Archivo de la categoría ‘Información general y gacetillas’

Cuatrociencia: Muestra de Arte, Ciencia y Tecnología de la UNC

cuatrociencia-bannerweb-02En el marco de las celebraciones de los 400 años, la Universidad Nacional de Córdoba presentará Cuatrociencia, la Muestra de Arte, Ciencia y Tecnología que tiene como objetivo compartir con la comunidad los conocimientos producidos en la UNC en todas las áreas disciplinarias.

La exposición contará con más de 30 stands, e incluirá grandes instalaciones y espacios lúdicos y recreativos.

Además habrá experimentos en vivo, ensayos, juegos, conferencias y otras actividades que, mediante un enfoque interactivo, invitarán al público a participar de experiencias innovadoras. En paralelo se desarrollarán actividades culturales, como danza contemporánea, grupos circenses, música en vivo, ciclos de cine, entre otras.

Las temáticas abordadas se vincularán al arte, las ciencias naturales, las ciencias sociales y las ciencias humanas, enfatizando la confluencia de enfoques disciplinarios diversos y la construcción integrada de conocimientos, en particular, en torno a avances científicos y tecnológicos relacionados a las tecnologías de la comunicación, energías alternativas, salud, alimentación, física, matemáticas, ambiente y robótica, entre otros muchos temas de especial interés para la sociedad.

Cuatrociencia renueva el compromiso de esta Universidad con la comunidad, compartiendo saberes, ayudando a comprender su complejidad e incidencia en la vida cotidiana, contribuyendo de este modo a la democratización y apropiación social del conocimiento.

La muestra se realizará entre el 15 de marzo y el 14 de abril de 2013 en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria, de martes a domingo. El acceso será libre y gratuito.

Horarios:

Martes a viernes, abierto de 10 a 17 hs.

Sábados, domingos y feriados, abierto de 15 a 20 hs.

Más información en:

Cuatrociencia: Muestra de Arte, Ciencia y Tecnología de la UNC

Dinosaurios y gliptodontes animatrónicos cordobeses en Tecnópolis.

Según informa el Dr. Adán Tauber, hacia 1605, el fraile domínico Reginaldo de Lizárraga escribió las primeras noticias sobre los hallazgos más antiguos de fósiles en Argentina y América del Sur, cuya procedencia era precisamente la ciudad de Córdoba. Desde entonces se ha recorrido un largo camino hasta que un grupo de trabajo de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentre en posición de exponer en Tecnópolis, Buenos Aires, el primer Glyptodon reticulatus animatrónico producido en nuestro país. Se trata de una especie de gliptodonte que habitó en nuestra provincia. La nota completa, la pueden ver más abajo.

Doc1

PRIMERA SERIE DE «UNC PRESENTA»

imagen1escuLos museos universitarios, los sábados por Canal 10

A partir del sábado 14 abril y desde las 23 hs , ha vuelto a la pantalla del  Canal 10 «UNC Presenta», la propuesta audiovisual producida por la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la Casa de Trejo, que propone abordar diversos temas de interés general, desde una mirada universitaria.

A través de seis entregas sucesivas, la primera serie de la edición 2012 invita a conocer algunos de los museos que posee la UNC, desde adentro: su historia, su gente, y sus principales muestras y exhibiciones.

La segunda edición de UNC Presenta arrancará con un ciclo de programas que intenta dar a conocer a la sociedad el valioso patrimonio cultural contenido en los 17 museos con los que cuenta esta Universidad. La primera serie incluirá seis emisiones y comenzará con el Museo Histórico de la UNC, al que le seguirán los museos de Zoología y Botánica, de Paleontología y Observatorio Astronómico, y los vinculados a las ciencias de la salud (Anatómico «Pedro Ara», de Anatomía Patológica, y de Ciencias de la Salud). El quinto y sexto programa incluirán los museos de Antropología y Casa de La Reforma, respectivamente.

Además de difundir las principales propuestas que estos espacios ofrecen al público, se analizarán los cambios en la concepción del museo como institución, haciendo hincapié en lo que hoy se entiende por museo y en la función social que éstos deben tener como ámbitos de socialización de la cultura, de acuerdo a la perspectiva institucional del Programa de Museos de la Universidad Nacional de Córdoba (PROMU).

A ésta le seguirán otras series que abordarán diversas temáticas, entre ellas, los principales proyectos relacionados con la investigación científica y la innovación tecnológica que se desarrollan en el ámbito de la UNC, así como algunos de los trabajos de extensión que realizan alumnos, egresados y docentes universitarios. Este año también continuará con «Los Invitados», la serie de entrevistas a personalidades que visitan la UNC y que se destacan por su aporte, trayectoria e impacto social del trabajo que desarrollan.
UNC PRESENTA
Sábados, de 23 a 23.30 horas, por Canal 10.
Equipo de trabajo: Prosecretaría de Comunicación Institucional de la UNC: Candela Ahumada y Eloisa Oliva (producción), Sebastián Cáceres y Damián Frossasco (edición y cámara) y Diego Ludueña (cámara).

Serie de Divulgación Científica en Canal 10 de Córdoba

isolCOMIENZA A EMITIRSE UNA SERIE DE DIVULGACIÓN CIENT͍FICA DE PRODUCCIÓN LOCAL POR CANAL 10

A partir del 13 de Septiembre y durante cuatro martes consecutivos, a las 23:30 horas y por Canal 10 de Córdoba, se emitirá Universo Científico, una serie de cuatro capítulos, realizada en el marco de un convenio firmado entre la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.

La serie de divulgación científica -que cuenta con la conducción del periodista Leonardo Moledo y cuyos contenidos fueron desarrollados por la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba-, expone algunas teorías fundamentales que a lo largo de la historia moldearon el pensamiento de su época y orientaron la investigación.

Cada programa aborda, a lo largo de 30 minutos, una de estas teorías pilares de la ciencia contemporánea mediante entrevistas a científicos cordobeses y una puesta audiovisual que contó con el apoyo técnico del *Centro de Promoción y Producción Audiovisual de la UNC y la dirección de Bunny Croatto.

Big Bang, el primer capítulo de esta serie, expone la hipótesis que la mayoría de los investigadores acepta como más probable para explicar cómo se desarrolló nuestro Universo, múltiple y complejo, a partir de un pequeño volumen que fue expandiéndose.

El segundo capítulo relata la emergencia de la teoría que refundó la biología contemporánea: la Teoría de la Evolución por Selección Natural, formulada por Charles Darwin en 1859 y que propuso un mecanismo que en ese momento era revolucionario para explicar el origen y los cambios de las diferentes especies de animales, plantas, y demás seres vivos.

En el tercer capítulo Leonardo Moledo nos introduce en el mundo de la Genética para explicarnos las leyes de la herencia, y nos ayuda a conocer algunos de los secretos de la sorprendente molécula de ADN. Al mismo tiempo, podremos comprender cómo a través de técnicas de análisis genético, es posible contribuir a establecer la identidad y el linaje de las personas.

El último capítulo, finalmente, centra su relato en la época fundacional de la ciencia moderna: la Revolución Científica de los siglos XVI y XVII que contó como personajes centrales a Copérnico, Galileo, Kepler e Isaac Newton.

La cita es el martes 13 de setiembre a las 23:30 hs por Canal 10.

Un nuevo sitio Web para aprender Química

untitledquimicabmpEl pasado 8 de febrero se estrenó Quimica2011, un sitio para estudiantes y amantes de la Química, según lo que informó en what’s new?, Juan Diego Polo.

Según sus palabras, http://www.quimica2011.es/ es un sitio de información y actividades relacionadas con la química y creado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para celebrar el Año Internacional de la Química (AIQ2011).

A su vez, agenciasinc informó que incluye artículos divulgativos y rigurosos escritos por investigadores, una exposición amena y didáctica, ciclos de conferencias, una animación audiovisual, libros de divulgación, cursos y congresos; y que se puede encontrar material didáctico, publicaciones, actividades y enlaces que ayudan a estudiantes y profesionales a aumentar sus conocimientos.

Aunque aún hay algunas partes en elaboración, es un recurso imprescindible para consultar y recomendar, y está completamente en español.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo