Archivo de la categoría ‘Ecología’

Economía circular y Transformación Digital

La FCEFyN estará representando a la UNC con el Programa de Economía Circular y Transformación Digital en la II Cumbre Mundial, que tendrá lugar los días 15 y 16 de junio de 9 a 18 hs. en el stand 132 del Pabellón Azul, Complejo Ferial Córdoba.

Con el objetivo de incentivar líneas de trabajo e investigación dentro la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, junto a docentes-investigadores/extensionistas, el Programa de Economía Circular y Transformación Digital, de la Secretaría de Extensión, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde el 2021 se realiza un mapeo, dentro de la comunidad FCEFyN, para encontrar aliados internos y estratégicos para el desarrollo de los proyectos del programa; y un relevamiento exploratorio de organizaciones cordobesas que trabajen en áreas relacionadas para intensificar el trabajo conjunto. Como producto de estos intercambios se establecieron relaciones que posibilitaron la incorporación institucional al Cluster de Economía Circular.

Ese año, el evento de “Economía Circular” logró recuperar más de 43 m3 de botellas plásticas qué fueron acercadas por parte de la comunidad FCEFyN y la sociedad cordobesa, mediante el intercambio de soportes de celular y notebook reciclados por el BioCordoba. El destino de las botellas recolectadas fue la Escuela de Economía Circular del ente municipal, para ser recicladas y transformadas en distintos productos.

Por su parte la campaña de reciclado de papel motivó a despapelizar las diferentes áreas de la facultad separando los materiales. Se lograron recolectar 914 kg de papel blanco, 254 kg de papel plastificado y 96 kg de cartón.

Si te interesa el Programa de Economía Circular y Transformación Digital, vos podes ser parte. ¡Acercate!

Otro párrafo para pensar y disfrutar.

Imagen1tangoen elparaisoUna vez más he encontrado para ustedes una pequeña joyita en el libro «Tango en el Paraíso» de Robert James Waller.

Se trata de un libro que recomiendo tanto por su argumento como por sus perlitas ecológicas.

Sin embargo el gobierno federal no se retiró de la partida y nos concedió tierras bajo diversas leyes del Congreso, además de subsidios para caros sistemas de riego y por cosechas que ya tenían excedentes. Naturalmente, cuando a la gente la sobornan para que haga algo, suele hacerlo. Y si te animan a agotar acuíferos que tal vez tarden cien años o más en volverse a llenar, al final los acuíferos suelen quedar vacíos. Lo mismo pasa con el suelo cuando dejas que se lo lleve el viento en invierno y que se deslice hacia los ríos por obra de malas prácticas agrícolas, o cuando lo agotas utilizándolo como pasto sin ninguna medida. El problema es que en lo referente al agua y la tierra hay una ley básica. Y reza así: cuando desaparecen, ya no vuelven a aparecer, por lo menos durante mucho tiempo.

¡Muy bueno! ¿verdad?

Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.

ENERGÍA ESTRATÉGICA

ENERG͍A ESTRATÉGICA

Revista virtual gratuita con todo el universo de las energias renovables y sustentables. Plataforma de proveedores y contactos. Gastón Fenés (0341) 153.981312 gaston.fenes@energiaestrategica.com

Disposición de residuos

Por allá por el año 2009, creo, hice mi primer viaje a Cartagena de Indias en Colombia, y aproveché para cruzar a la Isla de San Andrés, donde ya por entonces existía una profunda conciencia acerca de la necesidad de disponer de la basura sin destruir el ambiente. Esto suele ser común en las islas, donde el espacio disponible es claramente limitado. Nosotros, los argentinos, al contar con espacios más grandes, recién llevamos un par de años tratando de aprender algo tan básico.

Esta imagen que les presento se veía en el lobby del Hotel, y me parece interesante para compartir sobre todo con los que toman decisiones en los diversos municipios, que todavía no parecen haber advertido la magnitud del problema al que se enfrentan.

Para tener muy en cuenta. Un artículo sobre contaminación.

Si bien esto apareció³ hace más de un año en el Diario digital «Así somos», me parece que vale la pena refrescar la memoria al respecto. Se refiere a los efectos de la contaminación

Para eso vayan a este sitio, donde leerán el artículo original.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo