Entradas con la etiqueta ‘Argentina’
Lugares de Argentina que un geólogo debería conocer – Parte 1

Como aporte a la categoría Turismo geológico, me pareció (mentira, les pareció a Dayana y Pulpo, y me ordenaron hacerlo) interesante un listado de sitios particularmente ricos para el placer de un geólogo, que además de disfrutar el paisaje puede también interpretarlo, dialogar con él interrogándolo, y en ese diálogo aprender.
Por supuesto, la lista puede conformarse de mil maneras diferentes, yo sólo intento mencionar unos cuantos sitios.
Como son tantos, he dividido el tema en dos partes. Hoy incluyo los que he tenido la fortuna de conocer, y que ya fueron o serán posts en algún momento en el blog.
Cuando vean un link, les recomiendo seguirlo.
En la parte 2, el próximo lunes, haré el listado de los que todavía no he conocido, para el caso de que quieran invitarme. 😀
- La Puna. Por sus muy interesantes secuencias sedimentarias y dinámicas de remoción en masa, además de las quebradas características.
- Las cataratas del Iguazú. Un fenómeno digno de verse y merecedor de explicaciones geomorfológicas y geológicas.
- Las dunas de Catamarca, muchas de ellas activas.
- Talampaya y el Valle de la Luna. Con fenómenos tectónicos, y erosivos notables, además de ser un parque paleontológico.
- La costa atlántica, donde puede observarse la dinámica marina en todo su esplendor.
- La laguna de Mar Chiquita, de la que ya hice un primer post, pero que amerita muchos más, por sus características geológicas y como ambiente de rasgos peculiares.
- Termas, ya sean las de Reyes, las de Río Hondo, o cualquiera de las tantas que ya les mencioné, y que son interesantes en su interpretación de geodinámica interna.
- La precordillera y cordillera, con lugares como el Puente del Inca, que presenta un fenómeno particular que merece explicación aparte.
- Pampa de Achala en la provincia de Córdoba, con un batolito expuesto, con sus correspondientes formas erosivas.
- Cavernas, como la del Sauce, que ya les he explicado en algunos posts.
- Plaza Huincul, por su importancia para la industria del petróleo.
- El Cerro Colorado, donde pueden verse además de faldeos de distintas litologÃas, interesantes muestras de pintura rupestre en aleros relativamente bien conservados.
- Ongamira tiene también interés arqueológico
- La Pampa de Pocho, con manifestaciones claras de antiguo vulcanismo
- El delta del Paraná, por su dinámica bien visualizable.
- La Península de Valdéz, que tiene una dinámica costera muy destacable, además de ser un ecosistema muy rico para quienes aman la fauna.
- El camino de los túneles, con la quebrada de La Mermela.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente, porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: La foto que ilustra el post es de las dunas de la zona cercana a Fiambalá en Catamarca, y la tomé para ilustrar cómo se produce la erosión eólica, según puede observarse al fondo, donde se está levantando gran cantidad de material, en un torbellino ascendente.
Centros de turismo termal en Argentina – Listado completo y mapa
Hace ya un par de semanas, les presenté información básica relativa al concepto, origen y clasificación de las aguas termales.
El tema no se agotó allí, ni muchísimo menos, ya que debo más adelante explicar también en detalle los dos tipos de génesis que mencioné en su momento, la circulación de las aguas, etc., etc., pero como ahora en Argentina estamos en medio de las vacaciones de invierno, y las termas son una excelente opción, el post que se impone es un listado de los centros disponibles, y su ubicación en un mapa, que gracias a la paciente tarea de Dayana pueden consultar más abajo.
Termas en la provincia de Entre Ríos
Termas de Villa San José
Termas de Villa Elisa
Termas de María Grande
Termas de La Paz
Termas de Gualeguaychú
Termas de Federación
Termas de Concordia
Termas de Concepción del Uruguay
Termas de Colón
Termas de Chajarí
Termas de Victoria
Termas en Jujuy
Termas de Reyes
Termas en Santiago de Estero
Termas de Río Hondo
Termas en la provincia de Neuquén
Termas de Copahue – Caviahue
Termas en Salta
Termas de Rosario de la Frontera
Termas de la provincia de Buenos Aires
Termas de Ceferino Namuncurá/Pedro Luro
Termas de la provincia de Catamarca
Termas de Fiambala
Termas de La Aguadita
Termas de Hualfín
Termas de Villa Vil
Termas en la provincia de Mendoza
Termas de Cacheuta
Termas de Los Molles
Puente del Inca
Termas de la provincia de San Luis
Termas de Balde
Termas de San Gerónimo
Termas de la provincia de San Juan
Termas de Agua Hedionda
Termas de Agua Negra
Termas de Pismanta
Termas de Talacasto
Termas de la provincia de La Rioja
Agua Amarga de Mazán (también conocidas como Santa Teresita)
Los Mogotes Colorados
Termas en la provincia de Tucumán
Termas de Taco Ralo
Termas de la provincia de La Pampa
Termas de Larroude
Termas de Guatraché
Termas de la provincia de Chaco
Termas de Roque Sáenz Peña
Termas de la provincia de Tierra del Fuego
Area del Rio Valdez
Termas en la provincia de Córdoba
El Quicho, cerca de Serrezuela (no explotadas)
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.