Archivo de la categoría ‘Libros de Geología y Paleontología’

Para las fiestas un regalo bien geológico.

Asumo que todos ustedes, como yo, andan desesperados buscando los regalos para el arbolito, y por eso, les ofrezco una vez más, mi libro on line, que pueden descargar (ojo que deben pagar una módica suma, menor incluso que si lo fotocopiaran) para autorregalarse, o para regalar a alguien que muestra en la familia una cierta disposición hacia las Ciencias Naturales.

Imagen1portada libroPueden obtenerlo siguiendo este link.

Y les garantizo que no es para nada aburrido, a menos que todo el estilo del blog los aburra, claro.

Les prometo que el próximo lunes, ya con mis propios regalos bajo control, dedicaré el tiempo necesario para armar un post de lunes como ya los tengo acostumbrados. Ahora estoy todavía correteando en la búsqueda del caso…

Reseña del libro Viaje al centro de la Tierra de Diego Manuel Ruiz

Hoy voy a comentarles un libro de la colección Ciencia que ladra de Editorial SXXI que, como saben incluye títulos de todas las áreas de la ciencia, pero desde un abordaje amigable y para legos.

¿Cuáles son los datos del libro?

El título ya lo he mencionado, y su subtítulo es muy ilustrativo, de modo que lo transcribo textual:

Volcanes, terremotos, minería, basura, diamantes y petróleo explicados por la Geología.

El autor es Diego Manuel Ruiz, es Doctor en Química, y ejerce la docencia en el área Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de la Plata, de la que es egresado. Es también docente de Química Aplicada en la Escuela Naval Militar.

La primera edición es de 2014 y consta de 182 páginas.

¿Qué puede decirse del libro?

Es un texto algo diferente a aquéllos a los que la colección nos tiene acostumbrados, ya que su lenguaje es menos coloquial que el habitual, salvo por algunos comentarios que parecen agregados a último momento, como para prestarle un toque de humor.

La información es accesible, sin embargo, y bastante completa y actualizada; aunque se nota la diferencia de tratamiento entre los procesos estrictamente físicos y químicos que están presentados con más exactitud, y los geológicos propiamente dichos, donde se deslizan interpretaciones cuestionables.

¿Hay algo particularmente cuestionable?

Sí, por lo menos un par de cosas me disgustaron seriamente:

  • La confusión entre procesos kársticos y procesos de sofusión, que aparece cuando se menciona el cráter de Guatemala, del que ya hablé en este mismo blog.
  • El empleo de un término tan científicamente inaceptable como «piedras semipreciosas», que también he criticado en otro post.
  • Algunas imprecisiones a la hora de especificar las diversas manifestaciones del vulcanismo.

¿Se lo puede recomendar?

Sí, pero como toda lectura, debe practicarse con una mirada crítica, y no vacilar a la hora de formarse una opinión propia, aunque no siga la línea de lo que se lee.

Esto es válido para todo libro, pero sobre todo para los de divulgación científica.

¿A quién se lo podría recomendar?

Si bien está dirigido a los lectores no versados en Geología, la lectura también es interesante para los que saben de ella, ya que es muy ágil.

Puede ser una herramienta interesante para profesores de Geografía y para alumnos que recién se inician en las carreras que incluyen Geología en sus currícula.

Espero que les haya servido el post, y nos vemos el miércoles. Un beso. Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Libros de Geología y ciencias afines.

Navegando en la red, encontré este link en donde se pueden bajar libros de Geología y ciencias afines en formato pdf de manera gratuita. No lo desaprovechen.

https://skydrive.live.com/?cid=806b4bca4925fa7a&id=806B4BCA4925FA7A!328&ithint=folder,.pdf&authkey=!APmA1GEgH-w4QW8

Y si de comprar por muy poca platita se trata, no olviden mi libro de divulgación científica Geología: ciencia, arte, especulación y aventura.

Cómo comprar mi libro desde Argentina por transferencia bancaria

Imagen1portada libroEl 10 de junio pasado, les mostré el avance de mi libro Geología, ciencia, arte, especulación y aventura, que como les expliqué entonces, sólo existe en versión electrónica, y cuyo archivo PDF está en venta en Scribd, de donde puede descargarse previo pago con dinero virtual según el sistema paypal.

El problema es que mucha gente no está familiarizada con ninguno de los dos medios, y me comenzaron a llegar consultas acerca de alguna otra manera de acceder al libro.

Pues bien, he generado otra alternativa, pagando vía transferencia bancaria. Este medio es sólo accesible dentro del territorio argentino por el momento, pero es precisamente donde más se lo necesita, ya que fuera de Argentina, la mayoría de los lectores están más acostumbrados, al parecer al menos, al comercio virtual.

Para comprar el libro, sin recurrir a paypal ni Scribd, deben seguir los siguientes pasos:

  1. Dejarme un comentario con su mail, o contactarse vía mail conmigo (el contacto está en una de las pestañas superiores) de modo que les pase un CBU adonde deben realizar la transferencia por el equivalente de 10 dólares en pesos argentinos, según el cambio oficial, que es el precio del libro.
  2. Realizar la correspondiente transferencia al CBU que les diré por mail.
  3. Escanear el ticket si la transferencia es en cajero humano o automático y enviarlo a mi mail.
  4. Si se ha realizado la transferencia por home banking, descargar el comprobante y adjuntarlo en el mail que van a mandarme.
  5. Tan pronto como reciba el comprobante según describo en las alternativas 3 y 4, yo mandaré por mail el PDF para que cada cual lo lea en su compu, o lo imprima si prefiere la versión papel.
  6. Se ruega no realizar fotocopias ilegales de la versión comprada, porque eso me perjudica de manera directa, como pueden obviamente intuir.

Si esta venta marcha de manera medianamente satisfactoria, les aviso que se vienen varios libros más sobre áreas más específicas del conocimiento, y hasta de humor, cuentos, anécdotas, etc.

Mi nuevo libro de divulgación: Geología: ciencia, arte, especulación y aventura

Imagen1portada libroHoy estoy más que feliz, porque estoy presentando en sociedad mi primer libro virtual. Antes ha habido otros hijos en papel, pero ésta es mi primera experiencia con un libro on line.

Se trata de Geología: ciencia, arte, especulación y aventura, y está pensado como este mismo blog, para difundir la ciencia de manera amigable, entre propios y extraños.

Efectivamente, está diagramado como una lectura sencilla y pretende ser un texto ameno…»ameno» que les parezca otra cosa 😀

¿A quiénes está dirigido?
– Puede servir como una introducción para los alumnos de primer año de la carrera de Geología, pero también de ciencias afines, como Geografía, Biología, Ingeniería Agronómica, etc.
– A los docentes de primaria o secundaria que enseñen materias relacionadas con las Ciencias de la Tierra.
– A los periodistas y comunicadores que pretenden ser serios a la hora de comunicar catástrofes o eventos geológicos, climáticos y hasta cósmicos inusuales.
– Obviamente al público general interesado de alguna manera en la Geología.

¿Tiene los mismos contenidos del blog?

No es una mera recopilación de los posts de este blog, ni cosa que se le parezca, de modo que aunque hayan leído el blog de cabo a rabo encontrarán material nuevo.

Datos editoriales y cómo comprarlo

Autor: Argüello, Graciela Leonor.
Categoría: Divulgación científica.
Formato: digital.
Páginas: 151
Precio de venta: U$S 10,oo
¿Cómo comprarlo?

Pues sencillamente a través de PayPal. Para eso, me envian un comentario o un mail (los contactos están en una pestaña específica en este mismo blog) y yo les contesto con el dato que necesitan para pagar el costo del libro, que podrán hacer si tienen cuenta en PayPal.

También pueden ahorrarse el envío de mail, y directamente usar el botón de PayPal que les incluyo un poco más abajo.

En cualquier caso, usen siempre PayPal, (NO USEN LOS OTROS MEDIOS DE PAGO) porque tan pronto como hagan el pago, les llega un comprobante que a su vez, ustedes me deben enviar, para demostrar que el pago fue realizado y a vuelta de correo electrónico, les llegará el PDF de mi libro. Recuerden que tiene copyright de modo que no anden luego cortando y pegando para sus propios trabajos. 😀




Para los menos avezados en el sistema de dinero virtual, hay también una manera de comprarlo a través de transferencia bancaria, disponible en cualquier lugar de Argentina, (y sólo en Argentina) pero para ver esa explicación deben dirigirse a este otro post, porque éste ya se está poniendo eterno.

Acá les dejo el índice para que se tienten…o no, y un poco más arriba está el correspondiente link para efectuar el pago en PayPal.

Geología: ciencia, arte, especulación y aventura. Por Graciela L.Argüello

͍NDICE

Unas palabritas previas.

¿Qué significa Geología?

¿Es la Geología una ciencia?

Aclaremos algo más que aún no hemos dicho sobre la ciencia.

Hablemos de los métodos que aplica la Geología

¿Qué puede explicarnos la Geología?

Sin querer nos metimos en sistemas.

Y para colmo, hay que explicar la complejidad de los sistemas geológicos.

¿Por qué la Geología es un arte?

¿Por qué es especulación?

¿Por qué es aventura?

¿Cuáles son los campos de estudio y trabajo de la Geología?

Un divertido ejemplo desde la historia, y su moraleja.

La Geología tiene leyes, postulados y principios básicos que conviene conocer.

Fenómenos y procesos. ¿En la superficie terrestre o por debajo de ella?

Tectónica Global, el marco de todos los procesos.

¿Cómo está formada la Tierra?

Las placas de la litósfera.

Los contactos entre las placas y sus consecuencias.

Procesos profundos.

Los volcanes y toda su parentela.

Los sismos.

El resto de la pandilla

El metamorfismo, ese modificador de rocas.

Procesos externos.

Los destrozones

Por culpa de la intemperie.

Allá van los retazos de las rocas.

Está grave la gravedad.

Los que reconstruyen

Apilando materiales

Alterando materiales apilados.

Juguemos a cerrar el ciclo.

Ahora hablemos de los materiales geológicos. Su interés y usos.

La Tierra tiene una historia, ¿quiénes nos la cuentan?

Primero entendamos el tiempo en que ocurre esa historia.

Para medir el tiempo, ¿qué mejor que los relojes?

La Paleontología, un reloj apasionante.

¿Dónde, cómo y en qué aplicamos todo este conocimiento?

Fin del viaje.

Bibliografía.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el lunes, después de que hayan comprado el libro. Graciela.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo