Un logro de la Comisión de Prensa y Difusión del Colegio Profesional de Geólogos de la Provincia de Córdoba. (Argentina)
Hoy paso a contarles una nueva meta alcanzada por el Colegio de Geólogos de la Provincia de Córdoba: la aparición del primer número de su revista GEOrumbos.
Se los cuento con orgullo, porque me siento partícipe de este logro, porque tal como les conté hace un tiempo, formo parte de la Comisión de Prensa y Difusión, siendo mis compañeros en este emprendimiento, los colegas Marcelo Chambard, Cecilia Sommaro y Sabrina Torti, quien merece un reconocimiento especial ya que tuvo a su cargo el diseño gráfico.
Este primer número apareció el día 9 de junio que es el Día del Geólogo en Argentina, pero también el del décimo sexto aniversario de este mi querido blog.
Pueden bajar el primer ejemplar haciendo uso del sistema Scribd, como ya acostumbramos en el blog.
Un abrazo y hasta el lunes, con un post de divulgación científica. Que tengan un bello fin de semana. Graciela.
El blog cumple 16 años (Happy birthday sweet sixteen)
Hoy, como hago en casi todos los aniversarios, reúno para ustedes diez posts que no están en las listas anteriores, pero que me parece que ameritan una visita, o una lectura de repaso. A cada uno le pongo el correspondiente link, para que les sea cómodo ir y volver a seguir con la lista.
He aquí pues la lista de posts que más me gustan a mí misma.
- Las puertas del infierno.
- El pozo de Darvaza.
- La Brennender Berg
- El mito de las Montañas Superstición.
- La fiebre del oro
- ¿Qué animal es Scrat, de la Era del Hielo?
- La influencia humana sobre el ambiente
- ¿Qué se entiende por ciencia?
- Control litológico de los ríos
- Los récords de los volcanes.
Espero que les haya gustado mi selección.
Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.
Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.
Otra sonrisa para el fin de semana

Les traigo hoy comparaciones con sabor geológico.
- Más cuestionado que límite del Cuaternario.
- Más aislado que una língula.
- Más difícil que encontrar un dinosaurio en el rancho La Brea.
- Más imposible que detener la subducción de una placa.
- Más perdido que paleontólogo en un afloramiento granítico.
Pasen un buen finde. Nos vemos el lunes con algo más serio.
SI ESTOS CHISTECITOS LES HAN GUSTADO COMO PARA LLEVARLOS A SU BLOG, O A LA RED SOCIAL, POR FAVOR, MENCIONEN LA FUENTE. PORQUE ESTA PÁGINA ESTÁ REGISTRADA CON IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el lunes, Graciela
Modelo de formación y evolución de cárcavas.

Hace ya muchos años traduje y modifiqué muy ligeramente este diagrama de flujo, agregándole alguna cosita que para mi gusto no se había considerado en el original. Pese a sus años, mantiene la vigencia, de modo que lo pongo a disposición de mis lectores, recordándoles que ya he hablado de las cárcavas en varios posts.
Al pie del diagrama, verán el autor del original, y la referencia a una obra citada en el apunte en el que yo había incluido la traducción. En ese momento quedé debiendo el gráfico porque por su tamaño no lograba escanearlo bien. La obra que citaba entonces es:
Cooke, Ronald U y Reeves, Richard W, 1980. Arroyos and environmental changes in the Amerian South West. Ed. Oxford Research Studies in Geography.
Modelo de Cárcavas. by GracielaL.Argüello on Scribd
Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.
Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.
Una foto bellísima
Lo que hoy les traigo es una foto maravillosa que si bien no ilustra un proceso geológico, es un buen ejemplo de un momento como muchos de los que los geólogos podemos disfrutar en nuestras habituales campañas.

Por supuesto la foto no fue tomada por mí, (porque soy una negada total para eso) sino por Jamiro González, que tiene una capacidad extraordinaria para lograr las mejores imágenes.
Jamiro, además, ha tenido la enorme generosidad de autorizarme a saquear su IG en busca de más tesoros como éste. A propósito, los invito a seguirlo en @jamiro_._two , y en @jamiro_._ porque de verdad vale la pena.
Disfruten esta bella imagen cuyas referencias son:
Latitud 33 04 37.3 S y longitud 64.19 37.4 W. En Las Higueras, (sector de quintas) Dpto de Río Cuarto. La fecha corrspondiente es 18 03 2022.
Un abrazo y hasta el lunes con un post de los míos.
P.S.: ¡Gracias, Jamiro!