Entradas con la etiqueta ‘Córdoba’

Reseña de una conferencia sobre Geología y Ecología

Hoy es feriado en Argentina, de modo que no esperen que trabaje mucho para ustedes.

Así es que voy a limitarme a subir la reseña que presenté en la Memoria correspondiente a la Jornada sobre Ecología organizada por el Centro de Egresados de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Córdoba, que tuvo lugar el 13 de Noviembre de 1995, y en la que participé como panelista.

Ese panel multidisciplinario, del que formé parte por el área Geología, fue muy interesante por la variedad de miradas sobre el tema, y porque cada especialista debía adecuar su discurso a un público que no necesariamente tenía conceptos previos sobre su área de conocimiento.

Les hago notar que esta Jornada data de hace 25 años, cuando era difícil conciliar tantas disciplinas bajo el paraguas de la Ecología. Era un tiempo en que sólo se daban tímidos y renuentes pasos para interactuar con profesionales de extracciones tan ajenas a la propia, y el entendimiento mutuo no era fácil.

En el evento que hoy recuerdo participamos expertos del Derecho, la Economía, Biología, Psicología, Arquitectura, Periodismo y yo por Gelogía. Esta acción y otras muchas tuvieron en aquellos años un impulsor muy inquieto: el abogado Ignacio Gei.

Fue una experiencia muy valiosa, pero además, se produjo, con relación al evento, una anécdota divertida que les contaré seguramente en algún post de viernes.

Pero vamos a lo nuestro, he aquí el resumen de mi participación, que pueden ver a través del sistema Scribd.

Enmarcamiento Geológico de La Ecología by Graciela L. Argüello on Scribd

Mapa base de la Provincia de Córdoba, Argentina

En este sitio, de la Secretaría de Minería de la Provincia de Córdoba, se puede acceder al mapa base de la provincia, de interés para múltiples usos.

Peligro en la Pampa

Como ya les he prometido, vengo hilvanando recuerdos de sucesos que tuvieron lugar en el campo, y que significaron un riesgo en su momento. Hoy recuerdo aquella oportunidad en que fuimos amenazados de manera explícita en Pampa de Olaén.

Por ese entonces estábamos realizando investigaciones sobre el desarrollo de los suelos en pampas de altura, y buscábamos sitios con la suficiente variabilidad espacial como para analizar diversos factores.

Era nuestra primera visita al lugar, y comenzábamos apenas el primer reconocimiento cuando, estando los tres geólogos que éramos, a bastante distancia del auto, apareció un puestero montado a caballo y rodeado de una docena de perros de gran tamaño y bastante salvajes. Metían miedo, ¡y lo digo yo, que amo incondicionalmente a los perros, y trabajo por sus adopciones y rescates!

Cuando este buen hombre nos increpó, preguntando qué hacíamos en las tierras que él custodiaba- y que dicho sea de paso no tenían pirca, cercado ni señal alguna que nos indicara que estábamos violando propiedad privada- le respondimos de muy buen modo, aunque con bastante preocupación por lo amenazante de su tono y su jauría.

Por mucho que argumentamos respecto a nuestro propósito científico, y a los beneficios que él mismo recibiria de la información resultante de nuestro proyecto, nada lo tranquilizó, y nos ordenó retirarnos del lugar. Pero lo hizo agregando unas órdenes a sus perros, que se desplegaron en abanico  frente a nosotros y comenzaron a gruñir con las pelambres de sus lomos erizados. ¡Mala señal!

No fue necesario mucho más para que emprendiéramos la retirada, con el semicírculo de perros siempre en posición hostil y pisándonos los talones.

Cuando llegamos junto al auto, en un refinamiento de sadismo, el puestero dio la orden de ataque, y literalmente nos zambullimos en el vehículo, cerrando las portezuelas a un centímetro de las portentosas dentaduras. Todavía para salir del lugar pasó un rato largo, porque los animales rodeaban el auto siempre en medio de gruñidos y ahora también ladridos, impidiéndonos avanzar, por no atropellar a ninguno.

Cuando el guardián de la zona se cansó de divertirse a nuestra costa, llamó a los perros, que mansos como cachorritos mimosos, se acercaron al caballo moviendo las colas como si dijeran: «Estuvimos bravos, ¿viste?», y se marcharon todos al trotecito lento, con rumbo al horizonte, mientras nuestro auto salía disparado para nunca más volver a ese lugar de las sierras. Huelga decir que el proyecto se realizó a bastante distancia de allí.

Cosas que vivimos los geólogos en el campo. Un abrazo y hasta el próximo miércoles. Graciela.

La foto que ilustra el post es de este sitio.

Actividades de verano en Observatorio Astronómico de Córdoba

Les propongo algunas de las activdades que este verano pone a disposición del público, el Observatorio Astronómico Nacional. Pueden encontrarlas aquí.

Maestrías en Generación de Energías Renovables

Para obtener datos para Preinscripción y Admisión en las Maestrías en Generación de Energías Renovables, dirigirse a este sitio

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo