Archivo de la categoría ‘Lecturas para colegas y especialistas’

Algo más sobre los suelos de Sebastián El Cano y Puesto de Castro

Hace algunas semanas, les conté acerca de los numerosos informes finales de Proyectos de Investigación en los que soy autora o coautora.

Les conté también que esos informes permanecen inéditos y que eso a mí personalmente me parece un desperdicio, porque se trata de resultados que aunque ya tienen muchos años, pueden ser de alguna utilidad para quienes realizan búsquedas de antecedentes para sus propios trabajos.

Por eso les dije que tomaría de los informes aquellos capítulos de los que soy autora exclusiva o coautora, dejando afuera los apartados que fueron responsabilidad de otros miembros de cada equipo en los que tomé parte.

Hoy subo un nuevo capítulo de ese informe que ya les he presentado y que debe citarse como:

Argüello, Graciela L. Capítulo 4 (Análisis granulométrico de los materiales parentales) en: Sanabria, J.A.; Argüello, G.L. y Dasso, Clarita. 2000. Informe final (Inédito) del Proyecto CARACTERIZACIÓN SEDIMENTOLÓGICA Y DETERMINACIÓN DE LA EDAD DE LOS MATERIALES PARENTALES DE LOS SUELOS EN LAS HOJAS SEBASTIÁN EL CANO (3163-2) Y PUESTO DE CASTRO (3163-3) CÓRDOBA. SeCyt Universidad Nacional de Cördoba. Código 05/I388.

La lectura se hace en Scribd, y aclaro que he incluido dos mapas de otro de los capítulos del informe, para que puedan ubicar de dónde proceden las muestras descritas. Las mejores referencias para comprender esos mapas están en el Mapa de Suelos de la República Argentina, de donde fueron tomados, y en el capítulo que por no ser de mi autoría no reproduzco aquí.

informe proyect2000cap 4. by GracielaL.Argüello on Scribd

Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.

Materiales parentales de suelos en el Norte de Córdoba.

Si han visto ustedes mi CV, habrán notado que además de los libros, Capítulos de libros y artículos publicados, soy también coautora de numerosos informes finales de Proyectos de Investigación.

Esos informes permanecen inéditos y sólo pueden ser consultados en los respectivos repositorios de las entidades patrocinantes de cada investigación. A mí personalmente me parece un desperdicio, porque se trata de resultados que aunque ya tienen muchos años, pueden ser orientativos y servir de antecedentes para nuevas líneas de investigación. Por otra parte, contienen bibliografía útil para cada tema específico, que en su momento estaba muy actualizada y era bastante completa.

En los primeros años de trabajo en equipo, todos discutíamos casi todo y la redacción final era bastante conjunta, pero luego comprendimos que era mejor que cada capítulo independiente estuviera a cargo del miembro del equipo especializado en el tema. Entonces, al final reuníamos las conclusiones individuales para debatirlas juntos y compatibilizar los puntos de vista en la redacción de las conclusiones de todo el proyecto.

Es por eso que se me ha ocurrido que puedo comenzar a subir de manera independiente aquellos capítulos de los que soy la única autora, porque aunque sean ya un poco añejos, siempre pueden resultar útiles como referencias generales y antecedentes para nuevas investigaciones.

En casi todos los casos, las introducciones y búsqueda de antecedentes quedaban a mi cargo, por la posibilidad de acceder a papers en varios idiomas, así pues, hoy comienzo precisamente por ese capítulo de un informe final de proyecto, que debe citarse como:

Argüello, Graciela L. Capítulo 1 (Introducción y antecedentes) en: Sanabria, J.A.; Argüello, G.L. y Dasso, Clarita. 2000. Informe final (Inédito) del Proyecto CARACTERIZACIÓN SEDIMENTOLÓGICA Y DETERMINACIÓN DE LA EDAD DE LOS MATERIALES PARENTALES DE LOS SUELOS EN LAS HOJAS SEBASTIÁN EL CANO (3163-2) Y PUESTO DE CASTRO (3163-3) CÓRDOBA. SeCyt Universidad Nacional de Cördoba. Código 05/I388.

In for Me Final 2000 Pues To by GracielaL.Argüello on Scribd

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio

Un trabajo sobre Windhausen

Este trabajo debe citarse como:

Argüello, G.L. y Sacchi, G.A. 2019. Nuevas aristas del perfil de Anselmo Windhausen. Resumen en Actas del V Congreso Argentino de Historia de la Geología, publicadas en la revista Miscelánea N° 107 de la Academia Nacional de Ciencias. Córdoba, Argentina. Páginas 33-34.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Un trabajo sobre Historia de la Geología

Este trabajo debe citarse como: Sacchi, G.A. y Argüello, G.L. 2019. La evolución histórica de la Pedología y su relación con la Geología. Resumen en Actas del V Congreso Argentino de Historia de la Geología, publicadas en la revista Miscelánea N° 107 de la Academia Nacional de Ciencias. Córdoba, Argentina. Páginas 83-85.

Historiade La Pedología Resumen Extendido Publicado 2019 Sacchi Argüello by GracielaL.Argüello on Scribd

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Geofísica: un trabajo científico sobre geomagnetismo

Este trabajo debe citarse como:

Rouzaut, S.; Orgeira, M.J.; Tófalo, O.R.; Vásquez, C.; Argüello, G.L.; Sanabria, J.; Mansilla, L. 2013. Estudio Comparativo De Propiedades Magnéticas En La Región Central De La Provincia De Córdoba, Argentina. Geoacta 38(2): 128-139 (2013) ISSN 1852-7744.  2013 Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas.

CONICET Digital Nro.22386 P… by Graciela L. Argüello

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo