El Gran Terremoto de San Francisco – Parte 1.

¿A qué evento se ha dado en llamar «El Gran Terremoto»?

A lo largo de muchos años, ésa fue la denominación del sismo de San Francisco, Estados Unidos, acontecido en 1906. Todavía se lo reconoce así en la literatura geológica, sobre todo en idioma inglés, pese a que desde entonces hubo otros terremotos mucho más intensos, como el de Chile o el de Haiti.

No obstante, por muchas razones que aclaro más abajo, el evento de San Francisco sigue teniendo un destacado lugar en la historia, y se lo ha conocido con otros nombres más, tales como: «El Gran Temblor e Incendio», (Great Quake and Fire) o «El Gran sacudón» (Great Shake). Localmente se lo recuerda también como «El Incendio» (The Fire). Hay quienes traducen ese nombre como «El Fuego», directamente.

¿Cómo y cuándo tuvo lugar ese evento?

El sismo ocurrió el 18 de Abril de 1906, a las 5:12 am, y duró 46 segundos, que alcanzaron para sembrar el caos en la ciudad y causar miles de muertes, además de daños materiales millonarios.

El movimiento pudo sentirse desde el Sur de Oregon hasta Los Ángeles, y hacia el este, se percibió hasta el centro de Nevada.

¿Qué características tuvo el fenómeno sísmico?

Por mucho tiempo se consideró que el epicentro se encontraba alrededor de Olema, una ciudad cercana a Point Reyes; no obstante, cálculos más recientes corrigieron ese dato, reubicando el epicentro en el Ocáano Pacífico, a unos 1500 m de Daly City. Esta nueva interpretación de los datos no debe extrañar, ya que cuando el sismo tuvo lugar, no se conocía todavía la Tectónica de Placas.

La magnitud según la escala Richter, se estableció en el momento del sismo en 8.3, pero al mejorar el instrumental de medición, se fueron introduciendo factores de corrección para los cálculos de la época, y hoy se ajustó el valor a 7.8. No obstante, según el grado de actualización de la información, puede haber divergencias.

Con relación a la intensidad, la escala que por entonces se utilizaba no era la Mercali modificada (de 12 grados), que data de 1912, sino la Rossi Forel, su antecesora, que constaba de 10 grados y en la cual este sismo se ubicó en el Grado 9, que implicaba «Sacudida extremadamente fuerte. Destrucción parcial o total de los edificios».

La liberación de energía ocurrió a lo largo de la Falla de San Andrés, que fracturó la superficie terrestre a lo largo de 466 km en ese evento en particular.

El corrimiento lateral medido en las proximidades de Point Reyes, fue del orden de 7, 30 m.

Se estima que el terreno se sacudía desplazándose a uno y otro lado de su posición inicial entre 1,21 y 1,52 m por segundo, mientras que la ruptura se extendió por la superficie a una velocidad de aproximadamente 2.500 m por segundo.

¿A qué causas geológicas respondió?

Ya saben ustedes que hay diferentes orígenes para los sismos, y que los terremotos de mayor magnitud son los que se deben a causas tectónicas. Y éste no fue la excepción.

La zona es desde su formación -que pueden leer en detalle en el post en el que les expliqué la historia de Alcatraz– muy proclive a esta clase de eventos, ya que fue un terrán (una especie de fragmento viajero de la corteza terrestre, que terminó enclavado allí) y hoy se encuentra en las proximidades de la confluencia de dos placas mayores que se alejan entre sí (la Pacífica y la Norteamericana); a las cuales se le suma una placa más pequeña (la Juan de Fuca) que se desplaza lateralmente generando un límite transformante entre las placas afectadas.

Un sitio, por ende, muy activo geológicamente, cuya historia comprenderán mejor cuando finalmente les explique en detalle la Tectónica de Placas, tema que vengo postergando porque antes quiero que conozcan en profundidad ciertos procesos físicos que están inluidos en ella. Ustedes no se habrán dado cuenta, pero ya vengo avanzando sobre varios tópicos que después hilvanaré todos juntos, ya van a ver lo que les espera. 😀 .

¿Por qué es considerado un hito en la Ciencia Geológica?

Por numerosas razones, de entre las cuales se pueden destacar las siguientes:

  • Fue el primer desastre natural en el que se aplicó intensivamente el por entonces relativamente reciente desarrollo de una nueva herramienta: la fotografía. Prácticamente todos los daños quedaron así registrados para siempre, y en muchos casos, se pudo comparar el antes y el después del sismo, porque ya había fotografías anteriores al acontecimiento, en muchos terrenos, edificados o no.
  • Muchas áreas, además, estaban previamente mapeadas en detalle, lo que permitió medir los desplazamientos y cambios, con bastante seguridad.
  • El análisis científico de este terremoto dio nacimiento a la Teoría de Rebote Elástico. Esta teoría planteó por primera vez que las rocas estaban constantemente sometidas a presión, y los sismos ocurrían cuando la presión superaba la resistencia de la litología, y consecuentemente ésta se fracturaba y desplazaba. A lo largo del avance del conocimiento, se fueron llenando los espacios vacíos de la primera formulación, y se fue entendiendo mejor su contexto. (Sí, obviamente, la Tectónica de Placas, ¿cuándo no?)

Como este post se está haciendo muy largo, los dejo por hoy hasta el próximo lunes, cuando retomaré el tema para contestar las preguntas que faltan, y que son las siguientes:

¿Qué daños se registraron?

¿Qué implicaciones socioeconómicas tuvo?

¿Qué medidas de mitigación de daños se llevaron a cabo?

¿Qué consecuencias ecológicas pueden mencionarse?

¿Qué consecuencias científicas tuvo?

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

P.S.: La imagen que ilustra el post forma parte del mazo de cartas que una vez les presenté, y del cual, además extraje mucha de la información  estadística que utilicé en este post.

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo