Entradas con la etiqueta ‘Córdoba’

Una foto bellísima

Lo que hoy les traigo es una foto maravillosa que si bien no ilustra un proceso geológico, es un buen ejemplo de un momento como muchos de los que los geólogos podemos disfrutar en nuestras habituales campañas.

Por supuesto la foto no fue tomada por mí, (porque soy una negada total para eso) sino por Jamiro González, que tiene una capacidad extraordinaria para lograr las mejores imágenes.

Jamiro, además, ha tenido la enorme generosidad de autorizarme a saquear su IG en busca de más tesoros como éste. A propósito, los invito a seguirlo en @jamiro_._two , y en @jamiro_._ porque de verdad vale la pena.

Disfruten esta bella imagen cuyas referencias son:

Latitud 33 04 37.3 S y longitud 64.19 37.4 W. En Las Higueras, (sector de quintas) Dpto de Río Cuarto. La fecha corrspondiente es 18 03 2022.

Un abrazo y hasta el lunes con un post de los míos.

P.S.: ¡Gracias, Jamiro!

Conclusiones sobre los suelos de Sebastián El Cano y Puesto de Castro, Córdoba, Argentina.

Hace alrededor de un mes, les presenté otro capítulo de los numerosos informes finales de Proyectos de Investigación en los que soy autora o coautora.

En ese post, les dí algunas explicaciones del por qué no subo el informe completo, sino que sólo comparto aquellos capítulos de los que soy autora exclusiva o coautora.

Hoy subo las conclusiones de ese informe que ya les he presentado. Este apartado debe citarse como:

Sanabria, J.A.; Argüello, G.L. y Dasso, Clarita. Capítulo 7 (Conclusiones), en: Sanabria, J.A.; Argüello, G.L. y Dasso, Clarita. 2000. Informe final (Inédito) del Proyecto CARACTERIZACIÓN SEDIMENTOLÓGICA Y DETERMINACIÓN DE LA EDAD DE LOS MATERIALES PARENTALES DE LOS SUELOS EN LAS HOJAS SEBASTIÁN EL CANO (3163-2) Y PUESTO DE CASTRO (3163-3) CÓRDOBA. SeCyt Universidad Nacional de Cördoba. Código 05/I388.

La lectura se hace en Scribd, como todas los textos que subo en la categoría Lecturas para colegas y especialistas.

Informe 2000cap t by GracielaL.Argüello on Scribd

Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.

Novedades profesionales

Hoy quiero contarles que ya desde fines del año pasado formo parte de la Comisión de Prensa y Difusión del Colegio Profesional de Geólogos de la Provincia de Córdoba, lo cual va a permitirme traerles de vez en cuando novedades de primera mano y de interés para todos los matriculados de la Provincia de Córdoba , Argentina.

Por lo pronto un anuncio interesante es el que les incluyo en forma de flyer un poco más abajo. Y la foto que ilustra el post es de una de las reuniones de la comisión, integrada por Marcelo Chambard, Sabrina Torti, Cecilia Sommaro (a quien se ve en la pantalla, ya que reside en Río Cuarto) y la que suscribe, que obviamente es la de blusa naranja en la foto.

Sólo una invitación especial

Hoy les traigo una invitación que sólo se relaciona con la Geología a través mío, porque yo soy geóloga, jejeje. Pero por un lado, es un acontecimiento que me alegró la vida, y por otro, es viernes y eso nos permite divagar un poco.

Este evento ya lo conté el sábado 19 en mi otro blog. Los invito a ir a enterarse allí, siguiendo este link.

Los veo el lunes con un post de ciencia o divulgación científica de los míos. Un abrazo. Graciela.

Algo más sobre los suelos de Sebastián El Cano y Puesto de Castro

Hace algunas semanas, les conté acerca de los numerosos informes finales de Proyectos de Investigación en los que soy autora o coautora.

Les conté también que esos informes permanecen inéditos y que eso a mí personalmente me parece un desperdicio, porque se trata de resultados que aunque ya tienen muchos años, pueden ser de alguna utilidad para quienes realizan búsquedas de antecedentes para sus propios trabajos.

Por eso les dije que tomaría de los informes aquellos capítulos de los que soy autora exclusiva o coautora, dejando afuera los apartados que fueron responsabilidad de otros miembros de cada equipo en los que tomé parte.

Hoy subo un nuevo capítulo de ese informe que ya les he presentado y que debe citarse como:

Argüello, Graciela L. Capítulo 4 (Análisis granulométrico de los materiales parentales) en: Sanabria, J.A.; Argüello, G.L. y Dasso, Clarita. 2000. Informe final (Inédito) del Proyecto CARACTERIZACIÓN SEDIMENTOLÓGICA Y DETERMINACIÓN DE LA EDAD DE LOS MATERIALES PARENTALES DE LOS SUELOS EN LAS HOJAS SEBASTIÁN EL CANO (3163-2) Y PUESTO DE CASTRO (3163-3) CÓRDOBA. SeCyt Universidad Nacional de Cördoba. Código 05/I388.

La lectura se hace en Scribd, y aclaro que he incluido dos mapas de otro de los capítulos del informe, para que puedan ubicar de dónde proceden las muestras descritas. Las mejores referencias para comprender esos mapas están en el Mapa de Suelos de la República Argentina, de donde fueron tomados, y en el capítulo que por no ser de mi autoría no reproduzco aquí.

informe proyect2000cap 4. by GracielaL.Argüello on Scribd

Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo