Archivo de la categoría ‘Geología y literatura’

Sonnium, el primer cuento de ciencia ficción

Imagen1johannes

Tal vez no lo sepan, pero el que se considera como el primer cuento de Ciencia Ficción publicado en la historia, es Somnium (El sueño), escrito por el sabio Johannes Kepler, autor de las leyes que describen el movimiento de los planetas en el Sistema Solar.

El cuento, escrito en latín, narra un viaje onírico a la Luna, y en él se presenta el estado del conocimiento sobre el satélite, en el momento en que fue escrito, vale decir en 1630.

No obstante, la obra se publicó póstumamente, en 1634.

Debo confesar que no la he leído ni sé cómo acceder a ella, pero si alguien tiene conocimiento de la existencia de una traducción al castellano, inglés, alemán, francés, italiano o portugués, por favor ¡mándenme el dato de cómo conseguirla!!!

Por ahora, me limito a contarles el dato de color, pero si encuentro el cuento, (con la ayuda de ustedes) lo leeré  y comentaré con ustedes. Lo prometo.

La imagen que ilustra el post es de Internet, imágenes Google.

Un abrazo y hasta el lunes, con algo que está de actualidad y estoy segura de que les va a interesar. Graciela.

 

El alquimista, Jorge Luis Borges

El alquimista

Jorge Luis Borges.

Lento en el alba un joven que ha gastado
La larga reflexión y las avaras
Vigilias considera ensimismado
Los insomnes braseros y alquitaras.

Sabe que el oro, ese Proteo, acecha
Bajo cualquier azar, como el destino;
Sabe que está en el polvo del camino,
En el arco, en el brazo y en la flecha.

En su oscura visión de un ser secreto
Que se oculta en el astro y en el lodo,
Late aquel otro sueño de que todo
Es agua, que vio Tales de Mileto.

Otra visión habrá la de un eterno
Dios cuya ubicua faz es cada cosa,
Que explicará el geométrico Spinoza
En un libro más arduo que el Averno…

En los vastos confines orientales
Del azul palidecen los planetas,
El alquimista piensa en las secretas
Leyes que unen planetas y metales.

Y mientras cree tocar enardecido
El oro aquél que matará la Muerte.
Dios, que sabe de alquimia, lo convierte
En polvo, en nadie, en nada y en olvido.

Al horizonte de un suburbio, Jorge Luis Borges

Una mirada poética sobre el paisaje, que en algún momento expone una enorme verdad geológica: la mutabilidad del espacio natural.

Pampa:
Yo diviso tu anchura que ahonda las afueras,
yo me estoy desangrando en tus ponientes.

Pampa:
Yo te oigo en las tenaces guitarras sentenciosas
y en altos benteveos y en el ruido cansado
de los carros de pasto que vienen del verano.

Pampa:
El ámbito de un patio colorado me basta
para sentirte mía.

Pampa:
Yo sé que te desgarran
surcos y callejones y el viento que te cambia.
Pampa sufrida y macha que ya estás en los cielos,
no sé si eres la muerte. Sé que estás en mi pecho.

Jorge Luis Borges
Luna de enfrente (1925)

Un post diferente y con trampita.

PICT0013Casi estamos en Navidad y tengo poco tiempo disponible, en consecuencia, para generar un post de viernes, pero entonces se me prendió la lamparita: después de todo yo soy geóloga, y a través mío, todos los posts que genero en mi otro blog (¿Y si hubiera una vez?) se relacionan con la Geología.

Así que miren qué fácilmente resuelvo el tema, simplemente, les dejo un link para que pasen a conocer esa otra página que también es de mi autoría, y por eso mismo tiene que ver con la Geología, jejeje…

Éste es el sitio. Y la foto que comparto con ustedes es de mis últimas vacaciones, en la Polinesia.

Mark Twain y la Ecología. (Original version in English was posted last Friday)

En su libro «The American Claimant» (publicado en 1892) Mark Twain (Sam Clemens) -el autor de Las Aventuras de Tom Sawyer entre otras muchas maravillosaa novelas- parece haberse adelantado por mucho a su tiempo.

Por supuesto, por ser un humorista, es difícil saber si la idea era considerada por él como algo más que un simple chiste de los muy absurdos a los que era tan proclive.

De cualquier modo, el siguiente párrafo podría ser considerado como una primitiva propuesta ecológica.

Simplemente leánlo, y saquen sus propias conclusiones:

…todo es útil- nada debería ser jamás desperdiciado. Ahora mire al gas sanitario, por ejemplo. El gas de las letrinas siempre se ha desperdiciado hasta hoy; nadie trató de ahorrar el gas de cloacas- usted no puede nombrar a una sola persona, verdad? usted sabe perfectamente bien que es así…

…Ve este pequeño invento aquí-es un descomponedor- yo lo llamo un descomponedor. Le doy mi palabra de honor de que si usted me muestra una casa que produce una cantidad dada de gas sanitario en un día, yo me comprometeré a preparar mi descomponedor allí y hacer que esa casa produzca cien veces esa cantidad de gas sanitara en menos de media hora…

…para propósitos de iluminación y economía combinadas, no hay nada en el mundo que comience con gas de cloaca. Y realmente no cuesta un centavo. Usted coloca un artículo de plomería de bastante baja calidad -como los que encuentra en todas partes- y le agrega mi descomponedor, y ya está. Sólo use las cañerías comunes- y sus costos terminan. ..

…en cinco años a partir de ahora no verá una casa iluminada con otra cosa que no sea gas sanitario…

 

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo