Entradas con la etiqueta ‘Sismos’

Avances históricos en el desarrollo de la detección de sismos.

sismografoNo sé si a ustedes les pasa lo mismo que a mí, pero yo soy incapaz de aceptar «verdades» dogmáticas. Siempre estoy buscando la explicación de las cosas. Los vendedores de milagros conmigo se mueren de hambre, porque si me hablan de un sistema novedoso para obtener resultados fabulosos en el ámbito que sea, nunca lo acepto sin entender su fundamento teórico.

No es que necesite entender cada parte de un mecanismo dado, pero sí considero imprescindible saber el principio que está implícito en su funcionamiento.

Asumiendo que ustedes serán igual de curiosos, y puesto que para entender la tectónica global se requiere un cierto nivel de abstracción, doy por sentado que me exigirán algunas pruebas de esa teoría.

Y para que puedan creer en esas pruebas, algunos conceptos físicos muy básicos, y las técnicas que permiten detectar y medir determinados fenómenos, serán un requisito previo.

Por eso, les voy a contar un poquito más acerca de los aparatos que se usaron alguna vez para señalar que un terremoto había tenido lugar, y les mostraré también de forma muuuuuuyyyyy sencilla cómo se fueron perfeccionando dichos ingenios a lo largo del tiempo.

Ya les conté sobre algunos intentos realizados hace ya varios siglos, y hoy les muestro otro sismoscopio muy rudimentario, que por eso mismo es fácil de entender en su funcionamiento y posteriores avances.

Más adelante, en otros posts, veremos otros aparatos más sofisticados, y luego los iremos enlazando con los fenómenos cuya observación condujo al actual paradigma de la Tectónica Global, o de Placas.

¿Dónde y cuándo surgió el sismoscopio que hoy nos ocupa?

El primer antecedente de este tipo de sismoscopios data de 1751, cuando Andrea Bina, padre benedictino, lo construyó en Italia, en ocasión del terremoto de Umbria.

¿En qué principio se basa?

Todo el sistema está basado en el principio de inercia que ya les expliqué en el post a que los he referido al comienzo de nuestro encuentro de hoy.

¿Cómo se reconocía que había ocurrido un sismo?

Sabiendo que una gran masa, relativamente independizada del suelo, tendería a resistirse a abandonar su posición de reposo, Bina diseñó un péndulo con mucha inercia, que pendía de un hilo largo y que tenía en su extremo inferior una punta aguzada, en contacto con una caja de arena.

Al moverse todo el sistema, la masa tendía a retrasarse, con lo cual, la punta dejaba su marca en la dirección desde la cual procedía el movimiento.

Debido a que la distancia de la marca más alejada hasta el centro del testigo de arena era proporcional al desplazamiento total del suelo, puede decirse que este aparato más que un simple sismoscopio, era un verdadero sismómetro, ya que «medía» la máxima amplitud del movimiento producido por el sismo.

sismoscopio corregido

Figura 1. El sistema se ha corrido hacia la derecha y la masa se retrasa por su inercia, hasta la posición B.

En la figura 1, les he esquematizado (en un gráfico sin escala) la idea general. Las líneas cortadas marcan la posición original de todo el marco solidario con el suelo y la caja de arena. La masa m originalmente está en la posición A.

Al moverse el terreno, (hacia la izquierda) por el sismo debido a ondas procedentes desde donde lo marcan las flechas, el sistema se desplaza hasta lo que indican las líneas continuas, y la masa, debido a su inercia, tiende a rezagarse, quedando en una posición tal como B (a la derecha en el dibujo). La punta habrá marcado el desplazamiento total, sobre la arena de la caja dibujada al pie del marco.

Por supuesto el esquemita es muy elemental, pero creo que ilustra bien el punto que pretendo explicar.

¿Cómo se produjo la evolución de este artefacto hacia los primeros sismógrafos?

Este instrumento fue perfeccionado con el uso de una banda de papel que se desplazaba sobre rodillos, y un estilete entintado que permitía un registro más o menos continuo del movimiento. Ese avance puede verse en la figura que ilustra el post y que he tomado prestada de la página de Televisa.

¿Qué avances significativos tuvieron luego lugar?

Dos de los principales avances tuvieron lugar aun antes de pasar a la registración continua que les he señalado recién, y fueron: la adición de dispositivos de amortiguamiento para evitar la vibración continuada del péndulo, y los cambios en las posiciones del eje de giro de los brazos del sistema, para separar movimientos verticales de horizontales.

La amortiguación se conseguía con una pestaña adherida al brazo móvil, que se sumergía en un líquido viscoso, que desaceleraba la vibración.

Para señalar los movimientos verticales del suelo, el eje de giro se disponía de modo horizontal, con sistemas de resortes que permitían al brazo moverse sólo verticalmente.

En cambio, para un mejor registro de la componente horizontal del movimiento, el eje de giro se dispuso de modo vertical. Todo lo explicado se ve en los esquemitas de la figura 2. (1 y 2)

sismoscopiosescanear0002bis

Figura 2

Con posterioridad, las escalas fijas que se ven en la figura, se reemplazaron por tambores giratorios con papel, sobre los cuales, agujas con tinta trazaban el registro del evento transformando los sismoscopios originales en sismógrafos.

En el caso de registro vertical, el eje de giro del tambor era también vertical, mientras que se disponía horizontalmente para la componente horizontal.

Mucho más adelante, los estiletes entintados serían reemplazados por luces incidentes en papel fotográfico, y paso a paso se fueron acercando a sistemas de registro electrónico.

¿Por qué se fueron abandonando progresivamente?

Por su gran tamaño, y simplemente porque nuevos avances tecnológicos fueron generando otros sistemas basados en propiedades muy diferentes, como el elctromagnetismo, y hasta la tecnología laser, pero eso ya es otra historia que nos convocará en otros posts

SI ESTE POST LES HA GUSTADO COMO PARA LLEVARLO A SU BLOG, O A LA RED SOCIAL, POR FAVOR, MENCIONEN LA FUENTE PORQUE SU CONTENIDO ESTÁ REGISTRADO CON IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo, y los espero el miércoles. Graciela.

¿Son los terremotos productores de oro?

Los terremotos crean oro en un instanteHace unos días me llegó un mail de Pulpo con el asunto «Juichu», y déjenme que les explique qué es eso.

El tortuoso sentido del humor del Pulpo ha inventado este término, a partir de la onomatopeya (el sonido, bah) de un latigazo, para referirse a la incitación a trabajar, a fuerza, precisamente, de latigazos. Y cuando me dice: «mirá que viene un juichu», puedo visualizarme como una esclava, a la que el capataz pone a trabajar a rebencazos. Y eso hizo él, mandándome ese mail con un link a un artículo que debo obviamente comentar.

Dicho lo cual, tomo textualmente algunos párrafos de lo que se publicó en la web site ABC, con la etiqueta de Ciencia, y paso luego a ponerlos en el contexto de la Geología.

… las preciadas vetas de oro se forman por una deposición mineral de fluidos calientes que fluyen a través de las grietas profundas en la corteza terrestre…

…ese proceso puede ocurrir casi instantáneamente, posiblemente en tan sólo unas pocas décimas de un segundo, cuando se produce un terremoto. El estudio aparece publicado en la revista Nature Geoscience.

…Gran parte del oro que existe en el planeta se encuentra en vetas de cuarzo que aparecieron durante los períodos de formación de las montañas hace unos 3.000 millones de años y que fueron depositadas por grandes volúmenes de agua a lo largo de fallas profundas y sísmicamente activas.

Las vetas se formaron cuando los temblores abrieron una cavidad llena de líquido en la corteza de la Tierra, provocando una caída en la presión…Los investigadores de la Universidad de Queensland y de la Nacional de Australia desarrollaron un modelo matemático para ver cómo ocurre el proceso. Encontraron que una caída repentina de la presión en la fractura hace que el fluido del interior se expanda y vaporice, un proceso conocido como de vaporización súbita…

…Un solo terremoto puede no depositar niveles significativos de oro, sin embargo, una serie de varias réplicas seguidas es capaz de formar un depósito de oro «económicamente significativo».

¿Es verdad lo que ese artículo plantea?

Básicamente es un extracto- en una página de periodismo científico- de un trabajo que fue a su vez publicado por investigadores de dos universidades serias en una revista prestigiosa, de modo que no pondremos en duda la veracidad, aunque sí seremos cautos a la hora de cuestionar la decodificación realizada por los comunicadores sociales.

En otras palabras, hay que poner lo que se lee bajo una lupa crítica, para darle su justa dimensión al fenómeno que se describe.

¿Cómo debe interpretarse lo allí expresado?

Como ya dije, con cautela, y en su justa dimensión, sin ir más allá de lo que está expresado, y sin sacar conclusiones sin fundamento.

Entonces, aclaremos qué se dice:

Simplemente, que el oro se solidifica a partir de magmas originales, y que los cambios de presión pueden alterar la velocidad de los procesos que de todas maneras ocurren. Esto lo expliqué ya en un post que les conviene repasar, y que si bien en su momento era para comprender la fusión, se aplica también a la solidificación, por la reversibilidad del proceso.

Volviendo al artículo que nos convoca, en él se dice también que los sismos inciden en los cambios de presión confinante, y por ende, indirectamente, en la volatilización, movilización, y luego nueva depositación del oro, entre muchos otros minerales.

Es obvio, que una mayor magnitud de los sismos, y una gran cantidad de réplicas serán muy importantes como modificadores del proceso, y pueden llegar a crear condiciones como para que algo que lleva normalmente tiempos muy prolongados, llegue a ocurrir a velocidades hasta instantáneas.

Pero, ojo con deducir cosas que no se están diciendo.

No se está diciendo, en ningún caso, que un sismo sea una varita mágica que cree de por sí yacimientos de oro, en situaciones en que no pudieran generarse de no haber actividad sísmica.

O sea, NO se dice que un sismo o unos cuantos dejen un legado de oro, como dejan fracturas o corrimientos de terreno.

Démosle entonces una medida al resultado de la investigación, a través de un ejemplo que se pueda fácilmente comprender.

Si hay una tormenta eléctrica, un rayo puede matar a una persona en un sitio dado. Si la tormenta es muy intensa, y se repite muchas veces en poco tiempo, puede matar a varias personas, okey, sigo estando de acuerdo.

Pero si alguien me dice que una tormenta de rayos mató a toda la población de Córdoba, allí tendré que preguntar «¿Qué tomaste, loco?» ¿Se entiende?

De la misma manera, puede aceptarse que algo de oro acelere su depositación, de resultas de intensa actividad sísmica. De allí a suponer que un yacimiento rentable surgirá de la nada, a la semana de unos cuantos terremotos, hay una gran distancia.

¿Cuál es el contexto en el que el modelo es aplicable?

Supongo que ya lo habrán deducido, pero por las dudas, lo dejo en blanco y negro.

Solamente en aquella situación en que de todos modos se formaría un yacimiento, dicha generación puede verse acelerada por los cambios de presión resultantes de una actividad sísmica intensa.

Es decir, que ya debe haber una mezcla preexistente, donde el elemento oro (Au) se encuentre, fundido y disperso, pero en cantidades anormalmente altas. En efecto, en la corteza, el oro es uno de los elementos químicos cuya abundancia no alcanza ni a un miserable 1%. Para que se forme un yacimiento, es condición previa que exista una concentración anómala.

Además, el sismo y sus réplicas deben abrir fracturas en zonas de debilidad preexistentes, como para permitir los cambios de presión requeridos para que los fluidos portadores, (o en circunstancias muuuuyyy particulares, hasta material sólido o pastoso) se volatilicen rápidamente.

Y por fin, el material volatilizado además debe moverse hacia zonas aledañaas lo suficientemente frías como para que en ellas vuelva el oro a depositarse en estado sólido. Esto último, por otra parte, puede ocurrir en vetas profundas, de las que ni llegaremos a enterarnos en la mayoría de los casos.

Si alguna de estas circunstancias no forma parte del panorama, pueden hartarse de perseguir sismos, y no van a encontrar ni una miserable pepita.

En otras palabras, y buscando nuevamente los ejemplos de fácil comprensión, retomenos la comparación con la tormenta eléctrica.

Si en la tormenta en cuestión, hay locos corriendo por el campo con una jabalina metálica apuntando al cielo, es altamente probable que mueran electrocutados. Pero si todos están acostaditos en la camita, bajo techo, y envueltos en mullidas frazadas, pueden caer mil rayos, y aun así difícilmente serán fatales. ¿Por qué? Porque las condiciones no estaban dadas para ello. No hay ningún misterio, ¿verdad?

Y para abundar más todavía, la tormenta no va a ir a las casas de la gente para ponerlas a correr por el campo, como tampoco los sismos van a generar condiciones que no existan con anterioridad, en lo que se relaciona con los yacimientos auríferos.

¿Qué podemos agregar al respecto?

Una bonita moraleja:

En cada comunicación periodística debemos aprender a leer de manera crítica, sabiendo que los grandes titulares están destinados a vender, pero no necesariamente son verdades científicas absolutas, aun cuando tampoco sean mentiras. Son simples recortes de la realidad, elegidos para atraer lectores y comentarios. Y para no quedar como un salame, uno debe pasar sus propios comentarios por el cedazo de la lógica y el conocimiento.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post la tomé precisamente de la misma página que estoy comentando.

El Gran Terremoto de San Francisco – Parte 2

Siendo ésta la segunda parte de un post, es obvio que les conviene visitar el del lunes pasado antes de adentrarse en éste. En ese momento ya he dado respuesta a las siguientes preguntas:

¿A qué evento se ha dado en llamar «El Gran Terremoto»?

¿Cómo y cuándo tuvo lugar ese evento?

¿Qué características tuvo el fenómeno sismico?

¿A qué causas geológicas respondió?

¿Por qué es considerado un hito en la Ciencia Geológica?

Ahora retomamos el post desde aquí.

¿Qué daños se registraron?

Los efectos del terremoto se hicieron sensibles en una extensión de alrededor de 971.212,5 km², de los cuales aproximadamente la mitad, por fortuna, correspondían a terrenos oceánicos. Para tener una dimensión de lo que se habla, esa superficie es aproximadamente la tercera parte del territorio argentino. Si bien en toda esa extensión se hizo notar la sacudida, los daños se centralizaron en el norte de California.

Ahora bien, la enormidad de la catástrofe se debió a un efecto sobreagregado, más que al terremoto mismo, y ese efecto fue el estallido de más de treinta incendios en distintos puntos de la ciudad, de resultas de la ruptura de las conducciones de gas domiciliario y de depósitos de combustible. Como por otra parte, las calles estaban llenas de escombros, lo que dificultaba el desplazamiento de los bomberos, y las cañerías también habían colapsado, casi no hubo forma de combatir el fuego, que duró hasta tres días más tarde, cuando cesó por sí mismo después de consumirlo todo. Se ha llegado a decir que durante esos tres días se registraban en la ciudad temperaturas de más de 1000°C.

Al contabilizar los daños, puede decirse que en la ciudad de San Francisco, unas 500 cuadras, con 28.000 edificios, resultaron destruidas; más de la mitad de los 400.000 residentes perdieron su hogar; y en su momento se habló de 478 muertes de seres humanos, pero a lo largo de numerosas revisiones históricas, se cambió ese número a más de 3.000.

Los daños materiales se estimaron en 400 millones de dólares de la época, lo que correspondería a unos 8.000 millones de hoy.

¿Qué implicaciones sociales tuvo?

Algo que llamó poderosamente la atención fue cómo se desnudó una discriminación que estaba latente pero de la que no se hablaba hasta ese momento, en que pasó a ocupar los titulares de los diarios dentro y fuera de Estados Unidos.

Se trata de los aproximadamente 60.000 chinoamericanos que buscaron asilo sin éxito en los campamentos para refugiados que se erigieron como resultado del terremoto. Los damnificados de origen chino fueron enviados del Campo de Van Ness al Presidio, y de allí a Fort Point donde finalmente recibieron a solamente 186 de esos desplazados. El resto fue derivado a campamentos «Sólo para Chinos» («Chinese Only») que se asentaron en Oakland.

Esto generó que se abriera lentamente la puerta a cambios sociales posteriores, por las protestas internacionales al conocerse la situación.

Otra de las consecuencias fue la que lamentablemente parece casi siempre inevitable: la ola de saqueos, en las que los delitos eran cometidos tanto por los civiles, como por algunos de los militares que debían precisamente evitarlos. Tampoco fue casual que las zonas más afectadas por los saqueos fueran las de Chinatown.

Para acabar con esta situación, se dio orden de disparar contra los saqueadores, y se dice que hubo un número de muertes por esta causa, que varía entre 12 y 100. ¡Ay los seres humanos! ¡Qué poco humanos pueden llegar a ser!

¿Qué medidas de mitigación de daños se llevaron a cabo?

La solidez de las construcciones en la Isla de Alcatraz, hizo que la cárcel no sufriera daños estructurales, razón por la cual los presos del Presidio de San Francisco fueron trasladados alli, tanto para mayor seguridad, como para liberar El Presidio que fue uno de los primeros campamentos de refugiados que se habilitó.

La Ciudad de San Francisco recibió unos nueve millones de dólares de ayuda del gobierno Federal, organizaciones, particulares y otros países. Notablemente, fueron China y Japón, dos de los estados que más contribuyero a esta suma, entregando 250.000 dólares cada uno. Recuerden que en ese momento el valor del dinero era otro, unas 20 veces  superior al actual.

Localmente el Ejército se hizo cargo de la situación, proveyendo las raciones y tratando de restablecer el orden para lo cual, algunas de las primeras medidas fueron el establecimiento de la prohibición de consumir bebidas alcohólicas, y la obligatoriedad de poner a disposición de las fuerzas de reconstrucción todo vehículo particular en la ciudad.

No puedo menos que pensar que si algo así pasara en alguno que otro país imaginario, no faltaría el iluminado que probablemente saldría a repartir «Vino para Todos», como para mantener a la gente contenta, aunque no se reconstruyera ni una choza. Pero bueno, volvamos a la realidad.

¿Qué consecuencias ecológicas pueden mencionarse?

Inmediatamente después del sismo hubo una gran presión popular para que se talara Redwood Canyon, para obtener la madera requerida en la reconstrucción.

Esta presión impulsó a William Kent a conseguir protección ambiental permanente para los bosques que serían declarados luego como Monumento Nacional Muir Woods. Esa medida, en su momento controversial, fue si se quiere, pionera en la creación de la estrategia de desarrollo sostenible, concepto que se formularía como tal, sólo medio siglo más tarde.

¿Qué consecuencias científicas tuvo el Gran Terremoto?

Desde ese gran evento, cuando quedó tan claramente demostrado el riesgo, comenzó a implementarse un sistema de monitoreo y alerta que fue de los primeros en el mundo, y es hoy uno de los que mejor se han desarrollado. La Falla de San Andrés, que provocó este sismo, es probablemente la zona activa que se ha medido y se mide con mayor precisión y exactitud, y desde hace más tiempo, en el planeta.

Bueno, espero verlos de nuevo el miércoles. Un abrazo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01..

P.S.: La imagen que ilustra el post forma parte del mazo de cartas que una vez les presenté, y del cual, además extraje mucha de la información que utilicé en este post.

El Gran Terremoto de San Francisco – Parte 1.

¿A qué evento se ha dado en llamar «El Gran Terremoto»?

A lo largo de muchos años, ésa fue la denominación del sismo de San Francisco, Estados Unidos, acontecido en 1906. Todavía se lo reconoce así en la literatura geológica, sobre todo en idioma inglés, pese a que desde entonces hubo otros terremotos mucho más intensos, como el de Chile o el de Haiti.

No obstante, por muchas razones que aclaro más abajo, el evento de San Francisco sigue teniendo un destacado lugar en la historia, y se lo ha conocido con otros nombres más, tales como: «El Gran Temblor e Incendio», (Great Quake and Fire) o «El Gran sacudón» (Great Shake). Localmente se lo recuerda también como «El Incendio» (The Fire). Hay quienes traducen ese nombre como «El Fuego», directamente.

¿Cómo y cuándo tuvo lugar ese evento?

El sismo ocurrió el 18 de Abril de 1906, a las 5:12 am, y duró 46 segundos, que alcanzaron para sembrar el caos en la ciudad y causar miles de muertes, además de daños materiales millonarios.

El movimiento pudo sentirse desde el Sur de Oregon hasta Los Ángeles, y hacia el este, se percibió hasta el centro de Nevada.

¿Qué características tuvo el fenómeno sísmico?

Por mucho tiempo se consideró que el epicentro se encontraba alrededor de Olema, una ciudad cercana a Point Reyes; no obstante, cálculos más recientes corrigieron ese dato, reubicando el epicentro en el Ocáano Pacífico, a unos 1500 m de Daly City. Esta nueva interpretación de los datos no debe extrañar, ya que cuando el sismo tuvo lugar, no se conocía todavía la Tectónica de Placas.

La magnitud según la escala Richter, se estableció en el momento del sismo en 8.3, pero al mejorar el instrumental de medición, se fueron introduciendo factores de corrección para los cálculos de la época, y hoy se ajustó el valor a 7.8. No obstante, según el grado de actualización de la información, puede haber divergencias.

Con relación a la intensidad, la escala que por entonces se utilizaba no era la Mercali modificada (de 12 grados), que data de 1912, sino la Rossi Forel, su antecesora, que constaba de 10 grados y en la cual este sismo se ubicó en el Grado 9, que implicaba «Sacudida extremadamente fuerte. Destrucción parcial o total de los edificios».

La liberación de energía ocurrió a lo largo de la Falla de San Andrés, que fracturó la superficie terrestre a lo largo de 466 km en ese evento en particular.

El corrimiento lateral medido en las proximidades de Point Reyes, fue del orden de 7, 30 m.

Se estima que el terreno se sacudía desplazándose a uno y otro lado de su posición inicial entre 1,21 y 1,52 m por segundo, mientras que la ruptura se extendió por la superficie a una velocidad de aproximadamente 2.500 m por segundo.

¿A qué causas geológicas respondió?

Ya saben ustedes que hay diferentes orígenes para los sismos, y que los terremotos de mayor magnitud son los que se deben a causas tectónicas. Y éste no fue la excepción.

La zona es desde su formación -que pueden leer en detalle en el post en el que les expliqué la historia de Alcatraz– muy proclive a esta clase de eventos, ya que fue un terrán (una especie de fragmento viajero de la corteza terrestre, que terminó enclavado allí) y hoy se encuentra en las proximidades de la confluencia de dos placas mayores que se alejan entre sí (la Pacífica y la Norteamericana); a las cuales se le suma una placa más pequeña (la Juan de Fuca) que se desplaza lateralmente generando un límite transformante entre las placas afectadas.

Un sitio, por ende, muy activo geológicamente, cuya historia comprenderán mejor cuando finalmente les explique en detalle la Tectónica de Placas, tema que vengo postergando porque antes quiero que conozcan en profundidad ciertos procesos físicos que están inluidos en ella. Ustedes no se habrán dado cuenta, pero ya vengo avanzando sobre varios tópicos que después hilvanaré todos juntos, ya van a ver lo que les espera. 😀 .

¿Por qué es considerado un hito en la Ciencia Geológica?

Por numerosas razones, de entre las cuales se pueden destacar las siguientes:

  • Fue el primer desastre natural en el que se aplicó intensivamente el por entonces relativamente reciente desarrollo de una nueva herramienta: la fotografía. Prácticamente todos los daños quedaron así registrados para siempre, y en muchos casos, se pudo comparar el antes y el después del sismo, porque ya había fotografías anteriores al acontecimiento, en muchos terrenos, edificados o no.
  • Muchas áreas, además, estaban previamente mapeadas en detalle, lo que permitió medir los desplazamientos y cambios, con bastante seguridad.
  • El análisis científico de este terremoto dio nacimiento a la Teoría de Rebote Elástico. Esta teoría planteó por primera vez que las rocas estaban constantemente sometidas a presión, y los sismos ocurrían cuando la presión superaba la resistencia de la litología, y consecuentemente ésta se fracturaba y desplazaba. A lo largo del avance del conocimiento, se fueron llenando los espacios vacíos de la primera formulación, y se fue entendiendo mejor su contexto. (Sí, obviamente, la Tectónica de Placas, ¿cuándo no?)

Como este post se está haciendo muy largo, los dejo por hoy hasta el próximo lunes, cuando retomaré el tema para contestar las preguntas que faltan, y que son las siguientes:

¿Qué daños se registraron?

¿Qué implicaciones socioeconómicas tuvo?

¿Qué medidas de mitigación de daños se llevaron a cabo?

¿Qué consecuencias ecológicas pueden mencionarse?

¿Qué consecuencias científicas tuvo?

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

P.S.: La imagen que ilustra el post forma parte del mazo de cartas que una vez les presenté, y del cual, además extraje mucha de la información  estadística que utilicé en este post.

Diez preguntas frecuentes respecto al sismo en Salsacate.

El reciente evento sísmico en Salsacate no ha sido afortunadamente de gran magnitud ni intensidad, pero debido a que se trata de un fenómeno ocurrido en nuestra propia provincia, amerita el adelantamiento del post que corresponde a los días lunes, y por eso es que lo estoy subiendo fuera de fecha.

Convengamos en que, de paso, eso me permitirá tener más tiempo libre el lunes, y prepararme para despedir el año como éste se merece. 😀 .

Con motivo del evento, fui entrevistada en Radio Mitre por Federico Tolchinsky, y sus preguntas me parecieron orientativas con respecto a lo que puede causar inquietud o curiosidad en el público general, de modo que incluí algunas de ellas y otras más para generar este post.

1.¿Cuándo y dónde se sintió el evento sísmico?

El terremoto se sintió el viernes 28 de diciembre de 2012, a las 5 y 50 a.m., y fue percibido con la mayor intensidad en la localidad serrana de Salsacate, aunque también hubo posibilidades de notarlo en poblaciones cercanas y hasta en Córdoba Capital.

2. ¿Dónde se localizó el epicentro?

Como puede verse en la figura, el epicentro estuvo localizado a unos 10 km de la población de Salsacate, más específicamente en las Cumbres de Gaspar, en un punto distante aproximadamente 90 km desde la ciudad de Córdoba.

Para una mejor ubicación conviene recordar que la Provincia de Córdoba abarca dos Provincias Geológicas: la Llanura Pampeana al este, y las Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis al oeste. Esta última región comprende, en la provincia de Córdoba, tres sistemas de elevaciones o cordones montañosos, que de este a oeste se conocen como: Sierras Chicas, Sierras Grandes, que ya desde el nombre se presentan como las más elevadas y extendidas, y Sierras Occidentales.

Las Cumbres de Gaspar forman parte del segundo de los sistemas, del que son un desprendimiento lateral que se extiende hacia el norte y oeste a partir del Cerro Los Gigantes. Estas Cumbres continúan más allá de la Pampa de Pocho hasta casi confundirse con las Sierras Occidentales, y están flanqueadas al este y al oeste por sendas estructuras geológicas, denominadas fallas, pues se trata de fracturas en los macizos rocosos, a lo largo de las cuales eventualmente se deslizan inmensos bloques de roca. Las características de los desplazamientos a lo largo de los planos de falla nos permiten clasificarlas como inversas o compresionales, pero de eso hablaremos en futuros posts.

3. ¿Qué causa provocó el movimiento sísmico?

El movimiento se produjo a lo largo de una falla geológica, denominada precisamente Falla de Gaspar o Falla de Cumbres de Gaspar, que se extiende hasta las proximidades de Cura Brochero. De las dos mencionadas más arriba, esta falla es la que bordea las cumbres por el lado oriental, mientras que el flanco occidental está definido por la falla Concepción-El Mirador o Principal de la Sierra Grande, al oeste de la cual aparece un bloque hundido.
Las Cumbres de Gaspar constituyen un cordón alargado en dirección N-S, y el plano de la falla se inclina hacia el oeste. Debido a que la mayor parte de las fracturas regionales se inclinan, en cambio, hacia el este, esta falla de Gaspar se considera parte de un sistema antitético (contrera nomás, podríamos decir ;D )

Si pensamos en un marco más amplio que lo meramente local, debemos recordar que toda la provincia geológica serrana se encuentra afectada por una subducción de muy bajo ángulo, que ya les expliqué en otro post, y es por eso que resulta sensible en cierta medida a los acomodamientos de las grandes placas tectónicas que últimamente han estado liberando energía, afortunadamente a través de pulsos bastante frecuentes que restan reservas para posibles eventos de gran magnitud.

4. ¿Qué magnitud alcanzó el sismo de Salsacate?

Recuerden ustedes que la magnitud se mide con la escala abierta de Richter, y que en ella este evento alcanzó el valor 4.8 , lo cual no es alarmante, ya que involucra un monto de energía comparativamente módico. Las diferencias entre magnitud e intensidad las he explicado ya anteriormente en otro post.

5. ¿Cuál fue su intensidad?

La intensidad, medida en la escala de Mercali modificada, donde existen 12 grados, fue de entre III y IV en la localidad misma de Salsacate, y de entre II y III en zonas aledañas. En Córdoba capital, en cambio se registró intensidad entre I y II.

6. ¿Es entonces Córdoba una zona sísmica?

Desde el punto de vista de la evaluación del Riesgo Geológico, los territorios se dividen en tres grandes grupos: zonas asísmicas, donde la amenaza (si no me hicieron caso de ir a leer el post del link anterior, tendrán que hacerlo ahora para entender el concepto de amenaza) es casi nula, y corresponden a regiones estables como las llanuras y penillanuras, de las que sirve de ejemplo nuestra región pampeana.

Las zonas sísmicas, son por el contrario las que exhiben las estadísticas de mayores y más frecuentes eventos sísmicos, y podemos mencionar como ejemplo, nuestras provincias de San Juan y Mendoza.

Las zonas perisísmicas, son las transicionales que no se encuentran exentas de los terremotos, pero estadísticamente muestran menos recurrencia y menores intensidades y magnitudes que las zonas sísmicas. Las Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis están en ese grupo.

Si analizamos el tema desde un punto de vista estrictamente científico, más que desde el pragmatismo del ordenamiento territorial, las sierras de Córdoba constituyen el «Área Sismotectónica de las Sierras de Córdoba y San Luis».

Esto es así, porque la ciencia se despoja del antropocentrismo implícito en una evaluación de riesgos, y simplemente analiza si hay o no eventos y cómo son ellos, desentendiéndose de los efectos sobre la vida y actividad humanas.

En esta área sismotectónica, se han registrado sismos con magnitudes estimadas entre 5.7 y 6.7 en este siglo y hay abundantes evidencias de actividad tectónica anterior a los registros históricos, pero geológicamente reciente (eso es precisamente lo que se entiende como neotectónica).

7. ¿Puede repetirse el terremoto en el corto plazo?

Considerando que estamos en zona perisísmica, de neotectonismo comprobado, y que las fallas se han mostrado activas y deben reajustar sus nuevas relaciones de equilibrio, la respuesta es sí.

Pero como diría el Chavo «que no panda el cúnico», porque las liberaciones en pulsos son una buena noticia, lo preocupante es cuando la energía se acumula «arteramente» y se manifiesta tras un largo «disimulo».

Más o menos como cuando uno tiene niños pequeños en casa: la alarma surge cuando hacen un largo silencio y uno se pregunta «¿qué estarán haciendo tan calladitos?» ¿Les queda claro así?

8. ¿Hay otras fallas susceptibles de desplazarse y generar terremotos en Córdoba?

Sí, claro, a los cordobeses no nos gusta privarnos de nada, y tenemos entonces varios sistemas de fallas, con los principales orientados en dirección norte sur, y los secundarios según direcciones NW-SE y NE- SW.

Las fallas regionales de mayor importancia se pueden enumerar de este a oeste como sigue: falla del frente occidental de las Sierras Chicas, falla Copina-San Felipe, falla La Cumbrecita, falla Los Gigantes, falla de Achala, falla Potrero de Gero-Los Ramblones, falla Niña Paula, falla de Nono, falla Cumbres de Gaspar, falla Characato-Oro Grueso, falla de Cumbres del Perchel, falla Concepción-El Mirador o principal de las Sierras Grandes, falla Ambul-Mussi, falla de Guasapampa, falla La Higuera, falla de Pocho, y falla Quebrada del Tigre (o Sierra de Santa Rita).

9. ¿Hay antecedentes de eventos sísmicos destructivos en la Provincia de Córdoba?

En el ámbito del territorio provincial, y en tiempos históricos, el más destructivo de los eventos sísmicos fue el terremoto de Sampacho, acontecido el 11 de junio de 1934, a las 3.07.09 a.m.

Alcanzó magnitud 6.0 en la escala de Richter, e intensidad VIII en la escala de Mercali. Su epicentro se estableció en las coordenadas aproximadas de 33°50′ S y 64°50′ W, y a una profundidad de 30 km.

Como lo indica la intensidad, la ciudad de Sampacho fue parcialmente destruida y se produjeron víctimas, aunque no fatales. Sin embargo, la falta de experiencia previa y lo inesperado del evento, dejó serias secuelas psicológicas en los habitantes del pueblo.

La fallas que se movieron en ese momento fueron: la regional del frente occidental de las Sierras Chicas que se extiende desde Villa Carlos Paz hasta Berrotarán y Elena; y seguramente también la local de Las Lagunas, conocida también como de Sampacho, la cual llega hasta Río Cuarto.

10. ¿Qué clase de daños se reportaron en el evento del 28 de diciembre de 2012 en Salsacate?

La baja intensidad registrada dice por sí misma que no hubo daños de mayor importancia. Se mencionan tres casas con algunos agrietamientos, y rotura de vidrios, solamente.

Espero que les haya quedado algo más claro el panorama, y que este post les haya interesado. Les recomiendo siempre seguir cada uno de los links que aparecen en el texto, ya que allí podrán refrescar explicaciones que ya he dado antes para determinados puntos, o eventualmente leerlas por primera vez, lo que les hará completar el conocimiento sobre el tema. Un abrazo y Feliz Año Nuevo. Nos vemos el miércoles. Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

P.S.: La imagen que ilustra el post fue tomada de la página de Cadena 3

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo