Archivo de la categoría ‘Bloggeando’
Una invitación de cumpleaños
El pasado catorce de julio se cumplieron nada menos que 15 años desde el nacimiento de mi otro blog, el literario y personal, mi querido «¿Y si hubiera una vez?».
Por eso hoy hago un post diferente, en el que les doy un recreo y los invito a visitar una de las etiquetas de ese blog, que creo pueden llegar a disfrutar. Se trata de la categoría «Anécdotas verídicas y no tanto», en las que por sobre todo me río de mí misma, contando situaciones graciosas que provoqué o en las que me vi envuelta.
Espero que disfruten este recreo, porque es la forma en que elijo compartir mi festejo de «Cumple-blog».
Un abrazo y hasta el miércoles. Les prometo que el próximo lunes retomaremos aspectos más serios del blog, con un post bien científico.
Los invito a un sitio genial
Hace poco llegó a mi mail la invitación de un estudiante de Geología de la Universidad Austral de Chile, quien me contó que está trabajando en una nueva herramienta docente, que consiste en el «escaneo» de rocas, para obtener modelos en 3D, que reemplazan la manipulación directa de ejemplares que se desea preservar.
Su trabajo me pareció excepcional, y es posible conocerlo, visitando su página, de modo que aquí les dejo el link, y les orde invito a seguir este link para ver ese trabajo.
Espero que no desperdicien la oportunidad. Un abrazo y hasta el viernes. Graciela.
Preparándonos para la Tectónica de placas
El paradigma actual de la Geología es la Tectónica de placas, o más ampliamente la Tectónica Global. De a poco he venido adelantándoles algunos conceptos previos, pero para entrar, el próximo lunes, de lleno en su análisis, les sugiero un repaso previo de todos esos temas que les fui adelantando. Para facilitarles la tarea, les dejo abajo el listado de los posts que deberían visitar para estar bien pertrechados en la línea de largada del tema.
Tienen toda una semana para ponerse al día. Y les conviene seguir también los links que vean en cada uno de los posts que vayan leyendo, en el caso de no comprender algo de lo allí mencionado.
- Composición interna de la Tierra.
- La Tectónica de Placas: un prólogo.
- Otro paso para entender la Tectónica de placas.
- Las pruebas de la deriva de las placas tectónicas. Parte 1.
- Las pruebas de la deriva de las placas tectónicas. Parte 2.
- Conceptos generales sobre orogénesis y epirogénesis.
- Isostasia. Parte 1.
- Isostasia. Parte 2.
- Isostasia. Parte 3.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: Elegí una foto de Tahiti, porque toda la Polinesia tiene mucho que contar sobre la deriva de las placas, pero eso todavía no se los he explicado…
Economía circular y Transformación Digital
La FCEFyN estará representando a la UNC con el Programa de Economía Circular y Transformación Digital en la II Cumbre Mundial, que tendrá lugar los días 15 y 16 de junio de 9 a 18 hs. en el stand 132 del Pabellón Azul, Complejo Ferial Córdoba.
Con el objetivo de incentivar líneas de trabajo e investigación dentro la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, junto a docentes-investigadores/extensionistas, el Programa de Economía Circular y Transformación Digital, de la Secretaría de Extensión, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desde el 2021 se realiza un mapeo, dentro de la comunidad FCEFyN, para encontrar aliados internos y estratégicos para el desarrollo de los proyectos del programa; y un relevamiento exploratorio de organizaciones cordobesas que trabajen en áreas relacionadas para intensificar el trabajo conjunto. Como producto de estos intercambios se establecieron relaciones que posibilitaron la incorporación institucional al Cluster de Economía Circular.
Ese año, el evento de “Economía Circular” logró recuperar más de 43 m3 de botellas plásticas qué fueron acercadas por parte de la comunidad FCEFyN y la sociedad cordobesa, mediante el intercambio de soportes de celular y notebook reciclados por el BioCordoba. El destino de las botellas recolectadas fue la Escuela de Economía Circular del ente municipal, para ser recicladas y transformadas en distintos productos.
Por su parte la campaña de reciclado de papel motivó a despapelizar las diferentes áreas de la facultad separando los materiales. Se lograron recolectar 914 kg de papel blanco, 254 kg de papel plastificado y 96 kg de cartón.
Si te interesa el Programa de Economía Circular y Transformación Digital, vos podes ser parte. ¡Acercate!
Un post de cumpleaños.
Este pasado 9 de junio, se cumplieron nada menos que 13 años de permanente trabajo en el blog, y como siempre, eso amerita un post distinto.
Esta vez, se me ocurrió hacerme mimos, recordando algunos de los mensajes que no llegan por los comentarios (donde todos ustedes los pueden leer), sino a través de mis corresos electrónicos (los que pueden ver en la correspondiente pestaña).
Como llegan de forma privada, no incluyo el nombre de quienes los han enviado, sino solamente sus iniciales, para que Ünicamente los autores se reconozcan, y sepan lo importantes que son sus palabras para mí. Tanto como para conservar sus mensajes por muchos años. Algunos de los que aquí leen son hasta de 2015, año hasta el que llegué en mi búsqueda. Los he seleccionado un poco al azar, y un poco porque me gustaron especialmente por alguna razón.
Estos son los diez que traje para festejar este cumpleaños del blog:
- MUY FELIZ CUMPLEAÑOS Y QUE SIGAS POR SIEMPRE!! SALUDOS Feliz cumple Locos por la Geología. ¡Que nunca se halle cura para esa locura!!! Sigo recomendando a mis estudiantes de Geografía tu blog y usándolo en mis clases. GRACIAS!!! NO
- Uy felicitaciones por el aniversario calidad q chevere yo sé q seguiras teniendo mucho exito tú, el sitio y todos los que te acompañamos , FELIFELIFELICITACIONES!!!!! . YV
- Gracias por tanta información y tantas anécdotas. Felicitaciones. DV
- Felicitaciones! A disfrutar la vida. Espero hayas pasado bien tu cumple. Me encantó la anécdota, todos tenemos cosas para enseñar y más para aprender. Besos desde Barra del Chuy, Uruguay G.O.
- Muchas gracias por labor que hacen aprovecho para desearles felices fiestas y que el Señor derrame muchas bendiciones sobre ustedes. AAAM.
- Muchas felicidades y que la paz, el bienestar así como a su familia, Dios siempre les brinde, colegas y participantes de este Blog, y gracias por sus chistes geológicos. Desde Villahermosa Tabasco, México JE.
- Te leo a diarios, te juro me encantó tu forma de reflexionar las cosas, soy estudiante de geología, hace un año ya y son cosas que uno se plantea a diario. En fin, me encantó tu post. saludos! TS.
- Apreciada Graciela; el Universo y la Naturalez se han confabulado para que su trabajo de difusión haya cumplido 9 vueltas al Sol. Un abrazo con el más sincero afecto de aprecio y respeto. JTC.
- Gracias por sus siempre amenos e importantes mensajes. Saludos desde Costa Rica, hoy 2 de julio celebrando nuestro Día del Geólogo y la Geóloga.EEE.
- ¡¡¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS Y QUE SIGAS POR SIEMPRE!! SALUDOS WM
A ustedes no sé, pero a mí me encantó recordar tan cariñosos mensajes. Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela. (En la foto ven al Pulpo, que tanto insistió para que hace tantos años, comenzara este blog).