Archivo de la categoría ‘Geología y literatura’

Eating dirt, again

Este post aparecerá traducido al castellano el próximo viernes.

Once more, I am taking a wonderful paragraph from that extraordinary book by Charlotte Gill, Eating dirt.

I planted trees in foothills and in high plateaus. Places seldom visited by tourists, by any people at all. I came to know the literal meaning of the word panorama– since clear-cuts made for unbroken views at once staggering beautiful and brazenly shorn. Some of these cut blocks were prehistoric upheaval sites, the remains of splendiferous tectonic clashes. Wafers of the earth’s crust piled up in the distance, land rumpling like ice floes in a jam. The montains sheared, upward bearing the petrified sediment of former seas. I bashed upon stones, and they came apart like clamshells, split into etchings of prehistoric marine worms. Snowflakes spiraled out of a blue sky. The creeks were a bright azure, cloud with rock flour.

Un servicio para estas fiestas

No tengo dudas de que ya estamos todos corriendo de un lado a otro, buscando los regalos para esos seres especiales que nos iluminan el corazón. Por eso, para facilitarles las cosas, les dejo el link a mi página de autor en Amazon, donde pueden comprar para regalar o regalarse mis libros, no sólo de Geología sino también de humor y de ficción en forma de cuentos cortos no infantiles.

Allí pueden limitarse a leerlos on line, comprar una versión para su libro electrónico o solicitar una versión impresa, según lo que prefieran.

Yo por mi parte aprovecho este breve post, para tomar también por hoy un merecido descanso.

Un abrazo y nos vemos el miércoles con novedades de interés. Graciela.

Este link los lleva directamente a mi página.

Comprando regalos de Navidad

Estamos ingresando en el mes en el que todos nos volvemos locos buscando regalos. Les facilito a tarea, invitándolos a visitar mi página de autor en Amazon, donde pueden adquirir mis libros, no sólo de Geología sino también puramente literarios. Si no quieren hacer un regalo, también pueden entrar a leerlos allí.

Usen este link.

Sigue la tormenta

Ya la semana pasada los introduje en el libro Les Lames de Paul Andréota, y les prometí continuar esa parte de la historia hoy. He aquí esa continuación:

… En primer lugar, al llegar sobre Irlanda, las masas de aire polar habían encontrado ante ellas con gran alegría un vasto espacio totalemente despejado cuya pendiente les permitía cortar camino hacia el sur. Se precipitaron por allí con tal frenesí que, cuando desembocaron sobre Ouessant, ya habían adquirido una velocidad y una fuerza verdaderamente inusitadas.

Por otra parte, más abajo, al sur, el anticiclón no se había mantenido firme en su lugar. Había hinchado el lomo a lo largo de todo el paralelo 48 hasta las cercanías del Midi, y ahora estaba relajándose. Semejante a un monstruo prehistórico que se despereza para entregarse mejor al sueño, extendía una ráfaga perezosa que llegaba hasta los Alpes, que permitía formar en su seno un inmenso vacío aspirante.

Espero lo hayan disfrutado tanto como yo, porque la descripción es extraordinaria. Un abrazo y hasta el lunes. Graciela.

Geología en la literatura

Hoy voy a presentarles un texto extraído de la novela «Las olas» de Paul Andréota, en que describe una tormenta en alta mar de manera magistral.

Pero veamos antes quién es Paul Andréota. Se trata de un novelista francés, nacido el 11 de diciembre de 1917 en La Rochelle, y fallecido el 14 de noviembre de 2007en la misma ciudad francesa.

Fue también conocido con el seudónimo de Paul Vance, que utilizó sobre todo como guionista de películas y series televisivas. Entre sus libros se cuentan: Zigzags, Le Scénario, Schizo: Kriminalroman, y además de muchos otros, Les Lames, que en realidad significa los filos, o las cuchillas, pero que se tradujo al español como Las olas.

En ese libro describe un viaje dramático de una pareja en vías de divorciarse y se embarca en una última aventura juntos. No quiero contarles más, sólo les presento un aperitivo para que luego vayan a buscar el libro- editado por primera vez en 1974- si les atrapa lo bastante.

Ahora vamos al texto:

…Todo había empezado siete horas antes, a unos 1.550 kilómetros de distancia, y a 9.000 metros de altura, allí donde las heladas masas de aire polar, en su carrera desesperada hacia latitudes más clementes, no cesaban de trepar y bajar por inmensas pendientes invisibles.

Porque al igual que la tierra y el fondo del mar, el cielo también tiene relieve: valles, colinas, gargantas; tiene cadenas montañosas, desfiladeros, llanuras y pantanos y toda esta topografía, creada por las variaciones de la presión atmosférica, está siempre en movimiento.

El viento frío de las altas cumbres desciende precipitándose por los lugares más inverosímiles, bordeando obstáculos, desgarrándose contra los picos dentados, lanzándose en distintas direcciones, haciéndose cada vez más inestable a medida que se va acercando al calor tan deseado.

Sin embargo en su camino se levanta un obstáculo que no puede ni evitar ni vencer. Otras masas de aire llegadas de cálidas latitudes, pesadas, saturadas de humedad, estables y graves, se han reunido a su vez como un ejército silencioso y no violento, encima de las islas Azores. Lejos de contraatacar a ese salteador exasperado, lo acogen, lo calman, lo van templando poco a poco en su seno, y terminan por formar un todo con él. Debido a esto durante el verano, la mayor parte del tiempo, una gran paz reina sobre esas regiones, semejantes a la sonrisa de un poderoso dios, que resplandece a mil kilómetros de distancia.

Ahora bien, esa mañana del 26 de junio, las cosas no habían ocurrido exactamente así…

Como ya les he copiado un texto bastante largo, y como tal vez se les haya despertado curiosidad, la continuación de esta parte de la novela, en que los elementos del clima son personificados tan magistralmente, será subida el próximo viernes sin falta.

Los espero por entonces. Un abrazo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo