Archivo de la categoría ‘Lecturas para colegas y especialistas’

Continuación del Informe de Proyecto

Hoy les traigo un nuevo capítulo del informe final del Proyecto que debe citarse como:

Argüello, G.L. Capítulo VI. Análisis granulométrico de los sedimentos, en: Sanabria, J.A.: Argüello, G.L. ; Dasso, C. y Beltramone, C. 1998. Informe final del Proyecto de investigación PEDOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DEL CUATERNARIO EN LA CUENCA BAJA DEL ARROYO SOCONCHO, DPTO CALAMUCHITA, CÓRDOBA

Cap Vi Grfanul Soconch by GracielaL.Argüello

Les aclaro que faltan las tablas y gráficos que subiré en otro post, porque no están digitalizadas en el mismo archivo sino en otro denominado Anexos, que todavía no puedo encontrar. Recuerden que son viejos proyectos que pongo a disposición de quienes puedan sacarle algún provecho a tanta información. Para tener un contexto, deberían leer antes los posts en que fui subiendo los anteriores capítulos.

Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.

Un nuevo capítulo para estudiantes, docentes y colegas geólogos

Sanabria, Jorge A. y Argüello, Graciela L. Capítulo IV. Suelos, en: Sanabria, J.A.: Argüello, G.L. ;Dasso, C. y Beltramone, C.. 1998. Informe final del Proyecto de investigación PEDOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y ESTRATIGRAFIA DEL CUATERNARIO EN LA CUENCA BAJA DEL ARROYO SOCONCHO, DPTO CALAMUCHITA, CORDOBA. Inédito.

Del resto del informe, como hago siempre, sólo subiré (en otros posts) aquellos capítulos de los que soy autora única o coautora, dejando fuera los que reconocen otros autores entre los miembros del proyecto.

Cap IV Suelos Socon by GracielaL.Argüello

Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.

Las conclusiones del informe de Lozada

Ya les he dado un par de lunes de recreo, es hora de retomar el informe que está dedicado a alumnos avanzados, colegas y especialistas en diversas ramas de la Geología. Como aclaré en su momento, sólo comparto los capítulos en los que he participado como única autora, o como coautora. Hoy tienen a su disposición las conclusiones, que deben citarse como:

Sanabria, J.A. y Argüello, Graciela L. ; Balbis, A.; Dasso, C y Barbeito O. Capítulo 6: Análisis de resultados y Conclusiones, en Sanabria, J.A.; Argüello,G.L.; Balbis, A.;Dasso, C y Barbeito O. 1997. Informe final del proyecto de investigación EVALUACIÓN DE  LOS ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS, PEDOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS DE LA CUENCA RAFAEL GARCÍA‑LOZADA, PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN  HÍDRICA, aprobado por Res. Nº89/96 de SeCyT de la U.N.C.

Conclusiones Lozada Cap6 by GracielaL.Argüello on Scribd

Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.

Continúa el Informe final

Después de haberles dado un recreíto el lunes pasado, hoy vuelvo a traerles otro capítulo de un Informe Final de Proyecto de investigación que puede ser de utilidad para alumnos que preparan su trabajo final, doctorandos e investigadores científicos que necesitan un punto de partida recabando información preexistente donde anclar sus propias investigaciones.

Hoy subo el cuarto capítulo de otro de esos proyectos, el cual debe citarse como:

Sanabria, J.A. y Argüello, Graciela L. Capítulo 4: Suelos y erosión, en Sanabria, J.A.; Argüello,G.L.; Balbis, A.;Dasso, C y Barbeito O. 1997. Informe final del proyecto de investigación EVALUACIÓN DE  LOS ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS, PEDOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS DE LA CUENCA RAFAEL GARCÍA‑LOZADA, PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN  HÍDRICA, aprobado por Res. Nº89/96 de SeCyT de la U.N.C.

inlozada cap4 by GracielaL.Argüello on Scribd

Las conclusiones de todo el proyecto serán el tema de algún próximo lunes.

Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.

Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.

Más información de utilidad para estudiantes e investigadores de Geología.

Tal como lo expliqué en otro post hace varias semanas, he decidido publicar, para que alguien les saque provecho a cosas archivadas quién sabe dónde, aquellos capítulos que forman parte de informes finales de los proyectos de investigación en que he participado a lo largo de los años, y que son de mi exclusiva autoría.

En otras palabras, no se trata de los capítulos que fueron responsabilidad casi exclusiva de otros especialistas. Sí subiré los apartados compartidos con otros autores (aunque lo haré a lo largo de sucesivas entregas) porque me rebela pensar que tanta información sólo esté en repositorios institucionales a los que muy pocos tienen acceso.

Como se trata de proyectos de hace muchos años, la bibliografía que por entonces estaba actualizada ya ha dejado de estarlo, pero siempre les ahorrará trabajo aprovechar lo que ya he investigado por ustedes.

Hoy subo el primer capítulo de otro de esos proyectos, el cual debe citarse como:

Argüello, Graciela L. Capítulo 1: Introducción y antecedentes, en Sanabria, J.A.; Argüello,G.L.; Balbis, A.;Dasso, C y Barbeito O. 1997. Informe final del proyecto de investigación EVALUACIÓN DE  LOS ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS, PEDOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS DE LA CUENCA RAFAEL GARCÍA‑LOZADA, PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN  HÍDRICA, aprobado por Res. Nº89/96 de SeCyT de la U.N.C.

Intro y Antece Cap 1 Lozada Inform by GracielaL.Argüello on Scribd

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo