En Noviembre, Urano en oposición

Muy próximamente, el 4 de Noviembre, a las 23:57 horas UTC tendrá lugar la «Oposición de Urano», momento en que dicho planeta se encuentra en una de sus posiciones más cercanas a la Tierra.

Este fenómeno ocurre cada 370 días aproximadamente, situación en que Urano, el Sol y la Tierra están en línea recta, con nuestra planeta en el medio de los otros dos cuerpos.

Pese a su aproximación, que coloca a Urano en una posición que lo hace visible a ojo desnudo, debido a que no es lo suficientemente brillante, suele ser confundido con una estrella más.

Al usar un telescopio, su color verdoso facilita distinguirlo de las estrellas de fondo; y en un observatorio, hasta pueden llegar a visualizarse algunos de sus satélites más grandes, como Titania y Oberon.

La erupción volcánica en La Palma, Islas Canarias

Otra vez he debido cambiar el orden de mis posts programados, porque la dinámica geológica natural así lo impone. Es por eso que hoy voy a ocuparme de la erupción en marcha en la Isla Palma de las Canarias.

¿Cómo es el evento que hoy nos ocupa?

La erupción tuvo su inicio este domingo 19 de Septiembre, en el volcán Cumbre Vieja, y naturalmente continúa en el tiempo, como es propio del vulcanismo. En el momento presente, la colada de lava se dirige hacia la costa oeste de La Palma arrasando alrededor de cien viviendas del área municipal. No se han contabilizado daños personales por dos motivos: por un lado se trata de una zona dedicada a la agricultura y ganadería, con asentamientos muy dispersos; y por el otro, hubo una alerta temprana, ya que las islas están bien monitoreadas. Lamentablemente sí se perdieron vidas no humanas, ya que la evacuación sólo se ocupó de las aproximadamente 5.000 personas de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, pero no del ganado ni otros animales.

¿ Qué características tienen las Islas Canarias?

Todo el archipiélago se encuentra en el Océano Atlántico, al noroeste de África, a poco más de 100 kilómetros de sus costas, pero pertenece a España. Ocupa unos 500 kms. de este a oeste y algo más de 200 de norte a sur. Comprende a ocho islas, cinco islotes, ocho roques y el mar.

Sus coordenadas son 27º 37′ y 29º 25′ de latitud norte y 13º 20′ y 18º 10′ de longitud oeste. En el conjunto, la isla de La Palma es una de las más occidentales.

¿Cuáles fueron las características propias de este episodio de vulcanismo y a qué se debe?

La erupción fue de tipo stromboliano, con abundancia de piroclastos, y está generando nuevos edificios volcánicos, es decir que se están generando nuevos volcanes donde no los había con anterioridad.

Toda la zona es considerada un hot spot o punto caliente de intraplaca, (es decir que no está diretamente en un contacto ente placas tectónicas) y por esa razón es altamente proclive a manifestaciones volcánicas. Su relativa proximidad a un área de contacto transformante hace que cuando las placas se deslicen una respecto a otra, se abran nuevos caminos para el ascenso lávico con la consiguiente liberación de materiales volcánicos.

Las erupciones en Canarias suelen durar meses y si bien no tienen la constancia ni la relativa calma de las hawaianas, tampoco exhiben la violencia de las que proceden de lavas más ácidas. En esta misma área, la última erupción importante ocurrió en 1971 y duró unos veintiocho días, generando ocho nuevos conos.


¿Cuál es el entorno geológico?

Ya he adelantado que se trata de un entorno de intraplaca, más específicamente en la placa africana. Dentro de ella, por tratarse de un hot spot, lo que provoca el vulcanismo es una pluma ascendente de calor, pero eso será explicado con detalle en un post del futuro. Lo que cabe señalar ahora es que esta posición en el rompecabezas de las placas genera de modo reiterado nuevas islas todas de origen volcánico precisamente.

Respecto a la composición química, de las rocas volcánicas de las Canarias son de tipo básico, particularmente basaltos, traquibasaltos y traquitas. Es precisamente esa composiciónla que impide la ocurrencia de explosiones extremadamente violentas.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela. P.S.: La imagen que ilustra el post es de Wikipedia.

Más del libro «Recuerdos de la medianoche» de Sidney Sheldon

Este párrafo es continuación de uno anterior que ya les di a conocer, y que me pareció también interesante para los locos por la Geología como yo.

Pueden leer los párrafos anteriores en estos dos posts, si les parece necesario. Sin embargo, repito aquí una línea anterior para que se comprenda mejor cuál es la situación en que se produce este diálogo. Y les recuerdo que todas las explicaciones que se leen respecto a las perforaciones tienen que ver con la época en que transcurre esa parte de la novela, que es la primera mitad del siglo pasado.

…-¿Por qué  se usan dos formas diferentes de perforación?

El hombre se lo explicó.

-Para una se utilizan herramientas con cable y, para la otra, un instrumento giratorio. Ahora nos estamos dedicando más a este último sistema, aunque los dos empiezan de la misma manera.

-¿Ah, sí?

-Sí. En los dos hay que construir una torre como ésta para elevar el instrumental que luego se introduce en el pozo.- Contempló el rostro ansioso del muchacho.-¿Sabes por qué a estas torres se las denomina «derricks»?

-No, señor.

-Ése era el apellido de un famoso vedugo del siglo XVII.

-Entiendo…

… … … … … …

Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.

16 de Octubre, Día Internacional del Fósil.

Ya en 2017, la Asociación Paleontológica Internacional (IPA) estableció el Día Internacional del Fósil, que se conmemora cada 16 de Octubre.

La finalidad que se persigue es crear conciencia sobre el valor testimonial de los restos y huellas del pasado de la vida en la Tierra, que denominamos fósiles.

En esta fecha, se proponen e incentivan actividades a escala mundial con la participación de museos, asociaciones paleontológicas, coleccionistas, universidades y otros actores relacionados con el tema.

P.S.:, no es necesario que me manden saludos. ;D

Breve reseña de la Historia de la Geología

Hoy les estoy presentando el capítulo 2 de aquel viejo cuadernillo para alumnos que escribí en la decada del 70 y corregí en los 80. Lo presento porque al tratarse de una reseña del desarrollo histórico de la ciencia, no ha perdido su vigencia, puede ser todavía de utilidad, y no deja de ser interesante.

Sin embargo, debo hacer algunas aclaraciones:

  1. Este capítulo forma parte de un cuadernillo, como ya les dije, que reúne en total 4 capítulos, el primero de los cuales ya tienen en otro post. Por esa razón, tanto el glosario como la bibliografía a los que se hace referencia cada tanto, no aparecen en ninguno de los capítulos sino en un anexo al final de todo el cuadernillo, que subiré una vez que haya presentado los dos que todavía faltan. Tengan paciencia.
  2. No me he tomado el trabajo de reescribir todo, ni siquiera de dictarlo a la compu, sino que- ya que encontré los originales- simplemente he escaneado el material y lo he reunido en el pdf que les presento.
  3. Por lo señalado arriba, hay algunos errores de tipeo que en las viejas máquinas de escribir en la era pre computadora, no eran sencillos de corregir. Sabrán comprender cuando los encuentren.
  4. Por la propia antigüedad de esta reliquia, está escrita en el viejo papel «tamaño oficio» que hace tiempo ha caído en desuso, y por eso es que a veces, algunos renglones quedan afuera de la pantalla de mi escaner. Por eso aparecerán renglones sueltos que he escrito en la compu para suplir los que no entraban en el escaner.

Ahora sí, pueden leer el apunte, que como siempre, he subido en el sistema Scribd, y que deben citar como:

Argüello, Graciela.1985. Geología: su posicón entre las ciencias. Breve reseña de su historia en el mundo y en nuestro medio» Cuadernillo didáctico Nº I de 25 págs. Uso interno en la U.N.C. y en la U.N.R.C.

Historia de la Geología by Graciela L. Argüello on Scribd

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo