Entradas con la etiqueta ‘Tests’
Las respuestas a la prueba del lunes pasado

La semana pasada subí unas preguntitas como para asegurarme de que lo que les digo no les entra por una oreja sólo para salirles por la otra. Hoy van las respuestas correctas, con los links a los posts en que he explicado cada cosa, por si no les queda claro algo.
Vamos entonces con las respuestas correctas de la prueba, que era de modalidad multiple choice.
1- El método de datación de Carbono 14 es aplicable a:
b- Compuestos orgánicos.
2- ¿Qué es un magma?
d- Toda masa de roca fundida alojada en el interior de la Tierra.
3- ¿Qué es la asimilación magmática?
c- La incorporación y transformación de las rocas vecinas, por parte de un magma.
4- Un límite divergente entre placas está relacionado con:
d. Una dorsal oceánica o un rift continental.
5- La isostasia explica principalmente:
c- los movimientos epirogénicos.
Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.
Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.
Otra vez una prueba sorpresa.

Cada tanto les traigo una pruebita para asegurarme de que lo que les digo no les entra por una oreja sólo para salirles por la otra. Por supuesto hoy sólo van las preguntas, para que no hagan trampas, y el próximo lunes tendrán las respuestas, con los links a los posts en que he explicado cada cosa, por si no les queda claro algo.
Vamos entonces con las preguntas de la modalidad multiple choice.
1- El método de datación de Carbono 14 es aplicable a:
a- Rocas ígneas.
b- Compuestos orgánicos.
c- Micas de algunas pegmatitas.
d- Sedimentos modernos.
2- ¿Qué es un magma?
a- Un conjunto de rocas calientes arrojadas por un volcán.
b- Una expulsión volcánica.
c- Toda masa de roca fundida que sale por un volcán.
d- Toda masa de roca fundida alojada en el interior de la Tierra.
3- ¿Qué es la asimilación magmática?
a- Una forma de meteorización química.
b- Una forma de fraccionamiento cristalino.
c- La incorporación y transformación de las rocas vecinas, por parte de un magma.
4- Un límite divergente entre placas está relacionado con:
a- Una serie de plegamientos.
b- Una fosa marina.
c- Una zona de Benioff.
d. Una dorsal oceánica o un rift continental.
5- La isostasia explica principalmente:
a- La deriva continental.
b- Los movimientos orogénicos.
c- los movimientos epirogénicos.
Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.
Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.
La imagen que ilustra el post es la del guardián que evitará que hagan trampas y busquen las respuestas antes de meditar un poco sobre ellas.
Las respuestas prometidas
Tal como les prometí el lunes pasado, hoy les traigo las respuestas correctas para el test, y en ellas los links para que revisen el tema si tienen dudas.
1- ¿Quién fue el autor del primer tratado de Geología?
b- Teofrasto
2- ¿Quién dictó el primer curso formal de Geología?
c- Palissy
3- ¿Cuál es la principal diferencia entre grado y gradiente geotérmico?
b- La unidad de medida
4- ¿Qué es el geoide?
a-La forma más aproximada a la de la Tierra
5- ¿Qué es el esferoide de rotación?
b- El cuerpo geométrico ideal que representa a la Tierra
Un abrazo y hasta el lunes con un tema que les va a resultar atractivo según creo. Graciela.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio
Prueba sorpresa

Comienza un nuevo año y ya se habrán tomado unas vacaciones, de modo que ahora quiero asegurarme de que no estoy trabajando al vicio, y para eso les tomo una pequeña prueba a ver si están o no aprovechando el blog.
Como es un multiple choice, tiene también mucho de juego, pero para que no hagan trampas, las respuestas estarán en el post del próximo lunes, con los links a los posts en los que podrán sacarse cualquier duda que les haya quedado durante el «examen». De paso, pueden servir a los docentes para su propio trabajo,
Son poquitas preguntas, pero piensen antes de elegir una opción, porque a veces pueden ser (intencionalmente ;D ) engañosas.
1- ¿Quién fue el autor del primer tratado de Geología?
a- Anaxágoras
b- Teofrasto
c- Aristóteles
d-Palissy
2- ¿Quién dictó el primer curso formal de Geología?
a- Platón
b- Perrault
c- Palissy
d- Empédocles
e- Lavoisier
3- ¿Cuál es la principal diferencia entre grado y gradiente geotérmico?
a- La dirección de la medición
b- La unidad de medida
c- La dirección de su crecimiento
d- La distancia al núcleo
4- ¿Qué es el geoide?
a-La forma más aproximada a la de la Tierra
b- Una de las geósferas internas.
c- Una de las geósferas externas
d- La esfera achatada en los polos que representa a la Tierra
5- ¿Qué es el esferoide de rotación?
a- La órbita del planeta alrededor del Sol.
b- El cuerpo geométrico ideal que representa a la Tierra
c- El geoide con un achatamiento en los polos de rotación
d- La forma más exacta y realista de la Tierra
Traten de no hacer trampa y el lunes lean las respuestas correctas.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio
Las respuestas del test del lunes pasado
Aquí están las respuestas correctas para el test de la semana pasada.
Para que aprendan de verdad, les dejo además los links necesarios para que vayan a repasar los temas en los que hayan cometido errores.
Adelante pues:
1- ¿Qué implican las trampas petrolíferas?
c- Un contacto entre rocas impermeables y permeables.
2-¿Por qué se destacó Eratóstenes?
a- Porque fue el primero en medir un arco de meridiano.
3- ¿A qué se refiere la ley de superposición de los estratos?
b- A la relación entre la edad de un estrato no deformado y su posición en una columna
4- Los planetas del Sistema Solar se dividen en:
c- Terrestres y exteriores.
5- ¿Qué son las tectitas?
c- Meteoritos vítreos.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.