Archivo de la categoría ‘Lecturas para colegas y especialistas’
Continúa el Informe final
Después de haberles dado un recreíto el lunes pasado, hoy vuelvo a traerles otro capítulo de un Informe Final de Proyecto de investigación que puede ser de utilidad para alumnos que preparan su trabajo final, doctorandos e investigadores científicos que necesitan un punto de partida recabando información preexistente donde anclar sus propias investigaciones.
Hoy subo el cuarto capítulo de otro de esos proyectos, el cual debe citarse como:
Sanabria, J.A. y Argüello, Graciela L. Capítulo 4: Suelos y erosión, en Sanabria, J.A.; Argüello,G.L.; Balbis, A.;Dasso, C y Barbeito O. 1997. Informe final del proyecto de investigación EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS, PEDOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS DE LA CUENCA RAFAEL GARCÍA‑LOZADA, PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN HÍDRICA, aprobado por Res. Nº89/96 de SeCyT de la U.N.C.
inlozada cap4 by GracielaL.Argüello on Scribd
Las conclusiones de todo el proyecto serán el tema de algún próximo lunes.
Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.
Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.
Más información de utilidad para estudiantes e investigadores de Geología.
Tal como lo expliqué en otro post hace varias semanas, he decidido publicar, para que alguien les saque provecho a cosas archivadas quién sabe dónde, aquellos capítulos que forman parte de informes finales de los proyectos de investigación en que he participado a lo largo de los años, y que son de mi exclusiva autoría.
En otras palabras, no se trata de los capítulos que fueron responsabilidad casi exclusiva de otros especialistas. Sí subiré los apartados compartidos con otros autores (aunque lo haré a lo largo de sucesivas entregas) porque me rebela pensar que tanta información sólo esté en repositorios institucionales a los que muy pocos tienen acceso.
Como se trata de proyectos de hace muchos años, la bibliografía que por entonces estaba actualizada ya ha dejado de estarlo, pero siempre les ahorrará trabajo aprovechar lo que ya he investigado por ustedes.
Hoy subo el primer capítulo de otro de esos proyectos, el cual debe citarse como:
Argüello, Graciela L. Capítulo 1: Introducción y antecedentes, en Sanabria, J.A.; Argüello,G.L.; Balbis, A.;Dasso, C y Barbeito O. 1997. Informe final del proyecto de investigación EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS, PEDOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS DE LA CUENCA RAFAEL GARCÍA‑LOZADA, PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN HÍDRICA, aprobado por Res. Nº89/96 de SeCyT de la U.N.C.
Intro y Antece Cap 1 Lozada Inform by GracielaL.Argüello on Scribd
Un logro de la Comisión de Prensa y Difusión del Colegio Profesional de Geólogos de la Provincia de Córdoba. (Argentina)
Hoy paso a contarles una nueva meta alcanzada por el Colegio de Geólogos de la Provincia de Córdoba: la aparición del primer número de su revista GEOrumbos.
Se los cuento con orgullo, porque me siento partícipe de este logro, porque tal como les conté hace un tiempo, formo parte de la Comisión de Prensa y Difusión, siendo mis compañeros en este emprendimiento, los colegas Marcelo Chambard, Cecilia Sommaro y Sabrina Torti, quien merece un reconocimiento especial ya que tuvo a su cargo el diseño gráfico.
Este primer número apareció el día 9 de junio que es el Día del Geólogo en Argentina, pero también el del décimo sexto aniversario de este mi querido blog.
Pueden bajar el primer ejemplar haciendo uso del sistema Scribd, como ya acostumbramos en el blog.
Un abrazo y hasta el lunes, con un post de divulgación científica. Que tengan un bello fin de semana. Graciela.
Conclusiones sobre los suelos de Sebastián El Cano y Puesto de Castro, Córdoba, Argentina.
Hace alrededor de un mes, les presenté otro capítulo de los numerosos informes finales de Proyectos de Investigación en los que soy autora o coautora.
En ese post, les dí algunas explicaciones del por qué no subo el informe completo, sino que sólo comparto aquellos capítulos de los que soy autora exclusiva o coautora.
Hoy subo las conclusiones de ese informe que ya les he presentado. Este apartado debe citarse como:
Sanabria, J.A.; Argüello, G.L. y Dasso, Clarita. Capítulo 7 (Conclusiones), en: Sanabria, J.A.; Argüello, G.L. y Dasso, Clarita. 2000. Informe final (Inédito) del Proyecto CARACTERIZACIÓN SEDIMENTOLÓGICA Y DETERMINACIÓN DE LA EDAD DE LOS MATERIALES PARENTALES DE LOS SUELOS EN LAS HOJAS SEBASTIÁN EL CANO (3163-2) Y PUESTO DE CASTRO (3163-3) CÓRDOBA. SeCyt Universidad Nacional de Cördoba. Código 05/I388.
La lectura se hace en Scribd, como todas los textos que subo en la categoría Lecturas para colegas y especialistas.
Informe 2000cap t by GracielaL.Argüello on Scribd
Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.
Algo más sobre los suelos de Sebastián El Cano y Puesto de Castro
Hace algunas semanas, les conté acerca de los numerosos informes finales de Proyectos de Investigación en los que soy autora o coautora.
Les conté también que esos informes permanecen inéditos y que eso a mí personalmente me parece un desperdicio, porque se trata de resultados que aunque ya tienen muchos años, pueden ser de alguna utilidad para quienes realizan búsquedas de antecedentes para sus propios trabajos.
Por eso les dije que tomaría de los informes aquellos capítulos de los que soy autora exclusiva o coautora, dejando afuera los apartados que fueron responsabilidad de otros miembros de cada equipo en los que tomé parte.
Hoy subo un nuevo capítulo de ese informe que ya les he presentado y que debe citarse como:
Argüello, Graciela L. Capítulo 4 (Análisis granulométrico de los materiales parentales) en: Sanabria, J.A.; Argüello, G.L. y Dasso, Clarita. 2000. Informe final (Inédito) del Proyecto CARACTERIZACIÓN SEDIMENTOLÓGICA Y DETERMINACIÓN DE LA EDAD DE LOS MATERIALES PARENTALES DE LOS SUELOS EN LAS HOJAS SEBASTIÁN EL CANO (3163-2) Y PUESTO DE CASTRO (3163-3) CÓRDOBA. SeCyt Universidad Nacional de Cördoba. Código 05/I388.
La lectura se hace en Scribd, y aclaro que he incluido dos mapas de otro de los capítulos del informe, para que puedan ubicar de dónde proceden las muestras descritas. Las mejores referencias para comprender esos mapas están en el Mapa de Suelos de la República Argentina, de donde fueron tomados, y en el capítulo que por no ser de mi autoría no reproduzco aquí.
informe proyect2000cap 4. by GracielaL.Argüello on Scribd
Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.