Archivo de la categoría ‘Información general y gacetillas’

Convenio entre la asociación Geológica Argentina y el Ilustre Colegio Oficial de Geología de España

La Asociación Geológica Argentina (AGA) se complace en informar que recientemente ha firmado un convenio marco de colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Geología de España (ICOG).

A través del mencionado convenio el ICOG ofrece a los socios de la AGA los cursos on-line con un costo igual al de los colegiados del ICOG.

Para más información, ver:

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN
http://www.geologica.org.ar/?p=3301

PÁGINA GENERAL DE LA ESCUELA DE GEOLOG͍A PROFESIONAL DEL COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS
http://www.icog.es/cursos/

2014 Año Internacional de la Cristalografía.

Ésta es una información de interé©s para todos los fanáticos de la belleza que significa el mundo de los cristales, en este caso, centralizados en los minerales.

Estaremos alertas a las novedades que vayan llegando. Por lo pronto, es muy auspicioso que un año entero se dedique por fin a algo tan sorprendente.

Movie Hires

Publicación de la Universidad Nacional de Jujuy.

Gracias a la gentileza de mi colega Marcelo Dalponte de SEGEMAR, ha llegado a mi escritorio esta publicación que me parece interesante compartir con ustedes, como siempre, por el sistema Scribd.

Hago notar que la razón para difundir esta información es que procede de una Universidad Nacional, es de libre disponibilidad y está relacionada estrechamente con la Geología, pero ni soy autora de ninguno de los textos que se incluyen en la publicación, ni comparto necesariamente todos los puntos de vista y opiniones allí expuestos, sobre todo cuando rozan definiciones políticas.

GACETILLA 258.pdf

Espero que les haya resultado interesante, y nos vemos el próximo lunes, un abrazo. Graciela.

Reabre sus puertas el Museo de Mineralogía de la Universidad Nacional de Córdoba.

El Museo de Mineralogía y Geología «Dr. A. Stelzner» de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, fundado en 1871, alberga la colección mineralógica más importante del país en cuanto al número de especies minerales.

Reabrió sus puertas el pasado viernes 30 de noviembre, con una exhibición parcial en el marco de la denominada «Noche de los Museos».

En ese momento se exhibió un 60 por ciento de las piezas que conforman su catálogo, ya que la apertura plena se producirá en el mes de mayo, en función de las adecuaciones y trabajos que se deben concretar para acomodar los importantes testimonios en piedra que aquilata esta institucián.

Componen la colección minerales gemológicos argentinos, minerales y su uso tecnológico, meteoritos, minerales argentinos (descubiertos por primera vez en el territorio nacional), así como una colección sistemática parcial.

Funcionará en planta alta del edificio de la Academia Nacional de Ciencias, frente al Museo de Paleontología.

Calle Vélez Sarsfield 249.

 

Invitación especial.

cuatrociencia-bannerweb-02Ya les adelanté en otro post algo de información respecto a Cuatrociencia, la muestra que la Universidad Nacional de Córdoba ha organizado con motivo de cumplir sus 400 jóvenes años. El objeto de esta muestra es acercar la Universidad al público en general, y especialmente a los jóvenes y niños.

Pues bien, dentro de ese marco, la que suscribe, o sea yo, bah, participará con una charla de divulgación científica (yo diría más bien desmitificación científica), que tendrá lugar en el Aula Interactiva de Cuatrociencia (Salón de Actos Pabellón Argentina).
El titulo de mi charla es : «Investigación en ciencia, ¿de qué estamos hablando?» y se llevará a cabo el día jueves 11 de abril a las 12:00 horas.

Ustedes ya me conocen a través del blog, de modo que saben lo que les espera: algo bien coloquial, donde la ciencia se vea como lo que es una actividad humana más, llena de desafíos, pero también de limitaciones.

Los espero, si no tienen nada más importante que hacer.

Un abrazo. Graciela

 

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo