Entradas con la etiqueta ‘Loess’

Magnetismo ambiental en la Provincia de Córdoba, Argentina

Hoy comparto con ustedes el resumen publicado de un trabajo en el que soy coautora. Debe citarse como:

Orgeira,M.J.; Rouzaut,S,; Vásquez,C.; Argüello G. L. and Sanabria J. 2011. Environmental Magnetism Study of a late Pleistocene-Holocene loess and Paleosols Sequence in Córdoba province (Argentina). IUGG Proceedings. Melbourne (Resumen)

Abstract

The Corralito area is situated at 32°00´S 64°12’W in central semiarid region of Argentina. The region has a mean annual precipitation of 700 mm (mainly concentrated during the summer) and a mean annual temperature of 180C. The section is exposed along a natural gully and it comprises loess layers with 4 pedocomplex. According to lumininescence dating obtained by previous authors, an extensive period of soil formation recorded in one of the mentioned pedocomplex can be correlated with MIS 5; other two paleosols can be correlated with MIS 3. The 105 samples were collected along the sequence with a vertical equidistance between levels around 7 cm. In order to understand the pedogenic processes and their relation with paleoclimate conditions, the magnetic mineralogy was studied. In this contribution the hysteresis parameters at room temperature and the variation of magnetic susceptibility with temperature were analyzed. Changes in magnetic parameters suggest that one of the pedocomplex samples is characterized by depletion of detrital magnetic minerals, while in other paleosols and in the present soil the magnetic signal is the opposite. These results are correlated with climate patterns in the area during MIS 3 and MIS 5.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Un trabajo sobre magnetismo ambiental en el centro de la Provincia de Córdoba.

El presente trabajo debe citarse como:

Rouzaut S., Orgeira M.J., Argüello G. L. y Sanabria J. 2010. Magnetismo Ambiental en Suelos y Sedimentos Loéssicos Correspondientes a la «Fm Cordobense» (Pleistoceno Tardío- Holoceno) en el Centro de la Provincia de Córdoba. Resumen expandido. Actas de la XXV Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas, Córdoba, 3 al 5 de noviembre. Pág. 94

Magnetismo ambiental en sedimentos loéssicos by Graciela L. Argüello on Scribd

Chronology of late Pleistocene Pampa loess from the Córdoba area in Argentina.

Ya hace bastante tiempo, les expliqué en otro post, que hay determinadas editoriales que exigen de los autores que publican con ellas, el compromiso firmado de no reproducir en ninguna forma su propio trabajo, pues se ceden los derechos de comercialización.

No obstante, a uno le interesa que sus trabajos se lean y también que se citen, si es posible, de modo que ahora les traigo el link directo a la editorial en donde pueden ir a buscar el paper que deben citar como:

Frechen, M., Seifert, B., Sanabria, J. A. and Argüello, G. L. 2009. Chronology of late Pleistocene Pampa loess from the Córdoba area in Argentina. J. Quaternary Sci., Vol.24 (7) pp.761-772. ISSN 0267-8179.

Lo encuentran haciendo click aquí.

Magnetismo ambiental. Córdoba, Argentina

Este trabajo debe citarse como:

Rouzaut S., Orgeira M.J., Argüello G. L. y Sanabria J.  2010. Magnetismo Ambiental en Suelos y Sedimentos Loéssicos Correspondientes a la «Fm Cordobense» (Pleistoceno Tardío- Holoceno) en el Centro de la Provincia de Córdoba. Resumen expandido. Actas de la XXV Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas, Córdoba, 3 al 5 de noviembre. Pág. 94

Rouzaut Et Al. 2010 AAGG by Graciela L. Argüello on Scribd

Implicaciones genéticas de un perfil de loess retransportado cerca de la Ciudad de Córdoba, Argentina.

Imagen1journalComo otras veces lo he explicado, son muchos los casos en que los autores de trabajos científicos publicados en revistas internacionales del máximo prestigio, debemos ceder nuestros derechos de difusión sobre ellos, para lo cual firmamos un contrato que nos compromete a no reproducir esos papers por ningún medio.

Por esa razón, y porque de todos modos es importante que los resultados de nuestras investigaciones se conozcan, hago lo único que me está permitido, que es presentarles el trabajo, y pasarles el link del sitio oficial en el que pueden acceder a él.

El trabajo debe citarse como:

Argüello, G. L.; Dohrmann, R.; Sanabria, J. A.; Zahn, E. 2010. «Genetic Implications of a Retransported Loess Profile Near Córdoba City, Argentina». Journal of South American Earth Sciences de Elsevier. 29 (2010) 642-649 . Versión on line en la página del Journal of South American Earth Sciences de Elsevier.

Haciendo click aquí pueden encontrar el trabajo original.

Un abrazo y hasta el próximo miércoles. Graciela.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo