Archivo de la categoría ‘Geología y literatura’

Eating dirt, un fragmento traducido al castellano.

Charlotte-Gill300pxComo ya lo he dicho antes muchas veces, el libro Eating dirt de Charlotte Gill es uno de mis favoriteo, y siempre encuentro en él algo digno de ser compartido con ustedes, mis lectores.

La semana pasada subí el texto original y hoy se los traduzco al castellano. Disfrútenlo:

…Hoy solamente sigue existiendo un tercio de esta cubierta forestal original. Los bosques templados de hoja caduca fueron talados hace mucho tiempo. Queda solamente un puñado de grandes y antiguos bosques madereros en el mundo- los bosques boreales de Canadá y Rusia. En los trópicos permanecen tres áreas- los bosques pluviales del sudeste asiático en Indonesia, Borneo, y Papúa, Nueva Guinea. Los bosques primarios de África están contenidos mayormente dentro de la Cuenca del Congo. Por último hay selvas en el Amazonas, ecosistemas tan ricamente proveedores de vida, que se piensa que contienen la décima parte de todas las especies animales y vegetales del mundo.

Los árboles pueden ser el elemento más obvio de un bosque, pero son ampliamente superados por otros organismos. Las áreas de coníferas del Pacífico Noroccidental son el hogar de cientos de diferentes musgos y líquenes…

…la tierra está viva. Antes del calor del verano, las salamandras, sapos areneros, y lombrices de tierra están ocupados deslizándose dentro y fuera de sus cuevas…

Espero que lo hayan disfrutado y los espero el lunes. Graciela.

Eating dirt, an excerpt. (Traducción al castellano la próxima semana)

http://www.locosporlageologia.com.ar/wp-content/uploads/2012/11/th.jpgAs I have already mentioned many times, the book Eating dirt by Charlotte Gill is one of my favorites, and I always find something to share with you in it.

Next week this text wil be translated into Spanish.

Please, enjoy this:

…Today only one third of this original forest cover still exists. Temperate deciduous forests were cut down long ago. There are only a handful of large, ancient timberlands left in the world- the boreal forests of Canada and Russia. In the tropics three areas remain- the Southeast Asian tropical rainforests of Indonesia, Borneo, and Papua New Guinea. The primary forests of Africa are contained largely within the Congo Basin. Last there are the rainforests of the Amazon, ecosystems so richly life giving they are thought to contain one-tenth of all plant and animal species in the world.

Trees may be the most obvious thing about a forest, but they are far outnumbered by other organisms. The coniferous ranges of the Pacific Northwest are home to hundreds of different mosses and lichens…

…The dirt is alive. Before the heat of summer, the salamanders, frogsand earthworms are busy sliding in and out of their holes…

I hope you have enjoyed this text, and see you on Monday. Graciela.

Las extinciones en la literatura.

Children-of-Men-bookcover.jpgRecientemente, mientras disfrutaba uno de los placeres que considero irrenunciables, es decir la lectura, encontré en el libro Hijos de los Hombres, de P.D.James, un texto digno de ser compartido, muy disfrutable, al tiempo que puede disparar el pensamiento y la reflexión.

-…después de todo, de los cuatro billones de formas de vida que han habitado este planeta, ya hay tres billones novecientos sesenta millones que se han extinguido. No sabemos por qué. Algunas por una extinción inexplicable, otras como producto de catástrofes naturales, otras fueron destruidas por meteoritos o asteroides. A la luz de estas extinciones en masa es poco razonable pensar que la raza homo sapiens será eximida de ellas. Nuestra especie habrá sido de las más breves, un mero destello, se podría decir, en la historia del tiempo…

Espero que lo hayan disfrutado como yo, y eso los lleve a leer una buena novela del género que hoy se da en llamar dystopia.

Nos vemos el lunes. Un abrazo Graciela.

Un texto de Jean Auel.

indexUno de los primeros textos que subí en la categoría Geología y Literatura fue de la saga «Los hijos de la Tierra» de Jean S. Auel, una colección imperdible para quienes amamos tanto la literatura como la Geología. Hoy subo del tomo 6 de esa saga, titulado «La Tierra de las Piedras Pintadas», un párrafo que describe muy bien las columnas basálticas que dieron lugar a tantos mitos, y cuya génesis será pronto motivo de un post, porque vale la pena.

…- Puede que vaya hoy mismo. Sé el lugar exacto donde crece. En el llano en lo alto de la pared rocosa, cerca de la Piedra que Cae-contestó. Ayla se refería a una formación única: una antigua sección de basalto, una espeie de columna que en un tiempo lejano había llegado al fondo del mar primordial y ahora, por efecto de la erosión asomaba de la piedra caliza de tal modo que daba la impresión de estar cayendo, pese a hallarse firmemente incrustada en la parte superior de la pared rocosa.

Lindo párrafo, ¿verdad? Espero que pasen un buen fin de semana, y vuelvan a visitarme el próximo lunes, cuando les tendré lista una sorpresa. Un abrazo Graciela.

P.S.: La foto de Auel la obtuve de este sitio

Poemas de un geólogo.

Otro fin de semana con un poema de un colega, que generosamente me autorizó a difundir sus textos en mi blog.

LAS CINCO DE LA TARDE

por Miguel Ángel González Vásquez.

11 de mayo de 2014 a la(s) 23:20

Las cinco de la tarde
caminan con la sombra
de ventana y cortinas
por sobre mi escritorio.

Escribo perfilando las formas de un futuro;
sintetizo la idea
de lo que será, acaso,
sólo un conocimiento
o un sentido de vida;
algún aporte práctico a este pisar la tierra.

Voy dejando incesante, mi marca sobre el tiempo
como esta sombra muda
que transita papeles por sobre mi escritorio.

Ella es hija del Sol.
Y yo también, como ella, me origino del Sol,
no sólo por mi marca sobre el tiempo.

Cada átomo que forma
mi cuerpo,
mis costados,
mis arribas y abajos,
se mueve con la fuerza
que alguna vida previa
robó al Sol una tarde…

Hasta la fuerza misma de pensar estos versos;
de amalgamar ideas
con mil datos dispersos
y ayudar a la vida.
La sensación inmensa que me da una mirada,
un gesto, una palabra…
y el sabor de las mieles y el calor del verano…
los olores domésticos del pan
recién horneado…

Un beso…
una caricia… un susurro escondido
en el hondo misterio de las noches.

Todo viene del Sol.
Viene del universo
que no tiene fronteras en el tiempo.

Soy una circunstancia
y como tal, etéreo, inpalpable e inmenso
en este relativo rodar de eternidades,
que hace escribir mis versos
y me da sentimientos
para querer que un día,
mis átomos dispersos
vivan la paz del mundo
en otro cuerpo
que prosiga sintiendo cual yo,
hoy,
que estoy vivo!!

Tengan un buen fin de semana. Un abrazo, Graciela.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo