Archivo de la categoría ‘Geología y arte’
Stravaganza y la Geología
Antes de que se despierten sus suspicacias, y ya que voy a elogiar un espectáculo que está en cartelera, les aclaro que fui a verlo pagando religiosamente mi entrada, y por mi propio interés. No le debo nada a nadie y no recibo nada por escribir este post.
Y ahora, sí les digo que el show me pareció excelente, de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Nada tiene que envidiar a las grandes compañías internacionales que repetidamente pasan por Córdoba, y de las que soy asidua asistente, porque me declaro amante del buen teatro y los buenos espectáculos, como Holiday on Ice, el Circo Chino, los ballets internacionales, etc. (Salvo la ópera que no me llama, en todo lo demás me anoto).
Voy a ir un poco más lejos, Stravaganza tampoco desmerece si la comparo con los shows a los que he asistido en el extranjero. Y les aclaro que para mí un viaje no está completo, si no incluye alguna función teatral, porque el teatro me fascina.
Y ahora sí a lo nuestro. ¿Dónde está la Geología en este espectáculo?
Obviamente, en la imaginación del espectador, en primer lugar, porque ésa es la esencia misma del teatro.
Pero esa imaginación está excelentemente conducida por efectos sonoros, escenografías móviles, medios audiovisuales, y una coreografía impecable, todos los cuales se ensamblan a la perfección para describir bellamente los cuatro elementos fundamentales de la antigua ciencia clásica: Tierra, Agua, Aire y Fuego.
A través del hilo de la danza, la música, el canto y la acrobacia, se teje un marco estéticamente perfecto para llevar al espectador a un mundo fantástico, donde con la complicidad de su propia ilusión, puede vivenciar un terremoto, un huracán, una manifestación postvolcánica, en forma de geysers, y por supuesto, un viaje acuático.
No sé si es deformación profesional o qué, pero yo vi Geología en casi todas las secuencias, y por eso mismo, el espectáculo se adueñó por completo de mí.
Por cierto hay también largos intervalos de humor desopilante, y de preciocismo vocal, musical, acrobático y danzante, para aquéllos a quienes un paseo onírico-geológico no les parezca motivación suficiente.
En suma, muy recomendable, porque además el despliegue del vestuario es fascinante. Si pueden disfrutarlo, no dejen de hacerlo.
Un abrazo y hasta el lunes. Graciela
Geólogos con algo más…
Hoy les presento la faceta artística de otro geólogo, que además fue alumno mío, y que está exhibiendo sus fotografías en un local de Córdoba, donde de paso pueden comer algo rico.
El Támesis congelado, de A. Hondius
El cuadro que hoy les presento está en el Museo de Londres, data de 1677, y es obra de Abraham Hondius. Esta fotografía llegó a mis manos por gentileza de mi colega, el Dr. Aldo Bonalumi, y es un excelente testimonio de una fluctuación climática relativamente reciente, en el transcurso de la cual el Támesis llegó a congelarse. El título de la obra es precisamente «El Támesis congelado».
El cuadro representa muy bien lo que dio en llamarse la «Pequeña Glaciación» o «Pequeña Edad de Hielo» (PEH), que marcó el final del que se conoce como Óptimo Climático Medieval que se había extendido entre los siglos X y XIV. La PEH se extendió entre los siglos XIV y la primera mitad del XIX). Sus picos negativos ocurrieron en 1650 (muy próximo a la fecha de la pintura), alrededor de 1770 y en 1850.
Espero que lo hayan disfrutado, y los espero el lunes. Un abrazo. Graciela
El volcán Puyehue, por el ilustrador Pablo Bernasconi
Esta intresante ilustración sobre el fenómeno del Volcán Puyehue pertenece al artista argentino Pablo Bernasconi y salió originalmente en el diario La Nación. Sin embargo, la imagen ha sido tomada de su blog personal.
Lo que se lee en la base de la ilustración es:
«La proporción entre la obra humana y la naturaleza es la misma que media entre el hombre y Dios.»
Leonardo Da Vinci
Sin duda es un hecho artístico, pero por lo que más quieran, no la tomen como un esquema científico, ya verán que las estructuras volcánicas no se parecen en nada a esto. Aviso por las dudas algún distraído la toma al pie de la letra, 😀 un abrazo. Graciela