El sismo de Nueva Zelanda, su interpretación geológica

imagen1para-nueva-zelanda1Hace tiempo que vengo hablando de terremotos y tsunamis, empujada por los acontecimientos, lo cual me ha impedido por el momento el abordaje sistemático que quiero hacer a la tectónica de placas, porque requiere muchos conocimientos previos que deseo presentarles con una secuencia lógica.

No obstante, hay ya algunos conceptos que debidamente simplificados, han ido apareciendo en el blog, y a los que los remito para no repetir detalles de un post a otro. Por eso, les recomiendo que usen los links que pongo a su disposición en cada caso, y repasen ideas ya presentadas.

Es decir que hoy sólo voy a referirme al caso específico de Nueva Zelanda (o Nueva Zelandia, si prefieren, como también se la puede seguir llamando), con las particularidades y consecuencias posibles que le dan color propio a la situación.

En el día de la fecha, martes 21 de febrero, a las 12 horas 51 minutos de la hora local, se produjo un terremoto con magnitud 6,3 de la escala Richter, que ha causado daños materiales y alrededor de un centenar de víctimas personales.

El hipocentro estaría situado a 5 km de la ciudad de Christchurch, la segunda en importancia del país, y a 4 km de profundidad, según el Servicio de Geofísica de Estados Unidos (USGS).

Comencemos por darle un contexto geográfico:

¿Dónde está ubicada la zona afectada por el sismo?

Nueva Zelanda forma parte de la región conocida como Oceanía, de la cual el país más conocido es Australia.

Precisamente al sudeste de Australia se encuentra este territorio largo y estrecho, que vemos en el mapa (tomado de Wikipedia) que comprende dos islas grandes y una cantidad de otras mucho más pequeñas. Esa configuración no es caprichosa, sino que responde a su historia geológica.

El conjunto abarca unos 268.000 km² y en él se destacan las Islas Norte y Sur, cuyos nombres en el idioma nativo maorí son Te Ika un Maui y Te wai Pounamu, respectivamente. Estas dos islas mayores se encuentran separadas por el estrecho de Cook, que tiene un ancho mínimo de 22 km.

Si les interesa buscarlas en Google Earth, las coordenadas son entre 29° y 53° de latitud S y entre 165° y 176° de longitud E.

¿Por qué tiene esta zona actividad sísmica recurrente y violenta?

Los invito a mirar en el mapa más abajo la posición en el marco de la tectónica de placas. Me tomé para ello el trabajito de marcar Nueva Zelanda con un recuadro, que si se fijan bien, está montado precisamente en una zona de límites entre dos placas, que como ya les conté con motivo del terremoto de Chile, es un tipo de emplazamiento de mucha movilidad y liberación de energía.

imagen1nz1

¿En qué se parece esta situación a la de Chile, y en qué se diferencia de ella?

En ambos casos hay convergencia entre placas, y un proceso de subducción, situación que implica en los dos sitios alta actividad tanto sísmica como volcánica. Pero allí terminan las coincidencias y comienzan las diferencias.

En primer lugar, se trata de placas distintas no solamente por su ubicación sino por su carácter. En Chile estuvieron involucradas las placas de Nazca (oceánica) y la Sudamericana (continental); mientras que en este caso las dos placas en juego (Australiana y Pacífica) son de composición oceánica.

Esto no es en absoluto trivial, ya que toda la dinámica cambia por razones que en otros posts analizaremos con profundidad y detalle, pero que ahora debemos adelantar que básicamente tienen que ver con su densidad.

En el caso en que la colisión es entre una continental y una oceánica, la primera está destinada a permanecer en la superficie, y la otra a subducir por ser la más pesada.

Cuando las dos son oceánicas, el destino de cada una depende de juegos mucho más complejos en los que un detalle no menor es la velocidad de su desplazamiento, pero una de ellas subducirá también.

En esta subducción con dos placas oceánicas ¿qué efectos se producen?

Por cierto que hay mil detalles que analizar, pero hoy nos centraremos en el caso de Nueva Zelanda, porque como ya les dije, toda la Tectónica de Placas se desmenuzará de manera más sistemática a lo largo de numerosos posts.

De manera sencilla y abreviada, digamos que cuando una placa se mete por debajo de la otra (en este caso la Pacífica está en descenso) en la zona de ese ingreso rumbo al manto, se generan profundas fosas oceánicas (para este lugar las de Tonga- Kermadec), del otro lado de las cuales, el alivio de presiones propio de la zona de ruptura permite entre otras cosas el ascenso del magma que da origen a lo que se llama arcos volcánicos.

Podemos ya fácilmente deducir que todo el archipiélago es pues resultado de la actividad magmática, lo que lo hace volcánicamente muy activo. Si además hay subducción, no pueden tampoco asombrarnos los terremotos.

En efecto, cuando hablamos del sismo de Haití, dijimos ya que hay diversas causas para los terremotos, y aquí se conjugan dos de ellas, y las de más liberación de energía, precisamente.

¿Por qué fue éste un momento favorable para un sismo de gran magnitud?

En realidad los movimientos son continuos, y lo que varía esencialmente es el monto de energía liberado en un único episodio.

Cuando, como ya expliqué en otros posts y sus respectivos comentarios, se ha producido un silencio sísmico, es decir un largo tiempo en que las placas se habían encontrado trabadas acumulando energía, se enciende la luz roja, porque en algún momento se producirá el gran salto.

Así fue hace un año en Chile, y ya en ese momento advertí en ése y otros posts, que se vendría un largo tiempo de agitación sísmica porque las placas habían abandonado una posición de precario equilibrio, y se moverían reacomodando sus límites, en una especie de efecto dominó.

Recientemente hubo un nuevo sismo de magnitud en Chile, en una placa que todavía se está acomodando y cabía esperar que algunas de las placas vecinas se movieran más bruscamente de lo habitual para reacomodarse.

Algo así pasó hace un año, cuando México se vio afectada. En ese momento el mayor efecto rebote fue hacia el norte, afectando fundamentalmente a la placa de Cocos, pero también a la porción noreste de la Placa Pacífica, colindantes  ambas con la de Nazca.

Ahora, parece que el corrimiento más importante se está dando en el otro extremo, pero de la misma placa Pacífica, perturbada por la de Nazca otra vez.

¿Por qué este terremoto, causó más daños que el del 4 de Septiembre de 2010, que era de mayor magnitud?

En efecto, en esa fecha ocurrió casi en el mismo lugar un sismo de magnitud 7, que sin embargo no fue seguido de pérdidas de vidas.

Esto se debe principalmente a que la profundidad de este sismo de hoy fue de apenas 4 kilómetros, es decir fue muy somero, lo cual implica que casi toda la energía liberada llegó prácticamente sin pérdidas hasta la superficie donde generó las ondas largas responsables de los daños.

Cuando el hipocentro del sismo es más profundo, mucha de la energía se va invirtiendo en deformaciones y rupturas de rocas subyacentes, pero en este caso, en tan breve recorrido, la fuerza del terremoto prácticamente estaba intacta por decirlo de una manera sencilla, cuando llegó a la zona urbanizada.

¿Cabe esperar más terremotos?

Lamentablemente sí. No solamente las réplicas de este movimiento principal, en sitios muy próximos, sino que cabe también prestar particular atención a todos los bordes de las placas que ahora se agitaron.

Por ejemplo, es importante monitorear lo que pueda estar ocurriendo en Nueva Guinea, Australia, Indochina, Filipinas, etc.

No significa esto que haya que alarmarse, pero sí prestar atención a lo que indiquen los organismos específicos que seguramente están abocados al seguimiento de los cambios in situ.

Y no está de más, también ser sensible a los que muchas veces avisan sin ser escuchados: los animales domésticos y silvestres. De esto hablaremos en su momento, porque aunque no lo crean, forma parte de las estrategias de predicción científica.

¿Tsunamis son previsibles?

No sería demasiado extraño, ya que son placas oceánicas, precisamente, las que se están deformando.

Las fosas al oriente de la zona de convergencia de las placas, podría eventualmente actuar como barrera de disipación de la energía en profundidad, pero el occidente podría llegar a verse afectado. Lo bueno del caso es que los tsunamis pueden advertirse con horas de anticipación.

Y como siempre, pregúntenle a sus mascotas 😀

PD: A los responsables y trabajadores de medios de comunicación que estén interesados en informarse para realizar notas sobre desastres naturales, los invito a visitar el post que escribí sobre Geología para periodistas y comunicadores.

Bueno, espero no haberlos aburrido con este tema, y los espero mañana con una gacetilla.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es der Wikipedia.

20 comentarios para “El sismo de Nueva Zelanda, su interpretación geológica”

  • Nevermind says:

    Mirá a donde me voy a parar! jajaja. Gracias Grace! sumamente entendible y educativo, como siempre.
    Abrazo 🙂

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Never, ¡¡¡pensar que de chiquito huiste de Japón por temor a los sismos que te pronosticaba Mikartita Sabeuntoko, y ahora te vas a una de las zonas más activas del planeta!!!! Que tengas suerte y buen viaje. Graciela

  • David says:

    Hola, ante todo la felicito por su sabiduria, siempre he sido algo de autodidacta de todos estos temas, en cuanto a la naturaleza del planeta, siempre visito su blog, a ver que dice ante las situaciones geologicas que suceden.
    Vivo en Panama, tengo 36 añ±os y la verdad que nunca se habian sentido temblores como en los ultimos 7 años aproximadamente, y progresivamente acortan la frecuencia, la semana pasada hubo 2 de aprox 4.5 y 4.7 de magnitud uno a las 9 pm y otro a las 1am , una buena sacudida! tendra que ver con este nuevo sismo de Nueva Zelandia ??
    hace como 5 años hubo uno de 5.4 , creo que es lo mas fuerte que se habia sentido en Panama en los ultimos años, gracias a Dios no hubo muertos , ni nada ….. pero se con los movimientos que hay en todo el planeta que no demora en moverse mas por aca….

    muy interesante su blog

    saludos desde Panama
    David

  • Graciela L.Argüello says:

    Gracias por tus palabras, David. Panamá está en efecto en una zona muy sísmica. De hecho, el terremoto más fuerte que yo experimenté personalmente fue allí, hace unos 10 años. Pero los estudios estadísticos no indican ninguna tendencia hacia el aumento en los terremotos. Sí hay mejores redes de detección y mejor información por lo cual parece que hubieran aumentado. Hay un excelente post de un colega, con todo un estudio al respecto. Lo busco y agrego el link en seguida, porque vale la pena leerlo. Un abrazo. Graciela

  • Graciela L.Argüello says:

    David, ´sste es el link, se trata del blog MiGeo de Miguel Vera León de Perú. Todo el blog es excelente y este post en particular es sobresaliente, te lo recomiendo

  • Pateeto says:

    Como siempre, espectacular! Yo también estuve diciendo que las placas iban a pasar por un período de reordenamiento hasta quedar tranquis de nuevo cuando pasó lo de chile! Nos compramos una lechuza y una bola de cristal? :P!

    Saludos Grace!

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola Pateeto, mejor se las pedimos prestadas a Mikartita Sabeuntoko, que «vive» en mi otro blog 😀

  • David says:

    Graciela , gracias por esa info, muy interesante saberlo. lo que si puedo decir que nunca habia sentido esas sacudidas de esa manera ultimamente, ya mi perro creo que sufre de nervios mas seguido je je… si de hecho la informacion que hay hoy en dia , hace ver que sucedan mas.
    gracias por compartir tus conocimientos…
    ahi te informo cualquier otro evento de trascendecia que suceda por aca…

    saludos !
    David

  • Graciela L.Argüello says:

    Gracias, David, serás mi corresponsal allí¡ 😀 Un beso Graciela

  • Paulina says:

    Hola Graciela: nuevamente visito tu sitio para informarme de las características del terremoto de N.Z. No me queda muy claro si por que ambas placas son oceánicas es la razón de por qué el sismo fue tan superficial… ¿es menos probable que ocurra lo mismo en Chile?

    Otra consulta que no tiene mucho que ver con el sismo de N.Z. pero que al revisar el sitio de USA de sismología me llamó la atención. ¿qué hay en la zona de Arkansas que hay tanto temblor suave registrado?
    Saludos y gracias por todo lo enseñado respecto al terremoto del año pasado (al que estamos por cumplir el primer aniversario)

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Paulina, no, en realidad el hecho de que sean oceánicas no necesariamente se relaciona con la profundidad del sismo. Ésta sólo tiene que ver con la zona de la placa donde la ruptura inicial se produjo. De hecho, en septiembre del año pasado se vieron afectadas las mismas placas, pero la sismicidad fue mucho más profunda.
    Lo que está pasando en Arkansas seguramente se relaciona con fallas localizadas en su área alta, junto a la meseta de Ozark, por ejemplo. No olvides que el modelado montañoso en esa zona es de origen tectónico antiguo, pero donde hay debilidad de la corteza, las reactivaciones siempre son posibles. Las zonas sísmicas se distribuyen de manera no aleatoria, y la presencia de cadenas de origen estructural siempre indican que alguna vez hubo movimientos que pueden repetirse. Un beso Graciela

  • terox says:

    A mi también me llamó la atención lo superficial del sismo. 4 kms es bastante poco ¿no? Por lo menos con los que tenemos en Costa Rica, que casi siempre son más profundos…

  • Graciela L.Argüello says:

    Sí, Terox, es sumamente somero, hubo suerte de que no causara más daños

  • Erika says:

    Graciela: Soy de Chile y viví el terremoto del 27 de febrero del año pasado. A raíz de eso, he tratado de informarme lo más posible sobre todo el tema geológico. Pero ahora mi preocupación es por mi hija que vive en la zona de Tauranga en la Isla norte de Nueva Zelanda, dado lo ocurrido en la ciudad de Christchurch de la Isla Sur. Quisiera saber si es probable que ocurra también un terremoto en este sector de Nueva Zelanda o la situación geológica es distinta entre una isla y otra? Te agradezco mucho una respuesta a esta inquietud.

  • Graciela L.Argüello says:

    No, Erika, no es distinto en la isla Norte. Todo el archipiélago está cabalgando la zona de convergencia, de modo que cabe esperar que siga habiendo acomodamientos en el futuro cercano. Para darte alguna tranquilidad, también es esperable que sean de menor intensidad a medida que se disipa la energía anteriormente acumulada. Esperemos que así sea. Otro dato que puede disminuir tu ansiedad es que el episodio reciente ha sido extraordinariamente somero, y por eso tan dañino. Lo corriente es que sean más profundos. Un abrazo y mis mejores deseos para ambas. Graciela

  • Luis says:

    Hola Graciela, en primer lugar, felicitaciones, acabo de encontrar este sitio por le maremoto de Japón y me pareció espectacular tu claridad conceptual.
    Te pregunto, teniendo en cuenta los espejos que la Nasa dejo en la Luna, en una de las misiones Apolo, y con ellos, las mediciones Láser que se hacen sobre el movimiento de las placas, existe, si vos sabes, un incremento en el movimiento de las mismas, o esto es impredecible. Tengo entendido que en la historia geológica del planeta hay periodos de mayor o menor movilidad.
    Bueno, te vuelvo a felicitar, un beso desde Buenos Aires, Luis.

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Luis, el movimiento de las placas está siendo monitoreado todo el tiempo con muchísima precisión, pero no es predecible porque no tiene velocidad constante. De todos modos hay muchos métodos ya para predicción de sismos, en estudio y en aplicación, pero sólo dan indicios de que algo podría estar próximo a ocurrir, pero no hay manera de ponerle fecha. Sobre ese tema voy a preparar pronto un post. Pero estoy tratando de seguir una secuencia lógica antes de llegar a ese tema. Verás que ya hay un par de posts sobre las ondas sísmicas que quiero ir completando de a poco, lo que pasa es que estos eventos me obligan a dar algunas explicaciones puntuales fuera del contexto que tengo preparado. Un abrazo Graciela

  • maria says:

    Graciela te felicitó por tu blog y en particular por esta nota, es muy aclaratoria para mi. Tengo un hijo que está viviendo en Nueva Zelanda y que tenía pensado ir a Fiyi o Tahilandia, donde en estos últimos días hubo sismos en ambos lugares, tambien hubo en wellington donde estaba mi hijo.

    Por lo que yo entiendo no hay hoy ningun lugar «seguro» en este momento en el Pacifico por lo que vos estas explicando.
    Por favor te pido se me podes ampliar esta informacion.
    Muchisimas gracias. Un fuerte abrazo.

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, María, en efecto la zona se está agitando y las placas tienen que acomodarse, pero la parte positiva es que ya se ha liberado mucha energía en el punto específico donde está tu hijo, que entiendo es Wellington, lo cual significa que la energía acumulada remanente no debe ser tan enorme ya. Espero no equivocarme si te digo que debería seguir habiendo movimientos pero difícilmente de la misma magnitud. Un beso Graciela

  • Graciela L.Argüello says:

    Ahora, después de un comentario mío reclamando la copia, el dueño del blog respondió lo que sigue, y agregó mi nombre como autora.

    freddy acha dijo: (08/09/2012 a las 1:31)

    Estimada Graciela.

    Te pido disculpas, solo es un ejemplo para una tarea de Arquitectura de Información. Estará en linea solo un par de dias y luego lo bajo. En todo caso voy a poner tu autoria.

    Saludos

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo