Se comenta que
La sonrisa que inaugura el fin de semana:
Se comenta que…
…la verdadera razón por la que no bajaba a las calicatas es porque se había enterado de que más de uno las quería tapar con él adentro.
…le decían Wegener porque lo que mejor hacía era derivar el trabajo.
…le decían Mohorovicic porque era un campeón para generar discordancias.
SI ESTOS CHISTECITOS LES HAN GUSTADO COMO PARA LLEVARLOS A SU BLOG, O A LA RED SOCIAL, POR FAVOR, MENCIONEN LA FUENTE porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.
Regalos de Reyes

Obviamente lo que les voy a sugerir como regalos para Reyes son mis propios libros, después de todo, por algo soy la dueña absoluta de este blog ;D
Para comprar (o hasta para leer on line de manera gratuita) los libros que pueden disfrutar (asumo que son disfrutables) durante estos días de vacaciones, sólo tienen que ingresar en mi página de autor en Amazon, o acudir a las pestañas de mis dos blogs que rezan «Para comprar mis libros». Vayan a chusmear un poco de qué se trata, aunque no tengan intención de comprar, ya que como les dije más arriba, también se pueden leer on line, sólo que de a fragmentos por cada vez que entren.
Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.
Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.
La imagen que ilustra el post ilustra el espíritu festivo del post, y sí soy yo.
Otro párrafo de «Tango en el paraíso» de Robert James Waller.
Ya antes les he presentado este libro y este autor, hoy les agrego un parrafito que vale la pena leer. Sobre todo presten atención a la reacción de algunos ante las noticias que no quieren escuchar…

El experto en ecología les había advertido de que sus días allí estaban tocando a su fin, a menos que cambiaran drásticamente sus costumbres, Les dijo que estabana agotando el acuífero de Ogallala y los pastos. Y añadió que estaban dejando que el viento se llevara la capa de suelo productiva que ya de por sí era muy fina.
Ellos lo habían escuchado primero en el discurso que dio en el gimnasio de Livermore, donde casi lo echan de la tarima a base de abucheos. Luego, cuando ya se dirigían hacoia sus coches, alguen dijo que al menos deberían buscar un barril de alquitrán caliente y mandarlo con el trasero emplumado de vuelt a su casa en el Este.
La erupción del volcán de Grindavik, en Islandia

Nuevamente se nos interrumpe la rutina por un evento geológico de gran interés. Se trata de la erupción del volcán de Grindavík en Islandia. hablemos de esto.
¿Qué es lo que ha sucedido, según lo relata la prensa?
Según los informes recientes, ayer lunes 18 de diciembre de 2023, a las 22 hs (hora local) tuvo lugar una erupción al norte de Grindavik, en Islandia.
Este evento fue precedido por semanas de sismos, con intensidad que rondaba los 4 grados; relacionados con el movimiento subterráneo de magma, es decir que se trató de terremotos de origen volcánico según la clasificación que ya hace muchos años les he presentado.
Las autoridades locales, conocedoras de la relación entre ambos fenómenos ordenaron ya en noviembre la evacuación de la zona, en espera de un evento volcánico.
No se señalan hasta el momento pérdidas de vidas humanas, y ya ha comenzado a disminuir la violencia de las emisiones que en un primer momento alcanzaron a proyectar material hasta a 120 m de altura, y despedir gran cantidad de gases.
¿Dónde queda este volcán?
El volcán mismo se sitúa muy próximo a la ciudad de Grindavik cuyo nombre se le asigna corrientemente. Esta ciudad se encuentra en la península de Reykjanes, sita en la costa suroeste de Islandia, a aproximadamente 56 km al oeste de Reykjavik, la ciudad capital. Su población estable ronda los 4.000 habitantes que se ocupan principalmente en la industria pesquera.
¿Cuál es su contexto geológico?
Islandia, según les adelanté ya en un viejo post, es la zona volcano-sísmica más activa del norte de Europa. Esto se debe a que está atravesada por la dorsal centro atlántica donde divergen las placas Norteamericana y Eurasiática, y se asienta además sobre un Punto Caliente o Hotspot, tema del que debemos hablar todavía bastante.
En ese punto asciende material sobrecalentado desde el manto terrestre, generando las condiciones óptimas para el vulcanismo.
La conjunción de ambas circunstancias, que además convergen bajo un glaciar de gran extensión, generan dos grandes zonas de fracturas transformantes al norte y al sur de la gran isla.
Son precisamente esas zonas de debilidad tectónica las que permiten por un lado el ascenso de los magmas, y por el otro, la ocurrencia moderadamente frecuente de sismos de magnitud que varía entre mediana y alta.
Sobre algunos temas como hotspots y fallas transformantes ya vendrán futuros posts mucho más detallados, el de hoy es solamente un post explicativo de un fenómeno que ahora mismo está ocurriendo.
Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.
Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.
La imagen que ilustra el post es de este sitio.