Archivo de la categoría ‘Geología y canciones’
Esta vez la Hija del minero es Sissi Spacek
El video que subí la semana pasada me gustó tanto, que seguí navegando por you tube en busca de otras versiones, y ésta de Sissi Spacek, que además, según parece, se relaciona con su papel protagónico en una película, (voy a tratar de conseguirla para comentarla con ustedes en algún momento) me pareció fabulosa, y por eso mismo la comparto,
Tengan un hermoso fin de semana. Nos vemos el lunes. Un beso. Graciela,
Canción «Coal miner´s daughter» (Hija del minero de carbón) por Sheryl Crow, Loretta Lynn y Miranda Lambert
Gracias a la gentil sugerencia de la conductora del programa Hablemos de Minas, de Radio Salta, la Sra Alejandra Cardona, supe de la existencia de este excelente video en el que las cantantes Sheryl Crow, Loretta Lynn y Miranda Lambert ejecutan la canción «Coal miner´s daughter», que puede traducirse como: «Hija de minero de carbón», y que me ha gustado tanto como para compartirlo con ustedes.
Que lo disfruten y nos vemos el lunes, Un beso, Graciela.
«Soy minero» – Versión de David Bisbal y Antonio Molina
Este video fue un descubrimiento de Alejandra Cardona, locutora de Radio Salta, a cargo del programa «Hablemos de minas», que me entrevistó alguna vez.
Ella me envió gentilmente una selección de temas relacionados con la minería que, como en este caso, iré compartiendo con ustedes.
En esta oportunidad, David Bisbal y Antonio Molina, gracias a la tecnología logran una versión sublime de «Soy Minero».
Disfrútenlo como yo. Un abrazo y nos vemos el próximo lunes. Graciela.
Les Luthiers y las catástrofes geológicas
Gracias a la gentileza de Alejandra Cardona, conductora del programa radial Hablemos de Minas, que recopiló para mí una serie de links con canciones que se relacionan con la Geología, hoy los invito a disfrutar de lo que es ya un clásico del humor inigualable de Les Luthiers.
Tal vez los lectores extranjeros se lleven una sorpresa, porque difícilmente lo sea para los argentinos que llevamos décadas de romance con estos superlativos músicos y magistrales cómicos.
Pasen un buen fin de semana , y nos vemos el lunes. Graciela
La tortuga Manuelita y la Geología
Hola, chicos, hace mucho que no escribo para ustedes, y se me ocurrió que a lo mejor les interesa saber qué relación existe entre ese maravilloso personaje que es Manuelita, la tortuga, y la Geología. ¿Acerté? ¿Les interesa?
Espero que sí, porque ahora empiezo a contarles.
¿Cómo nació el personaje?
Se trata de la protagonista de un simpático film de dibujos animados del director argentino Manuel García Ferré, que fue un rotundo éxito en 1999. Pero Manuelita ya era muy famosa desde muchos años antes, ya que se dio a conocer a través de la canción que lleva su nombre, y que pertenece a la cantautora, también argentina María Elena Walsh.
Es decir, que primero existió la canción, y después, y a partir de ella, García Ferré y la misma María Elena Walsh, inventaron la película que tantos niños de todo el mundo han disfrutado a través de los años.
¿Quién es María Elena Walsh?
María Elena Walsh es una extraordinaria escritora, tanto de historias, poemas cuentos y canciones pa
ra niños, como de textos para adultos.
Y como vivió 80 años (1 de febrero de 1930 -10 de enero de 2011), muchas generaciones de chicos disfrutamos sus personajes. Yo recuerdo por ejemplo a Doña Disparate, que vivía en un zapato, y cuyas aventuras ella contaba en poemas muuuuuyyyyy divertidos. Claro, es que, como el nombre lo indica, Doña Disparate hacía cosas muy locas y graciosas. Además de ese personaje, María Elena inventó también al Mono Liso, el Brujito de Gulubú, La vaca estudiosa, y mil más, a cuál más divertido.
Y por supuesto, a la Tortuga Manuelita, que «vivía en Pehuajó, pero un día se marchó», como dice la canción que la hizo una estrella.
¿Qué parte de la canción tiene que ver con la Geología?
Esa estrofa (que es precisamente el estribillo) donde dice: «Manuelita, Manuelita, Manuelita ¿dónde vas, con tu traje de malaquita, y tu paso tan audaz?»
¿Y saben por qué eso tiene que ver con la Geología?
Pues porque la malaquita es un mineral, muy hermoso, y por serlo, (por ser mineral digo, no por ser hermoso) es motivo de estudio de los geólogos especialistas en Mineralogía.
¿Qué es la malaquita?
Bueno, ya les adelanté que es un mineral, pero no uno cualquiera. Es un mineral de color verde bastante intenso, que tiene muchas maneras de presentarse, y algunas de ellas se pueden parecer un poco a los caparazones de ciertas variedades de tortugas.
Ahora bien, como éste es un blog de Geología, y hasta los posts dedicados a los niños están pensados para aprender tan maravillosa ciencia, déjenme que les cuente un poquito acerca del mineral malaquita.
La malaquita es un mineral del grupo V, correspondiente a los carbonato porque el carbono es una parte importante de su fórmula química, que de paso se las muestro: Cu2CO3(OH)2.
Aunque parezca casi como si fuera chino, esa fórmula puede leerse «Dihidroxido de carbonato de cobre», y más comúnmente decimos que la malaquita es un carbonato de cobre y listo, ya que contiene hasta 57 % de cobre. En parte por eso, siempre es de color verde, aunque puede incluir tonos más oscuros o más claros.
Es notable que la malaquita fue uno de los primeros minerales que se aprovechó en la historia. Primero se lo empleó como colorante, luego como materia prima para extraer el metal cobre, y hasta hoy se lo usa como piedra ornamental por su gran belleza.
¿Y saben por qué fue uno de los primeros minerales que el hombre usó como recurso? Pues por su intenso color que llamaba la atención y hacía sencillo su reconocimiento. Interesante la piedrita, ¿no les parece?
¿Y por qué María Elena Walsh relacionó la malaquita con una tortuga?
Porque como ya les dije más arriba, algunas de las formas en que la malaquita aparece en la naturaleza, tienen algún parecido con un caparazón de tortuga. Si no me creen, comparen las fotos que he incluido en el post.
Por eso María Elena hizo la metáfora, considerando «el traje» de Manuelita, que no es otra cosa que su caparazón, como si estuviera hecho de malaquita.
Ya saben ustedes que una metáfora es una figura literaria en la cual se cambia la palabra que designa a un objeto, por otra que es el nombre de alguna otra cosa con la que tiene similitud.
Así, por ejemplo, si uno dice «el oro de sus cabellos» no quiere decir que nadie tenga semejante peluca, (que de tan pesada le hundiría la cabeza hasta la cintura, 😀 ), sino que el color de su pelo es dorado, simplemente, y a uno le recuerda el oro.
Bueno, espero que esta aparición de la Geología en una canción infantil les haya gustado, porque sigo buscando otros ejemplos para compartir con ustedes.
Les aclaro que las imágenes que ilustran este post son tomadas de la red, de los sitios que aparecen linkeados en cada caso: la imagen de Manuelita, la foto de una caparazón de tortuga y la malaquita. El ejemplar de la vitrina está expuesto en el Museo de Historia Natural de Los Ángeles, EEUU y la foto pertenece a la visita que hizo el Pulpo al lugar en 2011.
Pueden escuchar la canción de la mano de esta versión subida por el usuario Ratola, a Soundcloud:
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque ssu contenidos están protegidos con IBSN 04-10-1852-01.
Un abrazo y hasta el miércoles.