Terremoto en Chile – Causas, efectos y su explicación geológica
Otra vez nos convoca un hecho luctuoso, y otra vez vengo a explicarlo, antes de haber tenido la oportunidad de adentrarme en la fundamentación teórica, de modo que debo apelar a su confianza en mis palabras, y centralizar mi análisis en los elementos que pueda explicar para un público no necesariamente versado en el tema, pero ciertamente preocupado por todo lo acontecido.
Como ya les expliqué antes, cuando el sismo de Haití, los terremotos responden a diversos orígenes (y hasta generan mitos como el del Señor de los Temblores), y son los tectónicos los que alcanzan expresiones más sobrecogedoras, por ende, ya pueden asumir que este sismo es también tectónico. Es decir que la Tectó³nica de Placas es la responsable de los hechos.
¿Qué características tuvo el terremoto en Chile?
Comenzó con hipocentro (muchos de estos términos fueron explicados en profundidad en posteriores entregas, de las que ahora les dejo el link) en la zona de Maule, al sudoeste de Santiago, a las 3h 48 minutos del 27 de febrero de este año.
Alcanzó magnitud de 8,3 a 8,9 Richter según los lugares de registro, lo cual lo posiciona entre los 5 más severos de tiempos históricos, o más especíicamente, desde que existe registro y se aplica a ellos el sistema Richter.
Comenzó con una fuerte sacudida que hasta en las partes orientales de Argentina se hicieron sentir, y se cobró más de 200 vidas humanas.
En los primeros relevamientos in situ, llegaron a medirse desplazamientos de hasta 8 metros (contra los máximos de 2 m que se registraron en Haití) y se visualizaron grietas que se abrían separando sus labios hasta cerca de un metro.
Hasta aquí lo descriptivo, pero hay otras preguntas que merecen un par de aclaraciones.
¿Por qué se produjo justo ahora? ¿Tiene relación el terremoto de Chile con el de Haití?
Bien, ustedes recordarán lo que en su momento les anticipé cuando hablamos del terremoto en Haití: el gran rompecabezas de placas litosféricas debe acomodarse nuevamente, lo cual implica necesariamente tensiones y empujes sobre la misma placa y las adyacentes, aumentando las probabilidades de eventos sísmicos.
Si ustedes observan el mapa que ilustra el post, la placa Caribe tiene contacto con la de Cocos por el norte y con la de Nazca por el sur, y es ésta precisamente la que ha debido generar este gran terremoto.
Ya en el post de Haití, les expliqué también que la placa Caribe seguramente seguiría agitándose, pero con una energía bastante disipada. Ése no es el caso de la de Nazca, que fue acumulando las tensiones en una bomba de tiempo que acaba de estallar.
¿Por qué fue tan violento el terremoto chileno?
Aquí se produjo una auténtica sinergia en el complejo sistema que es la Tierra.
El enorme ruido periodístico que provoca el drama chileno, ha amortiguado el eco de otros dos terremotos nada despreciables, acontecidos en China y Japón, en las horas previas. El de China fue de magnitud próxima a los 5 grados Richter y ocurrió el 25; el de Japón fue más severo (6 grados aproximadamente) y fue sólo unas horas antes que el de Chile.
Si vuelven a mirar el mapa, la placa que se vio convulsionada con esos sismos es la Pacífica, que contacta con el borde oeste de la Nazca. Es decir que esta última se vio sometida a empujes, tensiones y desplazamientos desde los dos lados. La pobre no tenía salida, un poco como le hice decir en un post de humor geológico: «No empujes que me caigo».
Por otra parte, conviene recordar que esta zona es en general proclive a sismos violentos por una razón intrínseca, y ella es la velocidad promedio de movimiento de esas placas.
Todas las placas que constituyen la Tierra se mueven con velocidad media de 10 cm anuales con máximos de 18 y mínimos de 2. Según los registros con que se cuenta, la zona caribe y placas adyacentes, es una zona de velocidad entre 8 y 12 que es respetable, sin duda.
¿Pueden seguir las réplicas?
Sí, repito aquí lo que dije para Haití: mientras se sigan reajustando las posiciones de las placas, se repetirán movimientos, afortunadamente con menos energía, porque ya se liberó su pico.
¿Y tsunamis puede haber?
Vean nuevamente el planisferio: se trata de una placa oceánica, de manera que los fondos marinos también estarán convulsionados. Es sabia la medida de evacuar las costas de Rapa Nui y hasta de Hawaii, que escucho que se está recomendando en el momento en que escribo este post.
¿Por qué se sintió tan fuertemente en Córdoba y otros sitios de Argentina?
Porque los sismos producen movimientos armónicos simples que se transmiten en forma de ondas a través de todos los materiales, atenuándose con la distancia, pero con capacidad para hacerse sentir más lejos cuanto más energía se haya liberado. Y aquí se calcula que la energía liberada fue superior en cientos de veces a la de Haití.
¿Por qué hubo más daño en Haití que en Chile?
Porque estamos acostumbrados a medir las catástrofes con una escala humana, y en todo caso el daño es proporcional a la precariedad de las urbanizaciones.
Por otra parte, Chile tiene edificación sismorresistente por un lado, y una relativa educación para eventos de esta clase.
Haití en cambio tiene más preparación para enfrentarse a huracanes que a terremotos.
¿Y el terremoto de Salta, que causó dos muertes, qué relación tiene con todo esto?
Estoy escuchando que algunos periodistas, mencionando inclusive el asesoramiento de colegas míos, niegan toda relación, sin embargo, me veo en la necesidad de disentir, y paso a explicarles por qué.
Para ilustrar mi punto, he generado un pequeño esquema, muy rudimentario por cierto, que ilustra dos situaciones diferentes de subducción.
Sobre la subducción vendrán posts más detallados y completos, pero sepan por ahora que es sencillamente el fenómeno por el cual, la placa más pesada (la oceánica) se hunde por debajo de la otra con la cual está colisionando, si esta última es más liviana (como es la Sudamericana, por su carácter continental),
Las dos situaciones que les muestro son de fenómenos de subducción que se producen con distinto ángulo de descenso.
En la superior, el ángulo es pequeño, con lo cual la placa oceánica (la curvada, en trazo negro grueso) se interna mucho más por debajo de la otra, (la amarilla) afectando un espacio AB mucho mayor que el CD que se ve afectado cuando la placa subduce con alto ángulo.
En nuestro caso, el ángulo de descenso de la placa de Nazca es muy pequeño, razón por la cual hasta las Sierras Pampeanas, inclusive, se ven afectadas por el rozamiento. Salta está por eso en zona sísmica y se movió esta vez.
A los responsables y trabajadores de medios de comunicación que están interesados en informarse para realizar notas sobre desastres naturales, los invito a visitar el post que escribí sobre Geología para periodistas y comunicadores.
Creo que para un post hay bastante material, y acotaciones más científicas vendrán en el futuro. Un abrazo. Graciela
P.S. El planisferio que ilustra el post fue tomado de :
SAWKINS,F.J.; CHASE,C.G.; DARBY,D.G.; RAPP JR, G. 1974. «The evolving earth» Macmillan Publishing Co.Inc. New York
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01..
Excelente explicación.
¿tiene algo que ver HAARP?
Hola, Joe bienvenido al blog y gracias por tus palabras.
Tifania bienvenida también y te contesto la pregunta. HAARP es el nombre que surge de la sigla de High Frequency Active Auroral Research Program, es decir:Programa Activo de Investigación de la Aurora por Alta Frecuencia, lo aclaro para otros posibles lectores que tal vez no lo sepan. La respuesta a tu pregunta es NO, y te explico por qué: primero, porque se ocupa de una geosfera diferente a la que ha generado el terremoto. Éste involucra a la litosfera, mientras que HAARP se lleva a cabo en la atmósfera.
Segundo, la energía involucrada en el sismo es miles de veces superior a la que el hombre puede generar artificalmente.
Tercero, los «motores» que producen los fenómenos endógenos (terremotos incluidos) y los exógenos (clima) son diferentes, aunque a la larga ambos tipos de procesos puedan llegar a modificarse mutuamente. Esto lo expliqué en un par de posts, bajo la etiqueta Geología para principiantes, te recomiendo que los leas.
Cuarto, terremotos que han dejado pruebas de su enorme intensidad, ocurrieron desde mucho antes de que la técnica evolucionara hasta su estado de intervención actual sobre los ambientes naturales.
La teoría conspirativa es tentadora pero no tiene fundamento científico.
Un abrazo, Graciela
Para eso estoy, tifania
Entre en esta pág. buscando algunas explicaciones y la verdad quedé muy satisfecha con tus explicaciones… Gracias!!!
Gracias, María Pía espero que vuelvas. Un abrazo, Graciela
muchas gracias por aclararme las dudas me has sido de mucha ayuda
Hola Graciela.
te escribo debido al terremoto que ha afectado a mi Chile querido.
mi pregunta se relaciona con las causas del desplazamiento de Nazca.
cabe la posibilidad de que este proceso de subducción entre ambas placas se deba a que en la dorsal oceanica del pacifico se este creando nueva Corteza oceánica, lo cual pudiese producir tal proceso?
Saludos
de acuerdo a su conocimiento cree que puedan ocurrir sismos en alguna otra parte del mundo, con concecuencias parecidas alo ocurrrido en chile, o tsunamis que puedan afectar de forma violenta, realmente estos movimientos de placas son naturales o nosotros lo causamos.
He leido sus comentarios,los cuales los considero certeros.
My consulta es sobre el reciente terremoto en Chile, podria nuevamente generase sutnami, y como se detecta. Debido a la intensidad del terrmoto..??
Gracias.
la verdad es ke no se mucho (en realidad nada de geologia), pero si me interesa en este momento por razones obvias la info sobre el terremoto, y este articulo me dejo mas que claro y ademas de pasada descartar teorias conspirativas.
Asi que un doble gracias para ti. Saludos!!!
MUCHAS GRACIAS MUY EXPLICATIVO, se vera afectda la zona del pacifico centroamericana de alguna manera? son altas las probabilidades de sufrir algun tipo de evento trascarton a estos sucesos? porque empezaron a moverse las placas en la zona de haiti?
muchas gracias, saludos! muy bueno el blog.
que posibilidadees hay que se registreen en otras regiones?
vivo en arica y aca no se ha sentido nada, estoy preocupada.
Hola Graciela, he llegado a este blog y me ha encantado lo didactico que resulta.
De ahora en adelante lo tendré en cuenta ya que quiero dedicarme a la enseñanza y este rincón resulta muy interesante.
enhorabuena
Ulises
Geólogo
Buenos días Sra Graciela, me gusta bastante su explicación y como aborda el tema, soy geólogo y esta parte de la tectónica de placas es bastante interesante, la duda que tengo ahora es la siguiente…
La tectónica de placas tiene su origen en dos teorís que le precedieron: la teoría de la deriva continental y la teoría de la expansión del fondo oceánico.
La primera fue propuesta por Alfred Wegener a principios del siglo XX y pretendía explicar el intrigante hecho de que los contornos de los continentes ensamblan entre sí como un rompecabezas y que éstos tienen historias geológicas comunes. Esto sugiere que los continentes estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente llamado Pangea que se fragmentó durante el período Pérmico, originando los continentes actuales..Ahora bien, es posible que por ley natural, o por fenomenos climatológicos tal es el caso de el calentamiento global, la desintegracion de los casquetes polares, estas placas puedan reacomodarse como en sus origenes?? tendran algo que ver estos fenomenos externos con las consecuencias ya desastrosas? Gracias por la informacion, me gusta bastante y quiero ahondar en la misma…
cordial saludo; en colombia se habla de un devastador terremoto exactamente en bogotá, esta informacion ha circulado hace muchos años e inclusive se han hecho programas de prevencion y planeacion a nivel distrital, sin embargo me gustaria saber que tan posible es su ocurrencia teniendo en cuenta los terremotos de Haití y chile pues geograficamente estamos muy cerca y en colombia nadie ha tocado el tema de nuevo o nos ha explicado la relacion que puede existir y la fuerza con que puede ocurrir. gracias
Excelente explicación..!!
y que me cuentan de los medios que salieron a decir que es a causa de la acción del hombre. ¿Les ponemos un Cero en Geología?
Excelente explicacion ,gracias por tomarte la molestia de aclarar nuestras dudas
Felipe y Verónica, Bienvenidos al blog, y gracias por sus elogiosos conceptos.
Ulises Me encanta que un colega tenga en cuenta mi modesto rinconcito.
Patricio, Si leés con atención el post, es eso precisamente lo que temo. Al ser una placa oceánica cabe esperar esa clase de consecuencias. El tsunami, a diferencia del terremoto, da algunas señales entre 5 minutos y hasta cerca de una hora antes. Es clave atender a las señales del mar. Cambios inesperados en su nivel, deben ser tomados seriamente en cuenta-
Fer También lo comenté en este post y el de Haití. La placa que se movió cuando el sismo de Haití, fue la Caribe, que contacta a la de Cocos, y esta última incluye la costa pacífica centroamericana. Puede haber más acomodamientos por muchos meses, pero como también dije en los posts, los sucesivos movimientos que cabe esperar ya no serían tan severos, porque gran parte de la energía acumulada ya se liberó, con los efectos que lamentamos.
María La respuesta a Fer te sirve también, sólo cambiando las placas, en tu caso es la de Nazca, pero se seguirá acomodando y también con menos severidad.
José Antonio Como colega, me alegra haber obtenido tu atención. En efecto, lo que decís es cierto. La parte menos conocida es que no hubo un único evento Pangea. Hoy las investigaciones señalan que la unión y dispersión de placas se ha repetido al menos un par de veces, y podría volver a suceder. Si te interesa el tema, te harás un festín, porque es también un tema que me encanta y va a ser tratado más de una vez aquí. Lo que no puede hacerse es relacionar el tema con el calentamiento global. En mi respuesta a otro comentario, hay más datos al respecto.
Carolina Sí, hay riesgos para tu zona, (que acabo de visitar, y es bellísima), según podés leer en las respuestas a Fer y María.
Diego ¡¡¡No sabés cuántas veces se ganan un cero en ciencias!!!!
Un gran abrazo a todos, y gracias por la visita al blog.
Me alegra saberlo, Oscar , es la intención del blog.
gracias , buscaba explicaciones para el terremoto y este post me dejo bien claro lo que sucedio.
Muy buena explicación…..de manera didáctiva y fácil de entender…yo soy geóloga y coincido contigo 100×100. Un saludo desde España
María
Hola, María Bienvenida al blog y gracias por tus palabras, la aprobación de los colegas es muy gratificante. Un abrazo, Graciela.
Me alegra que te haya gustado, Agustina Un abrazo, Graciela
Gracias. Muy clara tu descripcion de lo que sucedio en Chile.
Muchas Gracias por la explicación, sumamente clara. Pero quisiera preguntarte, ¿es posible predecir un terremoto de estas características, con tiempo suficiente para alertar a la población?.
entré a internet buscando ayuda para entender esto de los terrmotos, y bueno fue de mucha ayuda su explicacion, ahora con todas estas alertas de tsunami, ¿cree usted que Perú se afectó?, osea q tambien lleguen hasta allí estos terremotos?. Cuidese , muchas gracias por su post.
Interesantísimo post, ¡muchas gracias! Creo que me haré una lectora asidua de este sitio, dado que siempre me ha interesado la geología y, aunque jamás pude estudiarla formalmente, me fascina aprender de estas cosas.
Yo soy chilena y soy de las muchas personas que, gracias a Dios, está relativamente bien tres el terremoto… Y es genial poder encontrar esta información y aprender un poco más sobre lo que nos pasó.
Un saludo cordial y ¡gracias!
Manuel , estoy preparando un post sobre la predicción y alerta temprana de terremotos, pero puedo adelantarte que sólo se puede llegar a un intervalo de probabilidad, bastante largo, y no se puede mantener a la gente en alerta tanto tiempo. De todos modos, creo que cuando suba ese post, tus inquietudes se verán al menos en parte satisfechas.
Lucero Perú está sobre el mismo contacto de placas que se ha movido ahora, pero habiéndose liberado ya la mayor parte de la energía, lo que cabe esperar son acomodamientos de menor magnitud.
Andrea gracias por tu visita y espero que vuelvas.
Un abrazo a todos Graciela
Hola, soy de concepción, chile. gracias por aclarar las dudas, aca recien llego luz y logre acceso a internet. quisiera saber cuanto mas van a durar las replicas por que recien tuvimos una replica de 5,9 grados.
Gracias nuevamente.
Hola porloque tengo que decir y de placas tectónicas ¿qué querés saber?
Alfredo Las réplicas pueden durar meses, pero la energía será decreciente, no cabe esperar otro evento tan grande en el corto plazo y en la misma zona.
Saludos a ambos Graciela
miren no entindi nada lo unico que queria saber era placas tectonacas, no voy a leer todo eso nooooooooooooo
Graciela, con respecto a este tema, le pediria con todo respeto emita una explicacion mas detallada sobre la pregunta que le formulo otro posteador – sobre la tecnologia HAARP! (q actua sobre la ionosfera) ya que se tiende a ridiculizar las investigaciones disidentes o q tratan de buscar la explicacion real de las cosas en muchos campos, teniendo en cuenta que se han inventado epidemias recientemente, masacres contra pueblos en los que se tiene algun interes geopolitico y economico, se ha inventado terrorismo en otros paises con lo cual digo, no seamos ingenuos, …este sistema necesita inventar y justificar su barbarie y perversidad a toda costa y se sirve de su potencial militar, cientifico, economico y de su poderio sobre las telecomunicaciones y propaganda. Asi se mantienen los imperios desde los primeros tiempos del hombre Graciela, en Haiti se buscó de una manera xenofoba y perversa plantar bandera imperial, se desplegaron fuerzas militares vigilantes para el caribe desde Haiti como lo hacen desde hace decadas en america latina (triple frontera, colombia, ecuador, honduras, etc), medio oriente, asia, africa… en america del sur se busca el tesoro geologico (recursos naturales, etc) …espero q siga habiendo gente ahora y para el resto de los tiempos q dude, se pregunte e investigue el porque de las cosas! y no compre el discurso cientifico propagandistico de las potencias economicas y terroristas de este planeta. Capaz tienen algo pensado parecido al Proyecto Pascua Lama en Chile y Argentina o aun algo peor para nuestra America, habra q esperar- Saludos y buena salud!
Por qué si estrictamente hablando, en Chile hubo 9 terremotos entre el 21 de Mayo y el 6 de Junio de 1960
(informe del subdirector del Instituto de Sismología de la Universidad de Chile Edgar Kausel):
Epicentro Fecha y Hora Magnitud Richter
1 Concepción y Lebu Mayo 21 06,02 horas 7.25
2 Concepción Mayo 21 06,33 horas 7.25
3 Concepción Mayo 22 14,58 horas 7.5
4 Valdivia Mayo 22 15,10 horas 7.5
5 Valdivia Mayo 22 15,40 horas 8.75
6 Península de Taitao Mayo 25 04,37 horas 7.0
7 Isla Wellington Mayo 26 09,56 horas 7.0
8 Península de Taitao Junio 2 01,58 horas 6.75
9 Península de Taitao Junio 6 01,55 horas 7.0
No podría suceder lo mismo ahora??? Es decir, que el terremoto de este sábado no haya sido sino el primero de muchos que todavía estar por venir???
Hola:
Gracias por tu información.
Estoy buscando los por qué, los como pero particularmente los qué.
Vivo en Santiago, acá el terremoto causó menos estragos, sin embargo lo que sucede a unos sucede a todos aunque no hayan sido afectados directamente.
En relación a lo que quiero y necesito saber, es justamente lo que tú desarrollas, las noticias cubren el drama, los efectos humanitarios, políticos, sociales, logísticos, etc… temas importantes y no menores. También cosa típica de los medios de prensa es que si bien han informado incansablemente, tienen sus falencias y mañas, en ese sentido es que tienden a machacar con algunos temas hasta la saciedad por un afán sensacionalista y casi de morbo… no importa, dadas las circunstancias lo que abunda no sobra.
Pero lamentablemente no abunda en los medios de prensa, tv, radio y diarios la explicación científica, la información geológica de lo que estamos viviendo, es un deber que debiera cumplirse también, estamos un poco a oscuras respecto de ello y es imprescindible comprender, saber, conocer todos sobre los fenómenos que están sucediéndose, saber a que atenerse, qué puede venir o no venir.
Lo digo específicamente porque me llama la atención que el epicentro de este terremoto fue por la zona de Cobquecura, no obstante, hace unas horas hubo réplicas con epicentro en la zona central, una a eso de las 17 aprox y otra hace una hora, es decir como a las 23:02 aprox, me parece que no fueron percibidos estos sismos en la zona afectada del sur. Pregúntome por qué. ¿Será que el hipocentro del terremoto es más extenso en relación al epicentro del sismo que causó estragos en el sur y por ende se suceden distintos fenómenos epicéntricos de forma aleatoria o esparcida? ¿Se viene algo más? ¿Estos movimientos podrían dar pie a fenómenos vulcanológicos dado que Chile tiene tantos volcanes ya sea en actividad o dormidos?
Soy absolutamente ignorante y me disculpo si quizás expreso erróneamente lo poco que sé en esta materia, es por ende que me parece enorme el aporte que personas como tú pueden hacernos para el saber.
Gracias nuevamente y espero nuevos artículos.
Morelia Cancino
Otra vez yo.
Errata corrige: Quise decir actividad volcánica.
Y tengo otra pregunta:
¿Por qué en los últimos años ha habido tantas catástrofes de este tipo en todo el mundo? Tsunami, terremotos. Me refiero a un lapso de unos 10 años. ¿Es que ahora nos enteramos más porque estamos en la era de las comunicaciones o porque efectivamente hay incremento de estas intensas y violentas actividades geológicas?
GRACIAS POR TU RESPUESTA, ME DEJA MAS TRANQUILO Y MENOS ANGUSTIADO,
YA QUE NO PARAN LAS REPLICAS PERO TENEMOS LA FE DE QUE IRAN DISMINUYENDO.
MUCHAS GRACIAS
Saludos desde Chile.
Muy buena explicación sobre subducción, por mas que lo leía en textos, no lo comprendía tan bien.
Tengo una duda que para mi es de mucha importancia:¿Es posible que otro terremoto de ese nivel (o en condiciones de generar destrozos graves)se produzca en la misma zona? ¿o ya se libero toda la energía y habrá un largo periodo de inactividad (sin considerar el periodo de réplicas)?. Según he leído, en mi país suelen haber terremotos de grandes magnitudes cada cierto periodo de años, y este de alguna forma se esperaba (el de la región centro sur) pues ya ocurrieron en el norte, y sur, solo faltaba el centro.
Gracias de antemano.
Hola de nuevo Graciela, estos dias he estado pensando, sin datos objetivos sobre la mano y al hilo de uno de tus comentarios;
La gran probabilidad de que el proximo gran terremoto se produzca en la placa de Cocos o en la Falla de San Francisco, ya que en esta, el ultimo gran terremoto fue en 1906 (san francisco) con una magnitud del orden de 8.
Han pasado ya más de 100 años.
Los últimos eventos tectónicos; Haiti, China, Japón y Chile han liberado gran cantidad de energía, de la cual parte se habrá disipado y parte se habrá acumulado en los bordes de placa.
Desde este punto de vista, y teniendo en cuenta la posición y tipos de borde de placa, cabe preguntarse dónde puede haberse acumulado dicha energía. A simple vista, descartando las zonas de dorsal donde se puede acumular poca energía por tratarse de zonas en distensión y con poco grosor de litosfera, las zonas más sensibles son las mencionadas anteriormente en cuanto a sismicidad y peligrosidad.
Este pensamiento, si no está mal encaminado creo que merecería un estudio serio y seguramente en diversas universidades se este tratando el tema.
Conoces alguna Universidad o lugar donde se pueda leer sobre ello?
Una vez mas un abrazo desde España
Ulises (un compañero)
Viviana y María Paz Primero, perdón por haber salteado sus comentarios. Fue un error involuntario. Ahora les contesto.
Viviana ,como habrás visto en el mismo post y en varias de mis respuestas a otros comentarios, sí, es de esperar que sigan los eventos sísmicos por largo tiempo, pero con menor intensidad. Esta respuesta vale también para Carmen, Alfredo y Jano Por otra parte, son eventos naturales, lo que hace el hombre sobre «la piel» de la Tierra incide muy poco a profundidades del orden involucrado en estos sismos.
María Paz Lo que estás diciendo es muy atinado, ya que la generación de corteza en la dorsal forma parte del mismo gran ciclo, pero es algo que se produce de manera habitual No implica un mecanismo acción reacción como pareces pensar.
Hola, Néstor Tu visión política es muy respetable, pero implica un análisis que parte desde otros abordajes. Desde el punto de vista científico, la respuesta que ya di en el primer comentario relativo a HAARP, es la única posible. Es probable que más adelante suba un post un poco más completo al respecto, pero lo que sí debo repetir es que el Programa HAARP no se interna en la litosfera donde se generan los eventos sísmicos. No significa eso que sea irrelevante ni cosa por el estilo. Significa que con relación a sismos de causa tectónica, no puede ser causa eficiente. Un abrazo Graciela
Hola Morelia , la posibilidad de eventos volcánicos existe, porque la placa que subduce lleva materiales a profundidades que funden las rocas y generan magmas. Esto quiere decir que algunos de los acomodamientos de las placas podrían afectar también a las cámaras magmáticas. Pero cuando digo posible, no necesariamente digo probable, de modo que no vale la pena alarmarse a priori.
Respecto a la relación entre hipocentro y epicentro, y las correspondientes intensidades de los sismos, hay muchísimo para hablar, si tenés paciencia, será un post completo en el futuro.
Jano, mirá mi respuesta a Viviana. Un abrazo
Hola, Ulises la falla de San Andrés ha producido otro sismo importante alrededor del 80, y se está moviendo cada tanto. Aunque sea un ligero movimiento, eso va liberando energía, preocupan más los silencios sísmicos absolutos. De todas maneras, no hay lugar del planeta más monitoreado que esa falla, hay sistemas de medición de desplazamientos con una precisión increíble, basados en laser y en detectores piezoeléctricos. Si te interesa el tema, la página del American Geological Service es la mejor opción, aunque no sé cuánto dato pueden liberar al público.
Carmen, te sirve la respuesta a Viviana Un abrazo
Hola denuevo, soy Alfredo de Concepcion, queria preguntar el porque van en aumento los grados de los sismos en la madrugada ya tubimos 3 todos arriba de 6 grados y el mas fuerte ahora hace 40 min aprox de 6.8. ¿que nos puede esperar a futuro?
gracias
Hola , Alfredo, las magnitudes van a ser variables, porque dependerán de muchos factores, tales como la localización del nuevo hipocentro (es decir dónde se está acomodando el material ahora), las características geológicas del epicentro, el instrumental de medición, el operador del mismo, y el método utilizado.
Pero sí puede pensarse con pocas probabilidades de error, (y es lo que vengo diciendo) que una magnitud tan alta como la de la primera ruptura no se repetirá en el corto plazo porque ya la energía se está disipando.
Ocurre que el primer movimiento fue muy grande, (en el post ya se lee que hasta 8 m de desplazamiento se detectaron en algunos sitios) y las placas no encontrarán tan fácilmente su nuevo equilibrio.
Espero que esto te conforte un poco, pero claro, estar ahí con un sismo de 6 grados no debe ser fácil, por más que a uno le digan, «quedate tranquilo que ya pasó lo peor». Seis grados Richter se sienten ¡y cómo!, además de que también provocan daños, sobre todo en estructuras ya preparadas por afectaciones previas. Un abrazo y lo mejor para vos y los tuyos, Graciela
Hola Graciela, soy yo de nuevo, mi pregunta es si es posible que venga un sismo superior a 7º mercali hoy, ya que creo que estamos pasando por un silencio sismico desde el ultimo sismo de 6.8º que se sintio ayer a las 8:46 AM., solo en la madrugada se sintieron 2 replicas muy suaves pero con mucho ruido subterraneo.
Atte.
Alfredo Ramírez desde Concepción
Hola Alfredo la escala Mercali es de intensidad, no de magnitud, y depende de muchísimos factores ajenos al terremoto mismo, de modo que no puede predecirse nada sobre esa base. Pronto haré un post explicativo al respecto.
Respecto al silencio sísmico, no se considera tal a un intervalo de pocas horas, sino de años por lo menos- Mientras los movimientos no cesen por periodos muy prolongados, la energía no se acumula en grandes cantidades. Las réplicas, como dije varias veces, seguirán seguramente por largo tiempo, pero moviéndose en intervalos de magnitud muy por debajo del evento principal ya acontecido. Me refiero a ese lugar en particular, que quede claro, los acomodamientos de las placas aledañas pueden dar sorpresas en otros puntos, porque el desplazamiento inicial fue muy grande, y todo debe reajustar su equilibrio.
Obviamente, los edificios, construcciones e infraestructura en general, que ya tienen daños estructurales por el evento principal, se ven amenazados aun ante la ocurrencia de eventos de menor magnitud, por lo cual, la prudencia es siempre aconsejable. Pero no el pánico, en teoría todo debe ir volviendo a la normalidad de manera paulatina. Te deseo lo mejor.