Una foto extraordinaria
Esta fotografía extraordinaria es de Babak A.Tafreshi, fotógrafo de Nat Geo, y fue tomada en las tierras altas de Islandia, a unos 50 metros de la catarata denominada Hjalparfoss. Recuerden que Islandia es una tierra de gran vulcanismo activo, las lavas no debe asombrarnos. Esta foto está en su Instagram, y me ha autorizado a replicarla aquí.
Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.
¿Minería sí o no?

Este post no estaba en mi programa, pero ante los acontecimientos, teñidos de violencia y fanatismo que han tenido lugar en el sur de nuestro país, y que en gran medida resultan de posturas ideológicas con escasa información objetiva, me parece un buen momento para repasar algunos puntos.
Se trata de análisis sobre información técnico científica realista. A partir de ella, cada cual puede tomar la postura que mejor le cuadre, pero al menos, les pido que lo hagan luego de ilustrarse sobre algunos puntos objetivos, y no por seguir slogans emocionales.
Todo lo que haré será reunir en este único post, material que ya he publicado en el blog pero que probablemente no han leído, porque como dice Mirtha, el público se renueva. Para leer cada tema, sólo deben hacer click en el link correspondiente.
- La polémica sobre la minería.
- Algunas reflexiones iniciales.
- Actividad minera. Un desafío.
- Diez preguntas frecuentes sobre la Minería. Parte 1.
- Diez preguntas frecuentes sobre la minería, Parte 2.
- ¿Hay modo de minimizar el impacto ambiental de la minería?
- Alguna vez se responsabilizó a la minería de los incendios forestales en el sur. ¿Qué puede aportarse al respecto?
Después de leer todo esto, y haber seguido los links que aparecen en cada post, ya tendrán un mínimo de información como para formar su propia opinión desde el conocimiento, y actuar en consecuencia.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
Elegí para ilustrar el post, una imagen de una proyección en power point, presentada durante una conferencia en un congreso. Ni la proyección, ni la publicación posterior de las actas de ese Congreso, ni la asistencia de colegas desde diversos lugares del mundo habrían sido posibles sin los elementos materiales que se obtienen a través de la minería. Personalmente no me gustaría tener que renunciar a ninguna de las cosas enumeradas.
Fecha clave para el recuerdo
Hoy sólo paso a recordarles que el próximo 25 de diciembre hay una fecha muy importante para el desarrollo de la Ciencia.
En efecto en esa fecha, pero del año 1741, Anders Celsius introdujo la escala térmica de 100 grados centígrados también conocidos como grados Celsius.
Más adelante, en un post de lunes, voy a contarles más sobre este científico y sus investigaciones y descubrimientos.
Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.
El Capítulo 4 del Cuadernillo sobre Historia de la Geología
Como ya lo vengo haciendo en otros posts, hoy subo el capítulo final del Cuadernillo didáctico N° 1, del que soy autora. Si bien tiene casi cuarenta años, por ser una reseña histórica no ha perdido validez.
En cuanto a lo formal, en primer lugar se trata de un apunte que he escaneado del original, escrito a máquina, cuando corregir errores no era tan fácil, de modo que pido disculpas si alguno se ha deslizado sin querer.
En segundo lugar, como está en hojas tamaño oficio, que ya no se usan, por momentos algunos renglones se escapan de la pantalla del escaner, de modo que las he copiado al pie de cada página escaneada.
Del cuadernillo sólo faltan el Glosario y la Bibliografía, que subiré juntos en otro post.
Si usan este material como fuente o lo entregan a sus alumnos, debe ser citado como:
Argüello, Graciela.1985. »Geología: su posición entre las ciencias. Breve reseña de su historia en el mundo y en nuestro medio» Cuadernillo didáctico Nº I 25 págs. Uso interno en la U.N.C. y en la U.N.R.C.
Cuadernillo 1 Capítulo 4 by Graciela L. Argüello on Scribd
La foto que ilustra el post es de Cartagena de Indias, y la seleccioné por ser una ciudad también con mucha historia.
Más comparaciones geológicas
La sonrisa del fin de semana, que pretendo provocar con estas comparaciones:
- Más preocupante que la falla de San Andrés.
- Más relativo que predicción de sismo.
- Más profundo que la astenósfera.
- Más estresante que desfilar en arenas movedizas.
- Más inútil que el albedo.
SI ESTOS CHISTECITOS LES HAN GUSTADO COMO PARA LLEVARLOS A SU BLOG, O A LA RED SOCIAL, POR FAVOR, MENCIONEN LA FUENTE porque esta página está¡ registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.