Archivo de la categoría ‘Geología y literatura’

Traducción al castellano del texto de «Eating dirt» de Charlotte Gill, publicado el viernes pasado

Este texto apareció en su forma original en inglés el viernes pasado.

Esta vez el texto seleccionado del libro «Eating dirt» de Charlotte Gill se refiere a los fenómenos que tienen lugar en el suelo cuando falta la cobertura arbórea.

Las lombrices de tierra pululan en el subsuelo y pasan las arenas a través de sus tractos internos, rompiendo los granos en agregados limosos. Lombrices y ácaros, hormigas y colémbolos y nemátodos y microbios. Ellos hacen el trabajo de masticar y mezclar, trayendo minerales a la superficie y moviendo la materia orgánica hacia abajo.

Sus secreciones disuelven la roca. Con el tiempo, estos seres diminutos hacen la tierra. Sin la vida en miniatura del suelo forestal, la matriz viva comienza a desacomodarse. El agua debe encontrar nuevas formas de fluir a través del suelo, ya que no hay raíces que la tomen y retrasen su progreso pendiente abajo. Ocasionalmente el agua de lluvia barrerá todo a su paso, hasta llegar al lecho rocoso. A veces, plantamos sobre esos desplazamientos de barro, también, asegurándolos con alisos de rápido crecimiento.

Espero que hayan disfrutado ese texto tanto como yo. Nos vemos el lunes.Graciela.

More from the book «Eating dirt» by Charlotte Gill.

Este texto aparecerá traducido al castellano el próximo viernes.

Once again I select a paragraph from a wonderful book, «Eating dirt» by Charlotte Gill to share with all of you. In this case, the text refers to the phemomena that take place in the soil, when the tree cover is lacking.

Earthworms swim around underground passing grit through their inner tracts, breaking down pebbles into loaming castings. Worms and mites, ants and springtails and nematodes and microbes. They do the work of chewing and churning, bringing minerals to the surface and moving organics downwards.

Their secretions dissolve rock. Over time these tiny beings make the dirt. Without the miniature life of the forest floor, the living matrix begin to unravel. Water must find new ways to flow through the ground, since there are no roots to drink it up and slow its progress downhill. Occasionally the running rain will sweep everything along in its path, all the way down to bedrock. Sometimes we plant these mudslides, too, nailing them with fast- growing alder.

I hope you have enjoyed this text. Best wishes. Graciela.

Traducción de un texto tomado de «Eating dirt» de Charlotte Gill

Tal como lo prometí el viernes pasado, hoy traduzco el párrafo que subí ese día, que corresponde al excelente libro «Eating dirt» de Charlotte Gill, uno de mis favoritos.

El párrafo elegido esta vez, está estrechamente relacionado con la Geología, y más específicamente con Geomorfología y Pedología.

Después de una tala, todas las capas del bosque se reducen: el follaje, los árboles el sotobosque, los arbustos leñosos y las malezas y helechos de tallos blandos. El dosel se estrella contra el suelo. Eso es una cantidad increíble de material; por cada pie cuadrado de suelo forestal, la cantidad de cobertura foliar se multiplica muchas veces. La red de ramas que una vez atrapó la niebla y la lluvia se transforma en restos frágiles. El suelo, antes bañado en la penumbra del sotobosque, se desnuda y es arrasado por la repentina y descarada luz del sol. Toda la fauna oscura y de micro-labranza está expuesta al calor calcinante y a las heladas, mientras que alguna vez estuvo protegida por el dosel.

Buen fin de semana, y hasta el lunes. Graciela.

More texts taken from «Eating dirt» (Será traducido al castellano el próximo viernes)

As you surely know, «Eating dirt» by Charlotte Gill is one of my favorite books.

I chose a paragraph strongly related to Geology for you to enjoy.

After a cutover, all the layers of the forest are hacked away: the canopy, the understory trees, the woody shrubs and the soft stemmed weeds and ferns. The sky comes crashing down to the ground. This is an incredible amount of material- for every square foot of forest floor, many times that in leaf cover. The web of branches that once caught fog and rain is bucked up into brittle flotsam. The soil, once bathed in understory gloom, is undressed, blasted by the sudden, brash light of the sun. All the dusky, micro-tilling fauna are exposed to baking heat and plunging frosts, where once they were protected by the canopy.

Recuerden que el próximo viernes, traduciré este texto al castellano.

Best wishes and till next Friday. Graciela.

La pampa argentina según Sarmiento.

Este es un fragmento del Facundo de Domingo F.Sarmiento, quien en el primer capítulo, se explaya sobre el aspecto físico del territorio, describiéndolo de esta manera:

…Al centro, y en una zona paralela, se disputan largo tiempo el terreno la Pampa y la Selva: domina en partes el bosque, se degrada en matorrales enfermizos y espinosos, preséntase de nuevo la selva a merced de algún río que la favorece, hasta que al fin al sud triunfa la Pampa, y ostenta su lisa y velluda frente, infinita, sin límite conocido, sin accidente notable: es la imagen del mar en la tierra; la tierra como en el mapa; la tierra aguardando todavía que se la mande producir las plantas y toda clase de simiente…

Espero que lo hayan disfrutado. Nos vemos el lunes.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo