Listado de las piedras preciosas de Argentina.
Ya les he contado en un post anterior que la piedra preciosa nacional es la rodocrosita, y les he hablado detalladamente sobre ella, pero existen también otras muchas de buena calidad en los yacimientos argentinos, y hoy comenzaré por hacer un listado básico, solamente, porque todas y cada una ameritan posts para el futuro.
¿Hay muchas variedades de gemas en Argentina?
Sobre el total de especies minerales existentes, que es del orden de los tres millares, unos cuantos cientos responden a las condiciones exigidas para su clasificación como gemas, pero no todas ellas existen en Argentina, y de las que sí se han encontrado, muy pocas son las que se explotan o están en distintos estados de producción.
A esos pocos casos, podemos sumar las gemas que no son minerales sino rocas, y todas serán alguna vez motivo de análisis particular en el blog.
Hoy me limito a hacer el inventario de las gemas que están o estuvieron alguna vez sujetas a explotación en nuestro territorio.
El siguiente ordenamiento es según el alfabeto, no según abundancia ni valor en el mercado.
Además, la ausencia en esta lista de determinados minerales no significa que estén ausentes en el país, sino solamente que no se han hecho hallazgos en condiciones de explotabilidad.
Ágata, variedad microcristalina del cuarzo, finamente bandeada
Andradita (variedad de granate, del grupo de los silicatos)
Apatita o Apatito (del grupo de los fosfatos)
Aragonita (carbonato)
Aguamarina, Berilo verde (que no alcanza calidad de esmeralda), berilo dorado y heliodoro, todas variedades preciosas del berilo. (silicato)
Casiterita (óxido)
Cordierita (silicato)
Cuarzo, en numerosas variedades como la amatista, el cuarzo ahumado, el cuarzo rosado y el cristal de roca (según los criterios aplicados se puede considerar óxido o silicato)
Dioptasa (silicato)
Epidoto (silicato)
Fenaquita (silicato)
Fluorita en numerosas variedades de color, e incluso en escarapela bandeada.
Hessonita, que es una variedad de grossularia, uno de los granates (silicato)
Hematita (óxido)
Jaspe,variedad microcristalina del cuarzo.
Marcasita (sulfuro)
Mármol ónix, constituido por aragonita y calcita, en variados colores.
Obsidiana, roca vítrea de diferentes colores.
Ópalo en diferentes colores, es una variedad amorfa del cuarzo.
Pirita, el famoso oro de los tontos, es un sulfuro.
Rodocrosita, que como ya dije es emblemática y ya tiene su propio post.
Scheelita, del grupo de los wolframatos.
Schorl, conocida también como chorlo, chorlito o chorlita, es una variedad de la turmalina, que pertenece al grupo de los silicatos.
Talco, en su variedad esteatita, que suele conocerse como piedra sapo y pertenece a los silicatos.
Topacio en diversos colores, es un silicato.
Triplita, del grupo de los fosfatos.
Yeso en sus dos variedades: alabastro y selenita, del grupo de los sulfatos.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente, porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: La foto que ilustra el post fue tomada por el Pulpo en uno de sus viajes a USA.
Qué piedras semipreciosas se pueden encontrar en la zona de Piedra del Águila y Las Lajas, ambas de Neuquén?
Hola, Ricardo, seguramente no has leído este post, pues de lo contrario no estarías formulando tu pregunta en esos términos. Te invito a leerlo, y después volvemos a comunicarnos. Saludos.
hola yo encontre piedras transparentes i algunas con pintas negras las alumbro con un laser y desparrama luz para todos lados un geologo las analiso y me dijo que contenian carbon no se bien la duresa que tienen pero son muy duras las e llevado a distintas universidades laboratorios grandisimos y an quedado muy sorprendidos pero no me han savido decir que es que puedo hacer
Hola, Daniel, si los expecialistas no pueden determinarlas con el ejemplar en la mano, menos podré responderte yo sin siquiera ver el material. Saludos, Graciela.
Hola quiero empezar a vender joyas por mayor con piedras necesito un buen proveedor tenés idea de dónde pueda encontrar a alguien en buenos aires?
Hola, Claudio, este blog es de divulgación científica, no es comercial. No puedo, por lo tanto ayudarte en tu inquietud. Saludos. Graciela.
Hola necesito ayuda para identificar una piedra que he comprado hace muscho años en Salta. Es como si fuera un marmol azul. La piedra pesa casi 50 kgs. Se enciende con el sol. Aunque no es transparente. Tiene betas. Dejo mi cel 114 888 4056 para enviar fotos de la misma. Gracias desde ya
Hola, Cristián, te recomiendo leer este post. http://www.locosporlageologia.com.ar/determinacion-de-minerales/
hola, donde se pueden encontrar ópalos en argentina? gracias por tu tiempo.-
Hola, Juan José. En el Departamento Sobremonte de la Provincia de Córdoba. Hay buenos en las escombreras de las extracciones de Mn.
Muy buenas tardes. Quizás me puedan ayudar con esta duda que me surge. Estoy en busca de nombres de piedras típicas de la Patagonia. Lo necesitaba porque estamos buscando opciones para nombres en un nuevo Barrio en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Desde ya muchísimas gracias. Saludos
Hola, Candela, te paso un listado de gemas que pueden encontrarse en la Patagonia, aunque no sean necesariamente las típicas, ya que lo común alli son rocas sedimentarias y sedimentos, cuyos nombres no son tan conocidos ni llamativos como para denominar a un barrio. Las variedades preciosas, de mayor o menor valor, que pueden mencionarse en esa zona, son: apatita, peridoto, ópalo, fluorita, crisocola, dolomita, aragonita, vesubiana, ulexita, calcita, wollastonita y marcasita. Por favor, si eligen alguno de estos nombres, contame, porque podría hacer una bonita nota de color sobre el tema y el barrio,en el blog. Saludos. Graciela.
Buenos dias.
Estoy en rio gallegos Santa Cruz y quisiera saber si tenes registro de algun allazgo de piedras preciosas en nuestra zona, quiero ir a ver, aprender, si tenes bibliogrfia que me puedas sugerir..
Estoy con tiempo en este momento de mi vida y las piedras me encantan..
Saludos y gracias
Hola, Adrián. Más que en la bibliografía, la mejor información local la vas a conseguir en la Dirección de Minas de la Provincia en la que estés. Ellos llevan los registros de los hallazgos y denuncias mineras. Saludos. Graciela.
Hola alguien podria ayudarme a conseguir donde comporar alabastro en argentina. necesito piedras grandes de 40 cm x 50 cm
Saludos
Hola, Gastón. Yo no comercializo nada, ya que mi tarea es científica y docente, pero puedo sugerirte que te fijes en las publicidades que Google y Word press colocan en este mismo post, ya que siempre buscan publicitar temas relacionados con el que trato en el texto. No mires sólo las publicidades grandes, sino también las que apraecen en pestañas pequeñas, a lo mejor hay algo que te sirve, pero te aclaro que ninguna tiene relación directa con el blog. Si no aparecen aquí, entrá en otros posts de la categoría Gemología, ya que allí pueden aparecer otras. Saludos. Graciela.
Hola tengo un par de piedras q he encontrado y quisiera si alguien las pudiera ver para saber su origen o edad tengo algunas q parecen de algún árbol petrificado y otras como también q parece una concha de mar eso estoy seguro q es marítima
Hola, Gustavo, tendrás que dirigirte con el material al profesional que resida más cerca de tu casa. Sólo con el ejemplar en la mano se puede hacer una determinación correcta. Saludos. Graciela
Hola, quisiese saber qué piedras preciosas se pueden encontrar en Bariloche, Argentina. Saludos.
Te sugiero que veas este post, porque son las variedades de cuarzo las que más fácilmente vas a encontrar.
Hola buenas tardes tengo una piedra y me gustaría saber de que material es ya que tiene unas incrustaciones de color ocre..dejo mi número por si quiere que le envie fotos muchas gracias! 1168745391
Hola, Noelia, te sugiero que leas este post del que te dejo el link y después podrás volver a contactarte con una idea más clara sobre el punto. Saludos. Graciela. http://www.locosporlageologia.com.ar/determinacion-de-minerales/
No entiendo del todo todavia el tema, pero vivo en Salta y me interesa explorar un poco los rios. Se puede encontrar opalos por ej?, u obsidiana? o solo cuarzos?. Saludos.
Hola, Antonio, eso depende de qué río se trate. Según lo que aflore aguas arriba es lo que habrá en el curso, pero cuanto más lejos de las nacientes, más pequeño es el material, en general. Y los más densos se depositan antes. Saludos.
Hola Graciela, vivo en el Comahue y estoy interesado en buscar piedras, con mas precisión al sur del rio Negro y al este rio Limay, es departamento del Cuy, pcia de Rio Negro. Tendrás alguna información al respecto. Estoy ya jubilado y tengo el tiempo como para salir de excursiones . Gracias y disculpa la molestia
Hola, Franco, cuando se trata de un hobby, la forma más sencilla es buscar en los lechos de los ríos, porque de esa manera no hay que arrancarlos de la roca de caja, ni se debe pedir autorizaciones especiales. Si lo que estás buscando es material vistoso aunque no tenga necesariamente valor comercial, vas a sorprenderte de la variedad y belleza de los fragmentos que encontrarás en los cauces. Saludos. Graciela.
Graciela desde ya muchísimas gracias. Aquí en la zona caminando por senderos de la meseta hemos encontrado en las superficies, geodas y hermosas piedras.
¡Qué bien!! Me alegra mucho, Franco.