¿Qué es un atolón? ¿Qué es la Gran Barrera de Coral? Parte 2

http://4.bp.blogspot.com/-zvdfyTr7Qcc/UJL6JA4qpbI/AAAAAAAABc0/PImfmW1IqUc/s1600/4.pngEl post de hoy es la continuación del del lunes pasado, de modo que deberían empezar su lectura por allí.

Las preguntas que contesté en ese post son:

¿Qué es un atolón?

¿Qué es un arrecife?

¿Qué tipos de arrecifes existen?

Hoy continuaremos con las preguntas que quedaron pendientes:

¿Cómo es la estructura común de un atolón?

La distribución y organización de los atolones está bien representada en la figura que ilustra el post, y comprende diversos elementos, que como ya expliqué en la parte 1 de este tema, se disponen en forma anular en torno a una laguna cuyo diámetro puede alcanzar algunas decenas de kilómetros.

Los elementos que componen el atolón son:

  • Planicie de fondo, cuya morfología es muy dinámica, ya que en ella continúa el crecimiento de las colonias de los organismos marinos que crean el complejo.
  • Crestas: son los bordes emergidos del arrecife, y según su relación con los vientos dominantes adquieren carácter bien diferenciado. Así, las crestas de barlovento (las de exposición directa al viento) se componen casi exclusivamente de algas, porque ellas pueden resistir el embate directo de las olas. Tanto es así, que la cresta de barlovento suele llamarse también Cresta de Lithothamnium (que explico más abajo). En cambio la cresta de sotavento no tiene cubierta algal, o ella es muy escasa.
  • Surcos: se emplazan en la cresta de Lithothamnium por efecto de la erosión de las olas que ya dijimos allí son más potentes.
  • Talud frontal (o externo): tiene paredes casi verticales, pero de gran irregularidad, puesto que responde a la dinámica erosiva marina.
  • Talud posterior (o interno): presenta un declive muchísimo más suave que el otro talud, ya que es modelado mayormente por sedimentación tanto biológica como clástica. Es aquí donde sigue habiendo corales vivos y en crecimiento, a favor de la protección que del otro lado proveen las algas de Lithothamnium.
  • Laguna: Para que se trate de un verdadero atolón, ya dije en el post anterior, que debe exhibir una profundidad no inferior a los 30 metros. También en ella crecen los corales.
  • Pináculos coralinos: las colonias de corales en crecimiento generan estas especies de montículos, que al pasar el tiempo, cuando los organismos mueren, sirven sólo de basamento para el desarrollo de las siguientes generaciones.

¿Qué son las algas de Lithothamnium?

Se trata de algas rojas con cobertura calcárea, cuya denominación científica es Lithothamnium calcareum, y forma parte de las Coralline algae.

Este nombre científico y su propia apariencia han generado algún grado de confusión, ya que muchos creen que las Lithothamnium son corales, cuando como ya dije, son algas, pertenecientes al Phylum Rodophyta. Los corales, en cambio, son parte del Phylum Cnidaria.

Además por tener, al morir, una cierta semejanza con un depósito rocoso, sólo se la asignó al reino vegetal en el siglo XIX, y su nombre procede del griego, idioma en el que significa «forma con aspecto de piedra».

La aparición de este tipo particular de algas, por otro lado, es relativamente reciente (Cretácico temprano) contra la historia de los corales que data desde el Paleozoico.

Para más datos, las algas Lithothamnium pertenecen a:
Phylum: Rhodophyta
Clase: Florideophyceae
Subclase: Corallinophycidae
Orden: Corallinales
Familia: Corallinaceae

Mientras está viva, el alga es de color rojo violáceo o, a veces, rosa intenso. Sólo se vuelve blanca o amarillenta al morir, por la acumulación de sales como el carbonato de calcio entre otras, y es entonces cuando parece una piedra- tal como ya expliqué- y actúa como cresta protectora del oleaje en los atolones.

Su crecimiento es lento (alrededor de 1 mm al año) y llega a medir entre 2 y 10 cm.

 

CoralReefsTypes_NOAA¿Cómo se forman los arrecifes?

Hay por lo menos dos fases a considerar en la generación de los arrecifes, ya sean ellos actuales o relictos fósiles; y sean barrera, costeros o incluso si a lo largo de su evolución se constituyen en atolones.

Esas dos fases se interdigitan de modo que una vez avanzada la evolución pueden llegar a ser simultáneas. Pero inicialmente se suceden dos aspectos característicos que resultan de la interacción entre diversos procesos biológicos, físicos y químicos.

La primera etapa es la de crecimiento y estabilización de las estructuras arrecifales a través de procesos constructivos biológicos y químicos.

Dentro de los primeros se incluye el crecimiento de los diferentes tipos de organismos entre los que se cuentan los corales, (que presenté en otro post) las algas calcáreas y los hidrozoos, cuando de arrecifes actuales se trata.

En los arrecifes fósiles, esa construcción primaria incluía también corales, estromatopóridos, algas calcáreas, esponjas  y rudistas entre otros.

Los procesos constructivos químicos corresponden a la precipitación de sales cementantes a partir de las aguas marinas.

Una vez que el arrecife ha iniciado su formación ésta se complica con la lógica ruptura de algunas de sus partes por efectos del oleaje. Esos fragmentos, junto con más sedimentación química y otros restos traídos por el viento, o generados por los demás seres vivos que habitan el arrecife, van construyendo nuevos materiales que quedan atrapados en el complejo sistema que se va formando, y que implica generación, ruptura, y depósito en procesos sucesivos, alternantes y/o simultáneos según sea el caso.

¿Cómo se forman los atolones?

En el post anterior ya les expliqué que un atolón es un anillo alejado del territorio insular, pero ya saben también que además de otras condiciones ecológicas, los corales exigen un soporte rocoso, ya que son organismos sésiles (es decir que se fijan al fondo).

Pero además, ese sustrato no puede ser muy profundo, pues es necesario que hasta él penetre la luz solar que los organismos requieren.

En los arrecifes costeros, el sustrato es el propio continente, mientras que en los barrera, lo es la plataforma submarina, pero en los atolones de mar abierto no es tan sencillo suponer la existencia de un fondo somero.

La primera de las teorías que explicó la evolución de un atolón en medio de mares profundos, es la de Darwin, quien asumió que se trataría de una isla en subsidencia, vale decir que estaría hundiéndose, posiblemente bajo el peso de las propias construcciones arrecifales. De esa manera, como se ve en la figura a la izquierda del post, todo atolón sería primero arrecife costero, luego barrera y al final solamente atolón s.s., cuando el hundimiento de la isla lo dejara como un anillo emergido relicto.

Alternativamente, se elaboró luego otra hipótesis, según la cual, la isla no se estaría hundiendo, sino que en realidad el mar habría sufrido un ascenso, básicamente por la fusión de los hielos de anteriores glaciaciones.

También se esgrime la explicación de lavas expulsadas por volcanes submarinos, que por su escasa densidad podrían encontrarse apenas sumergidas, y proveerían la plataforma necesaria para el inicio de la colonización orgánica.

Como ya les he explicado antes, la equifinalidad y la convergencia de causas estarían aquí en juego, de modo tal que cada una de esas explicaciones, o bien una conjunción de dos o más de ellas sería válida según el caso de cada uno de los inumerables atolones existentes.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

P.S.: La imagen que ilustra el post la he tomado de este sitio.

La figura de la génesis es de este sitio.

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo