática te dice que el siguiente terremoto no alcanzaría teóricamente esa magnitud.

    No se trata de llegar a energía 0, se trata de ir liberándola en pulsos de menor magnitud, eso es todo

    No obstante, la matemática es en realidad un intento de dibujar la realidad, pero no es la realidad misma. Y en geología, sobre todo, la complejidad del sistema es tal que no es razonable reducirla a dos o tres logaritmos exclusivamente. Hay muchos otros factores involucrados que ese cálculo no tiene en cuenta.

    tsunami está aquí sólo hay que hacer click

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Alfredo, no solamente ésas son las variables a considerar. Por ejemplo, la hora del día, con la altura de la marea en ese momento, es un dato relevante a tener en cuenta. Presencia o no de defensas artificiales, caudal del río en ese momento, irregularidades del microrelieve, tipo de vegetación, construcciones y urbanizaciones.

    Es un sistema no lineal, no es que puedas poner un par de variables y obtener una predicción. Hay modelos de simulación muy complejos, que sólo en ordenadores alimentados con muchísima información pueden realizarse, y aun así, nunca será un valor absoluto.
    No obstante, esos simuladores están a disposición de los entes gubernamentales normalmente (supongo que también en Chile) y asumo que llegado el caso, los expertos adcertirán a la población.

    Pero leé el post en el link que le pasé a Andrés, y algunas cositas te servirán

  • Carlos A. says:

    Hola primera vez que entro a este sitio y la verdad! esta bueno muy buenas las explicaciones sobre el sismo! pero ahora me surgio una duda la cual es la siguiente a que se deben todos estos movimientos que se estan produciendo y con respecto a Bs. As. porque se corrio 4 mm de lo su ubicaion normal? al igual que la Rioja tambien tuvo un desplazamiento similar. Me serviria mucho si me pueden explicar este fenomeno que se esta produciendo, son de preocuparse?
    Bueno me despido en espera de una pronta respuesta! Muchas gracias!

    Carlos A.

  • vale says:

    Graciela

    Hola, agradecida por tu fantasticas explicaciones, me envuelve una inquietud, que se debe a mi ingnorancia sobre este tema tan interesante que es la geologia.
    Este gran terremoto que vivimos en Chile, y que aún nos remece con sus constantes replicas, algunas muy significativas que antecede al sismo.
    No deja de inquietante.
    Me puedes orientar a que se debe esos ruidos.
    Gracia Vale

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Andrés, todo es más de lo mismo. La situación no ha cambiado esencialmente en nada. Siguen acomodándose las placas, y tsunamis vienen ocurriendo también. Ahora bien, los tsunamis pueden predecirse con algunas horas de anticipación. Corre por cuenta de las autoridades transmitir el alerta a la población. Los sismos no pueden en cambio advertirse con esa anticipación.

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Vale, agradezco tu visita. Los ruidos son de explicación más que sencilla, las placas son de corteza terrestre, es decir formidables masas rocosas rozándose entre sí, cabe esperar bastante estrépito, ¿no te parece?

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Carlos A. Ya he dicho muchas veces que todos los movimientos posteriores al gran evento se deben a que las placas deben reacomodarse. Respecto al corrimiento medido en distintos lugares, hay que aclarar que las placas están continuamente desplazándose a velocidades del orden de unos pocos milímetros por año, razón por la cual, nosotros, pasajeros sobre ellas, no los percibimos.
    De vez en cuando (tiempos geológicos, digo) las placas se traban y acumulan la energía, cuando la liberan de manera repentina, se corren de golpe a mucha mayor velocidad de la esperada, por ejemplo 3 metros en Concepción, en el lapso breve desde el 27 de febrero y la fecha.
    Buenos Aires y La Rioja se han movido también, y centímetros, no milímetros. Las metodologías de que hoy se dispone permiten medir esos desaplazamientos con gran exactitud. Córdoba, por ejemplo se ha desplazado casi 12 cm.
    ¿por qué se mueven? Porque toda la placa lo ha hecho
    ¿por qué no se han corrido la misma distancia en todas partes? Porque en realidad los movimientos de las placas se suelen esquematizar como si fueran lineales, pero no lo son. Son rotacionales (la tierra no es plana, después de todo), y por eso los movimientos son de distinta longitud a lo largo de la placa.

  • Andres says:

    hola Graciela, recien hubo una replica bastante importante en la ciudad de Rancagua (Chile) estas fueron de 7.2 y 6.9 inclusive con alerta de tsunami, que explicacion puede tener esto y de que manera puede afectar lo ya acontecido

  • MELINA says:

    HOLA GRACIELA!ES MUY BUENO ESTE BLOG
    QUERIA DECIRTE QUE TODA ESTA INFORMACIÓN ME T MAS RACIONAL Y LOGICA, CONRAE TRANQUILIDAD,POR QUE ESTRARIO A LA «CAÓTICA» INFORMACION QUE TIRAN LOS MEDIOS. TENGO A CASI TODA MI FAMILIA EN CHILE Y OBVIAMENTE ME PREOCUPA. PERO ADEMAS SOY PROFE DE BIOLOGIA COMPRENDO QUE EXISTEN ESTOS FENOMENOS PERO NECESITO SABER BIEN ESTE TEMA,Y POR SUERTE LLEGUE HASTA ESTE BLOG! POR QUE PIENSO TRABAJARLO CON MIS ALUMNOS,QUE CREO,QUE NO PUEDEN EXPLICARLO TEORICAMENTE Y ADEMAS CREEN QUE NO LES CONCIERNE… PERO SE QUE ES NECESARIO QUE PUEDAN ENCONTRAR RESPUESTAS CIENTIFICAS Y NO SER «BOMBARDEADOS POR EXPLICACIONES TAN LIVIANAS Y ERRÓNEAS COMO LAS QUE SE DICEN EN LA TV». SALUDOS
    MELINA D.

  • Mariluz says:

    Muy buena explicacion. pero me gustaría saber cuales placas ocasionaron el terremoto.
    gracias

  • Laura Ali says:

    Hola Graciela!

    Lo que tuvimos hoy de 6,90 puede decirse que es el terremoto que estaban esperando de mas de 7?? O se espera otro mas??Cual es la diferencia entre un terremoto y una replica?

    Te cuento que el rector del colegio de mis niños dijo hoy, que solo evacuaria el colegio en ocasion de un sismo de mas de 7,5… que opinas de eso??

  • MARISOL says:

    Estimada Graciela:
    Entiendo de tu respuesta que mi consulta da para aprender una ciencia completa, por lo tanto perdona mi ignorancia y gracias por guiarme en el tema para ir aprendiendo de a poco.

    El slogan que propones para difundir la adopcion de un perro o gato me parece muy ad hoc al tiempo que estamos viviendo y muy simpatico, te apoyo, aunque prefiero que las personas adopten los animales simplemente porque los aman.

    Como anecdota te cuento que ayer algunas organizaciones de proteccion a los animales pusieron a «resguardo» a un grupo de perros de la calle que son «habitués» de la plaza de la Constitución de Santiago que esta frente al Palacio de Gobierno donde se efectuaban hoy manifestaciones y en la noche ceremonias debido al Traspaso del mando presidencial, porque la experiencia del ultimo traspaso de mando hace cuatro años fue muy brutal en cuanto a estos perros que viven en ese sector, dado a que «por no dar una mala imagen» a los invitados internacionales , se ordeno una «raccia» de los perros qwue habia en esa epoca y que eran muy queridos de la gente y que nunca nadie mas volvio a ver. Hubo una gran polemica por eso.
    En esta ocasion las organizacionmes protectoras tomaron precauciones antes que » alguien » volviera a dar una orden similar, los pusieron a salvo, y tal vez ya el sabado sean nuevamente restituidos a su habitat donde son callejeros, pero que todo el mundo alimenta y acaricia. El problema es que no hay mas espacio en los caniles publicos, tal vez algunos sean adoptados.
    En Chile tenemos un gran problema con los animales abandonados, por la irresponsabilidad de «amos inescrupulosos» que los dejan ir o simplemente los abandonan, no hay tenencia responsable, y porque no hay una politica sanitaria a nivel nacional para hacer sostenible su poblacion que crece indiscriminadamente, con todas las malas consecuencias que esto conlleva. Hay que trabajar sobre el tema.

    Hoy no te comentare de temblores a pesar que tuvimos varios, y muy fuertes, ademas de alerta de tsunami en casi toda la costa del país.

    Muchas gracias Graciela.
    Atte

    .

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo