Archivo de la categoría ‘Geología y literatura’
Traducción de un texto tomado de «Eating dirt» de Charlotte Gill
Tal como lo prometí el viernes pasado, hoy traduzco el párrafo que subí ese día, que corresponde al excelente libro «Eating dirt» de Charlotte Gill, uno de mis favoritos.
El párrafo elegido esta vez, está estrechamente relacionado con la Geología, y más específicamente con Geomorfología y Pedología.
Después de una tala, todas las capas del bosque se reducen: el follaje, los árboles el sotobosque, los arbustos leñosos y las malezas y helechos de tallos blandos. El dosel se estrella contra el suelo. Eso es una cantidad increíble de material; por cada pie cuadrado de suelo forestal, la cantidad de cobertura foliar se multiplica muchas veces. La red de ramas que una vez atrapó la niebla y la lluvia se transforma en restos frágiles. El suelo, antes bañado en la penumbra del sotobosque, se desnuda y es arrasado por la repentina y descarada luz del sol. Toda la fauna oscura y de micro-labranza está expuesta al calor calcinante y a las heladas, mientras que alguna vez estuvo protegida por el dosel.
Buen fin de semana, y hasta el lunes. Graciela.
More texts taken from «Eating dirt» (Será traducido al castellano el próximo viernes)
As you surely know, «Eating dirt» by Charlotte Gill is one of my favorite books.
I chose a paragraph strongly related to Geology for you to enjoy.
After a cutover, all the layers of the forest are hacked away: the canopy, the understory trees, the woody shrubs and the soft stemmed weeds and ferns. The sky comes crashing down to the ground. This is an incredible amount of material- for every square foot of forest floor, many times that in leaf cover. The web of branches that once caught fog and rain is bucked up into brittle flotsam. The soil, once bathed in understory gloom, is undressed, blasted by the sudden, brash light of the sun. All the dusky, micro-tilling fauna are exposed to baking heat and plunging frosts, where once they were protected by the canopy.
Recuerden que el próximo viernes, traduciré este texto al castellano.
Best wishes and till next Friday. Graciela.
La pampa argentina según Sarmiento.
Este es un fragmento del Facundo de Domingo F.Sarmiento, quien en el primer capítulo, se explaya sobre el aspecto físico del territorio, describiéndolo de esta manera:
…Al centro, y en una zona paralela, se disputan largo tiempo el terreno la Pampa y la Selva: domina en partes el bosque, se degrada en matorrales enfermizos y espinosos, preséntase de nuevo la selva a merced de algún río que la favorece, hasta que al fin al sud triunfa la Pampa, y ostenta su lisa y velluda frente, infinita, sin límite conocido, sin accidente notable: es la imagen del mar en la tierra; la tierra como en el mapa; la tierra aguardando todavía que se la mande producir las plantas y toda clase de simiente…
Espero que lo hayan disfrutado. Nos vemos el lunes.
Otro párrafo de Eating dirt.
Aquí estoy otra vez, compartiendo un párrafo del libro «Eating dirt» de Charlotte Gill, que nunca dejaré de recomendar.
Después de una tala, todos los estratos del bosque se ven eliminados: el follaje, los árboles de menor porte, los arbustos leñosos, y las hierbas y helechos de tallos débiles. El cielo se desploma hacia la tierra. Esto es una cantidad increíble de material por cada pie cuadrado de suelo forestal, muchas veces más que la de la cubierta de hojas. La red de ramas que alguna vez capturaron la niebla y la lluvia, es derribada en un conjunto de frágiles desperdicios. El suelo, alguna vez inmerso en la penumbra de los pisos más bajos, se encuentra desprotegido, condenado por la repentina y penetrante luz del sol. Toda la fauna crepuscular que hace su micoaguricultura, se encuentra expuesta al sol calcinante y a las heladas invasivas, allí donde alguna vez estuvo protegida por el follaje.
Toda una lección, ¿no?
Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.
Eating dirt again. (El próximo viernes será traducido)
Here I am again sharing another paragraph from the book «Eating dirt» by Charlotte Gill, which I will never stop recommending.
After a cutover, all the layers of the forest are hacked away: the canopy, the understory trees, the woody shrubs, and the soft stemmed weeds and ferns. The sky comes crashing down to the ground. This is an incredible amount of material for every square foot of forest floor, many times that in leaf cover. The web of branches that once caught fog and rain is bucked up into brittle flotsam. The soil, once bathed in understory gloom, is undressed, blasted by the sudden, brash light of the sun. All the dusky, micro-tilling fauna are exposed to baking heat and plunging frosts, where once they were protected by the canopy.
Until next Monday with a post of my own production. Graciela
Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.