Entradas con la etiqueta ‘Minería’

Listado de las gemas de la Provincia de Córdoba, Argentina.

hematitaHoy, en plena preparación para celebrar la primavera, voy a presentarles un post muy cortito, pero que servirá de introducción para muchos otros, porque les prometo que hablaré en sucesivos posts de todas y cada una de estas gemas que hoy me limito a enumerar, señalando su presencia en la Provincia de Córdoba.

¿Todos los minerales preciosos de Córdoba se explotan comercialmente?

No, ni remotamente. De hecho hay por lo menos cuatro situaciones diferentes que vale la pena distinguir:

  • Gemas explotadas: son aquéllas que se extraen de manera sistemática en establecimientos dedicados a esa actividad específica.
  • Gemas recolectadas: son aquéllas que pueden hallarse de manera casual, por ejemplo en los sedimentos arrastrados por los ríos, y que algunas personas avezadas colecionan de manera amateur.
  • Gemas consideradas como simples hallazgos, ya que son escasos los ejemplares que se exhiben en museos o colecciones privadas.
  • Gemas de las que solamente hay indicios. Esos indicios, que eventualmente podrían conducir a hallazgos, colecciones o explotaciones en algún tiempo futuro, son por ejemplo, las rocas que potencialmente los contienen o los minerales paragenéticos, es decir que suelen formarse junto con las gemas.

¿Cuáles son las gemas que hay en Córdoba?

  • Explotadas: amatista, aguamarina, cuarzo hialino, cuarzo ahumado, cuarzo rosado, granates, sobre todo en la variedad almandino, epidoto, fluorita, triplita, dioptasa, estetatita y cordierita.
  • Recolectadas: ópalo y turmalina, variedad chorlo o chorlita.
  • En estado de hallazgo: Heliodoro, wollastonita, clinozoicita, escapolita, turquesa, hematita y vesubianita.
  • En estado de indicio: otras variedades de berilo y corindón.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es una foto tomada por el Pulpo en uno de sus viajes a USA, y es del Museo de Ciencias Naturales del Condado de Los Ángeles.

Aaron Watson canta la Oración del Minero de Carbón de Kentucky.

La Mineralogía y la Minería antes de la Historia.

Imagen1prhistoriaTodos sabemos que oficialmente se considera que la Historia humana comienza con la invención de la escritura, y que todo lo acontecido con anterioridad a ese gran hito, se considera parte de ese tiempo algo nebuloso que se conoce como Prehistoria.

Tiempo difícil de describir porque sólo ha quedado documentado a través de huellas y rastros algo inconexos, como son los artefactos, los monumentos, los grabados o hasta restos de alimentos. Indicios todos que implican una interpretación, que siempre podrá cuestionarse y siempre será sospechada de arbitraria, artificial o sesgada, cuando no de todo eso junto.

Pero aun en medio de esos tiempos misteriosos, ya podemos hablar de una minería incipiente, y ahora veremos por qué.

¿Cuándo habrían empezado las actividades que hoy relacionamos con la minería y la Mineralogía?

Por cierto no hablamos de una minería organizada, ni mucho menos de una disciplina que reuniera conocimientos orgánicos, sino solamente de una actividad primero de recolección y uso, y luego, un poco más adelante, de extracción de determinados minerales, también para aprovechar sus propiedades en las actividades de la vida cotidiana.

Por eso decimos que la minería entró en la vida humana a través de la necesidad, sin previo estudio ni análisis. Simplemente el hombre primitivo, fue tomando de su entorno aquello que le llamaba la atención y/o le prestaba algún servicio.

Pero, para ser honestos, ni siquiera fuimos nosotros, los Homo sapiens sapiens (el hombre actual), sino nuestros antepasados menos evolucionados, como Homo habilis y Homo erectus, y probablemente también otros homínidos como los Australopithecos, los que comenzaron a descubrir los usos posibles de determinados minerales.

Es muy probable que las primeras aplicaciones que dieron los homínidos a las rocas y minerales hayan sido tan poco elegantes como levantarlas del suelo simplemente para romperle la cabeza a alguno que no les haya caído suficientemente simpático, pero eso ya es reconocerles una utilidad, ¿ o no?

Y de cualquier manera, sólo estamos hablando de tiempos tan remotos como hace entre 1,2 millones y 900.000 años antes del presente.

Es decir que no se trataba ni por asomo de un conocimiento científico acreditado, como es en su sentido estricto la Mineralogía, la cual se iniciaría miles de años después, cuando comenzaron los registros descriptivos y documentados de las propiedades de algunas especies minerales y sus variedades.

A esa actividad prehistórica, yo la llamo, en cambio, protominería o protomineralogía, según sea el caso.

¿Qué indicios han quedado de esa actividad «protominera»?

Básicamente, en herramientas de uso cotidiano como raspadores, armas, ornamentos personales y objetos a los que se les atribuye aplicación en ritos religiosos o como simples adornos, se observa la utilización de cuarzo, obsidiana, ópalo, turquesa, malaquita, oro, cobre, plata, granates, corindón, topacio, hematita, olivino, jadeíta, alabastro y lazurita, como las especies minerales más habituales.

Todas estas especies, además de tener características muy apreciadas para diversas finalidades prácticas, tales como la dureza, sea alta o baja, según el uso que se le haya dado, son relativamente abundantes, y ostentan alguna característica que les permite un fácil reconocimiento, como por ejemplo los llamativos colores, el brillo metálico o su marcada transparencia.

Ya en una minería mucho más avanzada, se pueden mencionar hallazgos arqueológicos que prueban la elaboración de joyas de oro puro y macizo en Hotnitsa, Bulgaria Central, unos 9.000 años antes del presente.

¿Qué consecuencias tuvo la actividad de extracción de minerales en la prehistoria?

Aparentemente habría tenido una gran influencia en movimientos de intercambio de objetos entre diversos clanes, cada uno de los cuales era reconocido por extraer o colectar determinados materiales, en cuya búsqueda se movilizaban miembros de otras comunidades. De modo indirecto, esto evitaba la endogamia que tantas enfermedades causaba, mejorando así el camino evolutivo posterior.

También determinaba en alguna medida una cierta tendencia a realizar asentamientos más duraderos en aquellos sitios de canteras de ciertos recursos minerales. De esa manera, los hábitos nómadas comenzaban a dar lugar a cierto grado de sedentarismo. Pero ojo, que ese cambio de hábitos respondía también a otras causas, y no es solamente atribuible a la minería incipiente.

Y por último, el avasallamiento de unos clanes a manos de otros, fue muchas veces producto de la diferencia entre poseer o no mejores armas, según los minerales utilizados en cada caso.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio.

Letra de la canción «Oración del minero de carbón de Kentucky».

Ésta es la traducción prometida de la canción que subí el viernes pasado. Para el próximo viernes, subiré el video de una de tantas versiones.

Oración del Minero de Carbón de Kentucky

Profundo en la montaña del Condado de Harlan,
empleados por la compañía carbonera Cumberland,
la paga es corta, los días son largos,
pero las leyes de nuestro sindicato se están fortaleciendo
Así que bebo este whiskey para mi garganta,

uso mi casco y abrigo gastado
temprano cada mañana me paro en la fila,
esperando trabajar estas minas de carbón de Kentucky.

Nosotros entramos al turno alrededor de las cinco y media,
con dos docenas de manos frías, callosas y sucias.

Excavaremos a través de un millón de toneladas de roca y arcilla,
y todavía estaremos cavando al final del día.
De rodillas confesamos nuestros pecados
y rogamos que el techo arriba nuestro no se desplome.

Así que bendice nuestros corazones y salva nuestras almas
y el aire que respiramos en el agujero del diablo.
Justo la semana pasada, cuando el techo cayó,
la explosión nos atrapó en las profundidades del infierno.

El peso de la tierra se llevó la vida del pobre Tucker,
dejando atrás una mujer y un bebé hambrientos.
Nosotros cavamos con nuestras palas y picos,
pero bastante pronto nos enfermará el negro mal de los pulmones.

Así que bendice nuestros corazones y salva nuestras almas
y el aire que respiramos en el agujero del diablo.
Yo trabajo profundo en las montañas del este de Kentucky

Sé que si abandono Harlan con vida, seré más que afortunado
Desearía poder ir a Texas y plantar algunas semillas de algodón,
pero mudarse requiere dinero y yo tengo tres bocas que alimentar

Así que bebo este whiskey para mi garganta,

uso mi casco y abrigo gastado
temprano cada mañana me paro en la fila,
esperando trabajar estas minas de carbón de Kentucky.

 

Kentucky Coal Miner’s Prayer Lyrics

Prometo la traducción para el próximo viernes, y en el siguiente, el video de una de tantas versiones.

Kentucky Coal Miner’s Prayer Lyrics

Deep in the mountain of Harlan County
Employed by the Cumberland coal company
The pay is short, the days are long
But our labor union laws are coming on strong
So I drink this whiskey for my throat

Wearing hard hat and weathered coat
Early every morning I stand in line
Waiting to work these Kentucky coal mines

We enter the shaft around five thirty
With two dozen hands, cold, callused and dirty
We’ll dig through a million tons of rock and clay
And we’ll still be digging at the end of the day
Down on our knees we confess our sins
And pray that the roof above don’t cave in

So bless our hearts and save or souls
And the air we breathe down in the devil’s hole
Just last week when the ceiling fell
The explosion trapped us in the depths of hell

The weight of the earth took poor Tucker’s life
Leaving behind a hungry baby and wife
We dug out with our shovels and picks
But soon enough the black lung disease will make us sick

So bless our hearts and save or souls
And the air we breathe down in the devil’s hole
I work deep in the mountains of eastern Kentucky

I know if I leave Harlan alive I’ll be more than lucky
Wish I could go to Texas and plant some cottonseed
But moving takes money and I’ve got three mouths to feed
So I drink this whiskey for my throat
Wear my hard hat and weathered coat
Early every morning I stand in line
Waiting to work another Kentucky coal mine

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo