Más sobre Omán. Las cadenas montañosas

En un post anterior les adelanté algo sobre este tema, pero como quiero sacarle todo el jugo posible a un maravilloso libro de difícil acceso en Argentina, y del que ya les hablé, les vengo a contar algo más detalladamente lo mucho que estoy aprendiendo en él.

¿Dónde queda la zona montañosa de Omán?

Se trata en realidad de dos zonas bien diferenciadas, una en el norte, y la otra en el sur, denominadas Al Hajar y Dhofar respectivamente, que no superan los 3.000 m de altura.

Ambos conjuntos responden a levantamientos importantes de la corteza que podrían haber comenzado no más allá del Oligoceno (30 millones de años atrás) en un caso; o sufrido reactivación en ese tiempo, en el otro.

Desde entonces y hasta la actualidad, las características fisiográficas dependen en gran medida de la erosión, que ha cursado según pulsos diferentes a lo largo del tiempo, debido a importantes cambios climáticos que se han ido sucediendo, sobre todo por los avances y retrocesos de las glaciaciones típicas del Cenozoico; las cuales, además han tenido efectos diversos, según las litologías aflorantes.

¿Cuáles son los picos más altos?

La máxima altura montañosa de Omán está representada por el monte Jabel o Jabal Sham de 3.000 m de altura, situado en la cadena norte, es decir la de Al Hajar. Es en el mismo sistema donde se encuentran los restantes picos mayores, que son de altura más modesta.

¿Qué características tienen esas montañas?

Ambos sistemas montañosos son diferentes desde el punto de vista geológico. Las del Sur, es decir de Dhofar fueron elevadas como parte del proceso de separación de placas que generó el Mar Rojo y el Golfo de Adén, y que se produjo como ya dijimos, en el Oligoceno.

La cadena norte, en cambio tuvo una historia mucho más compleja, y se habría iniciado al menos entre el Carbonífero o Carbónico y el Pérmico, es decir cerca de 300 millones de años atrás. En ese primer pulso de levantamientos continentales, las sierras eran de muy escasa elevación, y como señalé más arriba alcanzaron mayores alturas recién por la reactivación oligocena. No obstante, la elevación que hoy ostentan, sólo habría comenzado hace alrededor de 2 o 3 millones de años.

Respecto a la litología de Al Hajar, se trata de un complejo de rocas sedimentarias muy compactadas por haber sufrido enterramiento profundo, sedimentos más sueltos y rocas cristalinas que en su mayor parte corresponden a las Ofiolitas Samail.

Estructuralmente se describen pliegues fallados y sobreelevados.

¿Qué efectos tienen sobre el entorno?

Como cabe esperar en los piedemontes, los sedimentos que son arrastrados por arroyos estacionales- que en las sequías se conocen como wadis- se desparraman en el quiebre de pendiente, generando las típicas estructuras de abanicos aluviales de los que todavía tenemos mucho para decir en posts futuros, pero que ya les he presentado en este post.

¿Qué se puede agregar?

Millones de cosas, pero para eso deberán esperar hasta otros posts. 😀

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es del propio libro del que les vengo hablando.

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo